Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América
El presente artículo de revisión es el resultado de una indagación documental y su tema central es la revisión del concepto de Responsabilidad Social, la evolución que ha tenido su administración desde su aparición y su asociación con aspectos empresariales, sociales y gubernamentales en Chile. El o...
- Autores:
-
Posada Ramírez, Aura Violeta
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11041
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11041
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/971
- Palabra clave:
- Consumidor
Chile
organización
responsabilidad social
sustentabilidad
ISO 26000.
Consumer, Chile, Organization, Social Responsibility, Sustainability, ISO 26000.
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2013
id |
RCUC2_0bf63cb6cd140e6d0ad77a153c5b4669 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11041 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Chile, pioneering country in social responsibility matters in South America |
title |
Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América |
spellingShingle |
Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América Consumidor Chile organización responsabilidad social sustentabilidad ISO 26000. Consumer, Chile, Organization, Social Responsibility, Sustainability, ISO 26000. |
title_short |
Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América |
title_full |
Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América |
title_fullStr |
Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América |
title_full_unstemmed |
Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América |
title_sort |
Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América |
dc.creator.fl_str_mv |
Posada Ramírez, Aura Violeta |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Posada Ramírez, Aura Violeta |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Consumidor Chile organización responsabilidad social sustentabilidad ISO 26000. |
topic |
Consumidor Chile organización responsabilidad social sustentabilidad ISO 26000. Consumer, Chile, Organization, Social Responsibility, Sustainability, ISO 26000. |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Consumer, Chile, Organization, Social Responsibility, Sustainability, ISO 26000. |
description |
El presente artículo de revisión es el resultado de una indagación documental y su tema central es la revisión del concepto de Responsabilidad Social, la evolución que ha tenido su administración desde su aparición y su asociación con aspectos empresariales, sociales y gubernamentales en Chile. El objetivo principal del presente artículo es mostrar que en Chile la Responsabilidad Social ha sido bien entendida y adecuadamente implementada por las empresas y el Estado. Además, se revisan los pasos que el Estado Chileno ha dado en torno a la Responsabilidad Social; aquellos que han llevado a este país suramericano a posicionarse exitosamente en la implementación de organismos de protección a consumidores, deteniéndose a su vez en temas ambientales, sociales y económicos pensados desde la sustentabilidad. Por último, se destaca a este país suramericano, pues es pionero en la región. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-02-27 00:00:00 2024-04-09T19:52:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-02-27 00:00:00 2024-04-09T19:52:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-02-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11041 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/971 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11041 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/971 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACCIONrse (2013). Análisis de los re-portes de sustentabilidad 2012: Aproximaciones a la gestión de RSE en Chile. Santiago: ACCIONrse. Arroyo, G. y Suárez, A. (2006). Responsabilidad Social Corporativa: Una Mirada Global. