Una mirada a la autonomía contractual
La presente reflexión pretende analizar como las partes en un negocio aspiran a imponer su criterio en la elaboración del contrato como mecanismo de favorecimiento a sus pretensiones y buscando la mejor de las garantías relacionadas con el cumplimiento del mismo. La forma y diseño de las obligacione...
- Autores:
-
Peña Cossio, Oscar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12379
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/12379
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/414
- Palabra clave:
- Acuerdo
voluntad
norma
obligación.
- Rights
- openAccess
- License
- JURÍDICAS CUC - 2015
id |
RCUC2_0f18ee3a4e2e94ae3a7ba7811aac81c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12379 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Peña Cossio, Oscar2011-12-02 00:00:002024-04-09T20:24:09Z2011-12-02 00:00:002024-04-09T20:24:09Z2011-12-021692-3030https://hdl.handle.net/11323/12379https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/4142389-7716La presente reflexión pretende analizar como las partes en un negocio aspiran a imponer su criterio en la elaboración del contrato como mecanismo de favorecimiento a sus pretensiones y buscando la mejor de las garantías relacionadas con el cumplimiento del mismo. La forma y diseño de las obligaciones a contraer están marcadas por los distintos aspectos que han incidido en la formación de las partes que suscribirán el futuro contrato, especialmente orientados a que su autonomía en la elaboración de las obligaciones guarden relación con sus aspiraciones, pero, en este punto se advierte la existencia del poder del Estado por medio de sus normas, las cuales tienden a coartar o disminuir la autonomía contractual de las personas siendo para unos un obstáculo, para otros el equilibrio necesario en la adquisición de obligaciones o para otros la búsqueda de las formas legales para evitar los efectos de las normas que los regulan en su mínima expresión, incluso se podría pensar en diversas etapas en las cuales interviene la voluntad de las partes para luego trasladar el acuerdo al marco legal a sabiendas de la posibilidad de reformar parte del acuerdo o ninguna, en ambos casos se debe contrastar con la norma siendo el comienzo de la intervención del Estado como garante del respeto a las obligaciones que cada quien asume.application/pdfspaUniversidad de la CostaJURÍDICAS CUC - 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/414Acuerdovoluntadnormaobligación.Una mirada a la autonomía contractualUna mirada a la autonomía contractualArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista Jurídicas CUC865317https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/414/pdf_2Núm. 1 , Año 2011 : Jurídicas CUC 2011PublicationOREORE.xmltext/xml2449https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e9086c96-1536-4189-a6a3-91beefc7a521/downloadb9e7f77e23e8f0c48dbcee3ec540f5e1MD5111323/12379oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/123792024-09-17 14:23:50.727https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/JURÍDICAS CUC - 2015metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una mirada a la autonomía contractual |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Una mirada a la autonomía contractual |
title |
Una mirada a la autonomía contractual |
spellingShingle |
Una mirada a la autonomía contractual Acuerdo voluntad norma obligación. |
title_short |
Una mirada a la autonomía contractual |
title_full |
Una mirada a la autonomía contractual |
title_fullStr |
Una mirada a la autonomía contractual |
title_full_unstemmed |
Una mirada a la autonomía contractual |
title_sort |
Una mirada a la autonomía contractual |
dc.creator.fl_str_mv |
Peña Cossio, Oscar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Peña Cossio, Oscar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acuerdo voluntad norma obligación. |
topic |
Acuerdo voluntad norma obligación. |
description |
La presente reflexión pretende analizar como las partes en un negocio aspiran a imponer su criterio en la elaboración del contrato como mecanismo de favorecimiento a sus pretensiones y buscando la mejor de las garantías relacionadas con el cumplimiento del mismo. La forma y diseño de las obligaciones a contraer están marcadas por los distintos aspectos que han incidido en la formación de las partes que suscribirán el futuro contrato, especialmente orientados a que su autonomía en la elaboración de las obligaciones guarden relación con sus aspiraciones, pero, en este punto se advierte la existencia del poder del Estado por medio de sus normas, las cuales tienden a coartar o disminuir la autonomía contractual de las personas siendo para unos un obstáculo, para otros el equilibrio necesario en la adquisición de obligaciones o para otros la búsqueda de las formas legales para evitar los efectos de las normas que los regulan en su mínima expresión, incluso se podría pensar en diversas etapas en las cuales interviene la voluntad de las partes para luego trasladar el acuerdo al marco legal a sabiendas de la posibilidad de reformar parte del acuerdo o ninguna, en ambos casos se debe contrastar con la norma siendo el comienzo de la intervención del Estado como garante del respeto a las obligaciones que cada quien asume. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2011-12-02 00:00:00 2024-04-09T20:24:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011-12-02 00:00:00 2024-04-09T20:24:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-12-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-3030 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/12379 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/414 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7716 |
identifier_str_mv |
1692-3030 2389-7716 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/12379 https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/414 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Jurídicas CUC |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
86 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
53 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
7 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/414/pdf_2 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2011 : Jurídicas CUC 2011 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC - 2015 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
JURÍDICAS CUC - 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/414 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e9086c96-1536-4189-a6a3-91beefc7a521/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9e7f77e23e8f0c48dbcee3ec540f5e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1831932251569389568 |