Variabilidad del perclorato (ClO4⁻) en la zona intermareal (Ecotono) y perfil ecológico de las playas del departamento del Atlántico, caribe colombiano

El objetivo principal de esta investigación fue analizar la variabilidad del perclorato (ClO4 - ) en la zona intermareal y su relación con el perfil ecológico y las variables fisicoquímicas de las playas del departamento del Atlántico, en la región Caribe de Colombia. Se seleccionaron como objeto de...

Full description

Autores:
Carvajal Ruiz, Angie Stefany
De la parra, Ana Cristina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14339
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/14339
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Contaminante
Desarrollo sostenible
Ecosistemas marinos
Perfil ecológico
Perclorato
Toxicidad
Ecological profile
Marine ecosystems
Perchlorate
Pollutant
Sustainable development
Toxicity
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El objetivo principal de esta investigación fue analizar la variabilidad del perclorato (ClO4 - ) en la zona intermareal y su relación con el perfil ecológico y las variables fisicoquímicas de las playas del departamento del Atlántico, en la región Caribe de Colombia. Se seleccionaron como objeto de estudio las playas turísticas de Santa Verónica, Playa Mendoza, Puerto Velero, Puerto Colombia y Salgar. En total, se establecieron 50 puntos de muestreo (10 puntos por playa a lo largo de la zona intermareal-costa litoral), donde se midieron variables fisicoquímicas como pH, oxígeno disuelto, porcentaje de saturación de oxígeno, temperatura superficial del agua, salinidad, conductividad y sólidos suspendidos totales. Para ello, se emplearon equipos multiparamétricos HANNA Instruments y/o equipos específicos. La detección de ClO4⁻ se realizó mediante medidores portátiles de pH/iones específicos (ISE) y un electrodo selectivo para ClO4⁻ (Thermo Scientific Orion 93), que funciona como sensor electroanalítico y cuenta con un módulo de detección integrado en un cuerpo epoxi. Adicionalmente, se llevó a cabo una observación detallada del perfil ecológico de las playas, considerando la vegetación asociada. Este estudio tiene una relevancia ambiental significativa, ya que permitió identificar problemáticas que afectan tanto a las comunidades locales como a los turistas. Las poblaciones cercanas, cuya economía y alimentación dependen en gran medida de la pesca, podrían estar expuestas a riesgos para la salud debido al contacto con contaminantes ambientales, incluido el ClO4⁻. Estos hallazgos resaltan la necesidad de tomar medidas para mitigar los impactos de la contaminación en estos ecosistemas costeros clave.