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado. Austin, J. (2001). Business Partnering Frontiers: Social purpose Alliances. Cambridge: Harvard Business School. Bedolla, J. (2008). Una Revisión de los fundamentos económicos y políticos del concepto de responsabilidad social empresarial en Latino-américa. Tesis para optar al título de Magíster en Estudios Sociales y Políticos de la Universidad Alberto Hurtado. Santiago de Chile: Sin editar. Bowen, H. (1953). Social responsibilities of the businessman. New York: Harper & Brothers. Camacho, I., Fernández, F. y Miralles, M. (2007). Ética de la Empresa. España: Desclee de Brouwer. Cardozo, M. (2003). Las empresas y su responsabilidad en el campo social. Economía, Sociedad y Territorio. Enero - junio, vol. IV, No. 13, El Colegio Mexiquense. Castells, M. (2005), Globalización, Desarrollo y Democracia: Chile en el Contexto Mundial. Santiago: Fondo de Cultura Económica. Castro, A., Chavari, R. y Teixidó, S. (2002). Responsabilidad Social, 12 Casos empresariales en Chile. Santiago: PROHumana Ediciones. Consejo Minero de Chile, (2004). La Responsabilidad Social en la Gran Minería. Santiago. Cortina, A. (1997). Rentabilidad de la Ética Para la Empresa. Madrid: Fundación Argentaria. Davis, K. (1960). ¿La empresa puede permitirse el lujo de ignorar las responsabilidades sociales? California Management Review, University of California Press. De la Cuesta, M. (2005). Las inversiones socialmente responsables como palanca de cambio económico y social, Revista Futuros, No. 11 Vol. III. De la Cuesta, M. (2004). El porqué de la responsabilidad social corporativa. España: Boletín económico de ICE, Información Comercial Española. ISSN 0214-8307, Nº 2813. FUNDES, (2005). Situación de la Responsabilidad Social de la Mipime: El Caso Chileno. Santiago García, E. y Canessa, G. (2005). El ABC de la Responsabilidad Social Empresarial en Perú y el Mundo. Lima: Editorial Perú 2021. Held, D. y McGrew, A. (2003). Globalización / Antiglobalización. Buenos Aires: Ed. Paidós. Informe Especial Instituto Libertad. (2009). La incorporación de Chile a la OCDE. Una mirada en especial al secreto bancario. Vol. XX Nº 210. Instituto Libertad y Desarrollo – CIEDES (2000). El aporte privado al desarrollo social en Chile. Santiago. Lafuente, A. (2001). La crisis de creación de valor. Revista Expansión. España Larraín, G. (2005). Chile, Fértil Provincia, Hacia un Estado Liberador y un Mercado Revolucionario. Santiago: Mondadori. Organización Internacional del trabajo OIT. (2007). Guía de recursos sobre Responsabilidad Social de la Em-presa (RSE). Orpinas, J. (2011). Análisis de las prácticas de promoción, fomento y adopción de la Responsabilidad Social del Estado de Chile y comparación con las principales tendencias y enfoques globales, en base a las siete materias fundamentales de ISO 26000.Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Pezoa, A. (2005). Ética Empresarial, Enfoques desde la Alta Dirección. ESE, Escuela de Negocios. Santiago: Universidad de Los Andes. Teixidó, S., Chavarri, R. y Castro, A. (2002). Responsabilidad Social en Chile: Perspectiva Para Una Matriz de Análisis. Santiago de Chile: Ediciones PROhumana. Vives, A. y Peinado-Vara, E. (2004). Responsabilidad Social de la Empresa, del Dicho al Hecho. II Conferencia Intervención de Responsabilidad Social de la Empresa, Banco Interamericano de Desarrollo. Nueva York. |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
4 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/971/pdf_191 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2013 : Cultura Educación y Sociedad |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2013 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2013 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/971 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/94e8acf0-3d12-4056-ad6c-e1134d903fa7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2069c8e7e4689c9c9b2260fbe17e8b42 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166870575874048 |
spelling |
Posada Ramírez, Aura Violeta2013-02-27 00:00:002024-04-09T19:52:06Z2013-02-27 00:00:002024-04-09T19:52:06Z2013-02-272145-9258https://hdl.handle.net/11323/11041https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/9712389-7724El presente artículo de revisión es el resultado de una indagación documental y su tema central es la revisión del concepto de Responsabilidad Social, la evolución que ha tenido su administración desde su aparición y su asociación con aspectos empresariales, sociales y gubernamentales en Chile. El objetivo principal del presente artículo es mostrar que en Chile la Responsabilidad Social ha sido bien entendida y adecuadamente implementada por las empresas y el Estado. Además, se revisan los pasos que el Estado Chileno ha dado en torno a la Responsabilidad Social; aquellos que han llevado a este país suramericano a posicionarse exitosamente en la implementación de organismos de protección a consumidores, deteniéndose a su vez en temas ambientales, sociales y económicos pensados desde la sustentabilidad. Por último, se destaca a este país suramericano, pues es pionero en la región.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2013https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/971ConsumidorChileorganizaciónresponsabilidad socialsustentabilidadISO 26000.Consumer, Chile, Organization, Social Responsibility, Sustainability, ISO 26000.Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur AméricaChile, pioneering country in social responsibility matters in South AmericaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadACCIONrse (2013). Análisis de los re-portes de sustentabilidad 2012: Aproximaciones a la gestión de RSE en Chile. Santiago: ACCIONrse.Arroyo, G. y Suárez, A. (2006). Responsabilidad Social Corporativa: Una Mirada Global. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.Austin, J. (2001). Business Partnering Frontiers: Social purpose Alliances. Cambridge: Harvard Business School.Bedolla, J. (2008). Una Revisión de los fundamentos económicos y políticos del concepto de responsabilidad social empresarial en Latino-américa. Tesis para optar al título de Magíster en Estudios Sociales y Políticos de la Universidad Alberto Hurtado. Santiago de Chile: Sin editar.Bowen, H. (1953). Social responsibilities of the businessman. New York: Harper & Brothers.Camacho, I., Fernández, F. y Miralles, M. (2007). Ética de la Empresa. España: Desclee de Brouwer.Cardozo, M. (2003). Las empresas y su responsabilidad en el campo social. Economía, Sociedad y Territorio. Enero - junio, vol. IV, No. 13, El Colegio Mexiquense.Castells, M. (2005), Globalización, Desarrollo y Democracia: Chile en el Contexto Mundial. Santiago: Fondo de Cultura Económica.Castro, A., Chavari, R. y Teixidó, S. (2002). Responsabilidad Social, 12 Casos empresariales en Chile. Santiago: PROHumana Ediciones.Consejo Minero de Chile, (2004). La Responsabilidad Social en la Gran Minería. Santiago.Cortina, A. (1997). Rentabilidad de la Ética Para la Empresa. Madrid: Fundación Argentaria.Davis, K. (1960). ¿La empresa puede permitirse el lujo de ignorar las responsabilidades sociales? California Management Review, University of California Press.De la Cuesta, M. (2005). Las inversiones socialmente responsables como palanca de cambio económico y social, Revista Futuros, No. 11 Vol. III.De la Cuesta, M. (2004). El porqué de la responsabilidad social corporativa. España: Boletín económico de ICE, Información Comercial Española. ISSN 0214-8307, Nº 2813.FUNDES, (2005). Situación de la Responsabilidad Social de la Mipime: El Caso Chileno. SantiagoGarcía, E. y Canessa, G. (2005). El ABC de la Responsabilidad Social Empresarial en Perú y el Mundo. Lima: Editorial Perú 2021.Held, D. y McGrew, A. (2003). Globalización / Antiglobalización. Buenos Aires: Ed. Paidós.Informe Especial Instituto Libertad. (2009). La incorporación de Chile a la OCDE. Una mirada en especial al secreto bancario. Vol. XX Nº 210.Instituto Libertad y Desarrollo – CIEDES (2000). El aporte privado al desarrollo social en Chile. Santiago.Lafuente, A. (2001). La crisis de creación de valor. Revista Expansión. EspañaLarraín, G. (2005). Chile, Fértil Provincia, Hacia un Estado Liberador y un Mercado Revolucionario. Santiago: Mondadori.Organización Internacional del trabajoOIT. (2007). Guía de recursos sobre Responsabilidad Social de la Em-presa (RSE).Orpinas, J. (2011). Análisis de las prácticas de promoción, fomento y adopción de la Responsabilidad Social del Estado de Chile y comparación con las principales tendencias y enfoques globales, en base a las siete materias fundamentales de ISO 26000.Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.Pezoa, A. (2005). Ética Empresarial, Enfoques desde la Alta Dirección. ESE, Escuela de Negocios. Santiago: Universidad de Los Andes.Teixidó, S., Chavarri, R. y Castro, A. (2002). Responsabilidad Social en Chile: Perspectiva Para Una Matriz de Análisis. Santiago de Chile: Ediciones PROhumana.Vives, A. y Peinado-Vara, E. (2004). Responsabilidad Social de la Empresa, del Dicho al Hecho. II Conferencia Intervención de Responsabilidad Social de la Empresa, Banco Interamericano de Desarrollo. Nueva York.14https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/971/pdf_191Núm. 1 , Año 2013 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml2572https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/94e8acf0-3d12-4056-ad6c-e1134d903fa7/download2069c8e7e4689c9c9b2260fbe17e8b42MD5111323/11041oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/110412024-09-17 14:20:06.789https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2013metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |