Política Pública de Ordenamiento Territorial: escenario de disputas socioambientales y defensa del territorio

Este artículo ofrece una mirada reflexiva a la política pública de ordenamiento territorial en Puerto Colombia centrándose en el análisis de su implementación en el urbanismo de ‘Ciudad Mallorquín’, el cual implica perspectivas de riesgo territorial y socioambiental. Para alcanzar este propósito, es...

Full description

Autores:
Moreno-Freites, Zahira
Silva-Guerra, Harold
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13909
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13909
https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.17
Palabra clave:
economic and social development
human settelments and land use
environmental management
Urban planning
development policy
Government policy
desarrollo económico y social
establecimientos humanos y uso de la tierra
gestión ambiental
planificación urbana
política de desarrollo
Política gubernamental
Rights
openAccess
License
Jurídicas CUC - 2024
id RCUC2_0b14a44a0426b66c6aff8d69fb45c72d
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13909
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Política Pública de Ordenamiento Territorial: escenario de disputas socioambientales y defensa del territorio
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Public policy on Territorial Planning: scenario of socio-environmental disputes and defense of the territory
title Política Pública de Ordenamiento Territorial: escenario de disputas socioambientales y defensa del territorio
spellingShingle Política Pública de Ordenamiento Territorial: escenario de disputas socioambientales y defensa del territorio
economic and social development
human settelments and land use
environmental management
Urban planning
development policy
Government policy
desarrollo económico y social
establecimientos humanos y uso de la tierra
gestión ambiental
planificación urbana
política de desarrollo
Política gubernamental
title_short Política Pública de Ordenamiento Territorial: escenario de disputas socioambientales y defensa del territorio
title_full Política Pública de Ordenamiento Territorial: escenario de disputas socioambientales y defensa del territorio
title_fullStr Política Pública de Ordenamiento Territorial: escenario de disputas socioambientales y defensa del territorio
title_full_unstemmed Política Pública de Ordenamiento Territorial: escenario de disputas socioambientales y defensa del territorio
title_sort Política Pública de Ordenamiento Territorial: escenario de disputas socioambientales y defensa del territorio
dc.creator.fl_str_mv Moreno-Freites, Zahira
Silva-Guerra, Harold
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Moreno-Freites, Zahira
Silva-Guerra, Harold
dc.subject.eng.fl_str_mv economic and social development
human settelments and land use
environmental management
Urban planning
development policy
Government policy
topic economic and social development
human settelments and land use
environmental management
Urban planning
development policy
Government policy
desarrollo económico y social
establecimientos humanos y uso de la tierra
gestión ambiental
planificación urbana
política de desarrollo
Política gubernamental
dc.subject.spa.fl_str_mv desarrollo económico y social
establecimientos humanos y uso de la tierra
gestión ambiental
planificación urbana
política de desarrollo
Política gubernamental
description Este artículo ofrece una mirada reflexiva a la política pública de ordenamiento territorial en Puerto Colombia centrándose en el análisis de su implementación en el urbanismo de ‘Ciudad Mallorquín’, el cual implica perspectivas de riesgo territorial y socioambiental. Para alcanzar este propósito, es crucial examinar tanto el proceso de debate y negociación entre los actores involucrados como los posibles efectos territoriales y ambientales del desarrollo urbano, a partir del enfoque de la complejidad, del caos y del extractivismo capitalista. La metodología utilizada en este estudio, se fundamenta en el método hermenéutico y herramientas discursivas a través de la técnica del análisis de contenido, proveniente de las declaraciones de los representantes del grupo promotor del proyecto habitacional en su presentación, las políticas públicas de ordenamiento territorial que interviene en este proceso y la opinión pública evidenciada en noticias de la prensa local que revelan los discursos elaborados en relación con este desarrollo urbanístico. Los resultados y discusión se desarrollaron entre un paralelismo que involucra las tres fuentes de información, sobre las categorías de análisis: Gestión ambiental, Desarrollo económico y social, infraestructura y transporte, gestión del riesgo y cambio climático, y la densidad de población; evidenciando en todo aspecto las restricciones de la planificación urbana para abordar la complejidad de los fenómenos urbanos. Finalmente, se hace un aporte significativo en la identificación de los principales desafíos y oportunidades que enfrenta Puerto Colombia en términos de ordenamiento territorial, lo cual permite expresar sugerencias para el mejoramiento de la implementación de políticas públicas respectivas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-14 05:03:50
2025-01-10T07:45:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-14 05:03:50
2025-01-10T07:45:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-11-14
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1692-3030
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/13909
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.17
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/juridcuc.20.1.2024.17
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7716
identifier_str_mv 1692-3030
10.17981/juridcuc.20.1.2024.17
2389-7716
url https://hdl.handle.net/11323/13909
https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.17
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Jurídicas CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Municipal de Puerto Colombia. (2020). Plan de desarrollo municipal 2020-2023. https:// www.uniatlantico.edu.co/wp-content/uploads/2021/12/Plan-de-Desarrollo-Puerto -Colombia-2020-2023.pdf. Alcaldía Municipal de Puerto Colombia. (2020b). Decreto 359 de 29 diciembre 2020. Por medio del cual se adopta el plan parcial de desarrollo denominado “Ribera de Mallorquín” ubicado en suelo de expansión urbana, del Municipio Puerto Colombia-Atlántico. Alcaldía Municipal de Puerto Colombia. (2024). Plan de Desarrollo Unidos por el progreso 2024-2027. Puerto Colombia: Autor: Gobierno Municipal. https://www.puertocolombia-atlantico .gov.co/documentos/124/plan-de-desarrollo-2024-2027/. Bell, G. (21 de marzo de 2024). El origen de la tragedia ambiental en la Cuenca de Mallorquín. Contextomedia.com Sección Ciudad , págs. https://contextomedia.com/el-origen-de-la -tragedia-ambiental-en-la-cuenca-de-mallorquin/. Beltrán-Véliz, J., Gálvez-Nieto, J., Tereucán-Angulo, J., Muñoz-Vidal, F., Vera-Gajardo, N., & Müller-Ferrés, P. (2023). Implications of Extractivism and Environmental Pollution in Mapuche Territories of the Araucania Region. International Journal Environmental Research Public Health, 20, 5672, https://doi.org/10.3390/ijerph20095672. Bherer, L., Gauthier, M., & Simard, L. (2018). Quarante ans de participation publique en environnement, aménagement du territoire et urbanisme au Québec: entre expression des conflits et gestion consensuelle. Cahiers de géographie du Québec, 62(175), 15–40. https://doi.org/10.7202 /1057078ar. Brieva, H. (20 de marzo de 2024). La tala de un bosque para construir una ciudadela ha generado protestas. Constructoras se defienden. El Tiempo, págs. https://www.eltiempo.com /colombia/barranquilla/ciudad-de-mallorquin-el-controvertido-desarrollo-urbano-que -divide-a-barranquilla-3326150 . Ciudad Mallorquín. (2024). Ciudad Mallorquín. El proyecto de urbanismo más importante del Atlántico. Obtenido de https://www.ciudadmallorquin.com Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388 de 18 de julio 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989 y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones referentes a los planes de ordenamiento territorioa de los Municipios. Diario Oficial N°43.091 Santa Fe de Bogotá: Imprenta Nacional. Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1454 de 2011, Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamieto territorial y se modifican otras disposiciones. Diario Oficial 48115 de 28 de junio de 2011. Bogotá: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma _pdf.php?i=43210. Corporación Autónoma Regional del Atlántico. (CRA, 2010). Resolución N°000257 de 12-04-2010. Por la cual se definen determinantes ambientales para los municipios que integran la Cuenca Hidrográfica de la Ciénaga de Mallorquín y los Arroyos Grande y León en el Departamento del Atlántico. https://crautonoma.gov.co/documentos/pomcas/Res000257_de_12-04-2010 _Determinantes_Mallorquin.pdf. Corporación Autónoma Regional del Atlántico. (CRA, 2013). Diagnóstico ambiental. Plan de Gestión Regional Ambiental Departamento del Atlántico PGAR (2012-2022). https://crautonoma .gov.co/documentos/pgar/3_Diagnostico_Ambiental.pdf. Corporación Autónoma Regional del Atlántico. (CRA, 2015). Revisión de la zonificación, mejoramiento de escala (1:25.000) y el abordaje al tema de susceptibildiad de amenazas y vulnerabilidad, como avance en el ajuste al Plan de Ordenamiento de la Cuenca Hidrográfica Ciénaga de Mallorquín y los Arroyos Grande y L. Contrato 000180 de 2013. Agosto de 2015: https:// crautonoma.gov.co/documentos/pomcas/Informe%20Ajuste%20POMCA%20Mallorquin %20Version%20Final.pdf. Corporación Autónoma Regional del Atlántico. (CRA, 2017). Resolución N°000072 del 27 de enero de 2017. Por medio de la cual se adopta la revisión y ajuste al Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica de la Ciénaga de Mallorquín y los Arroyos Grande y León y se dictan otras determinaciones. https://www.crautonoma.gov.co/documentos/pomcas/Resolucion _adopta_revision_y_ajuste_de_POMCA_mallorquin.pdf. Corporación Autónoma Regional del Atlántico, Cormagdalena y Departamento Técnico administrativo del medio ambiente Barranqulla. (CRA, Cormagdalena y DAMAB, 2006). Plan de ordenamiento y manejo de la Cuenca hidrográfica de la Ciénaga de Mallorquín. https://www .crautonoma.gov.co/atencion-al-publico/transparencia-y-acceso-a-informacion-publica /planeacion/plan-de-ordenamiento-y-manejo-de-las-cuencas-hidrograficas. Cotula, L. (2020). (Dis)integration in Global Resource Gobernance: Extractivism, Human Rights, and Investment Treaties. Journal of International Economic Law, Volume 23, Isuue 2, June 2020, 431-454 https://doi.org/10.1093/jiel/jgaa003. De Lima-Saucedo, W., Gómez-Jinete, A., & Ripoll-Barraza, A. (2008). Impacto ambiental por el crecimiento poblacional acelerado sobre la Ciénaga de Mallorquín. Trabajo de grado. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/1487/Impacto_ambiental_por _el_crecimiento_poblacional_acerelado_sobre_la_Cienaga_de_Mallorquin.pdf?sequence=1& isAllowed=y: Corporación Universidad de la Costa. Departamento administrativo de la función pública de Colombia. (2002). Decreto 1729, por el cual se reglamenta la Parte XIII, Tïtulo 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del Artículo 5A de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones . https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf .php?i=5534: Diario Oficial 44.893 de Agosto 7 de 2002. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (DANE, 2021). La información del DANE en la toma de decisiones regionales. Barranquilla-Atlántico. https://www.dane.gov.co/files /investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210901-InfoDane-Barranquilla-Atlantico .pdf. Emisora Atlántico.com.co. (08 de abril de 2024). Esta es la posición oficial del Grupo Argos sobre el proyecto Ciudad de Mallorquín . Redacción Emisora Atlántico, págs. https://emisoraatlantico .com.co/local/esta-es-la-posicion-oficial-del-grupo-argos-sobre-el-proyecto-ciudad-de -mallorquin/. Ferniza, S., & Fitch, J. (2022). Efectos de las políticas públicas en la expansión urbana y la segregación residencial de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una aproximación interdisciplinaria. En E. Espinosa, C. Göbel, & S. González, La interdisciplina en el estudio de la forma urbana. Impactos en la forma urbana (págs. 183-193). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño. DOI: 10.24275/uama.9205.9219. Furtado, C. (1975). El desarrollo económico: un mito. México: Siglo XXI. González, C. (2019). Epistemología y ontología de la complejidad en el sistema-mundo: política y juridicidad en Immanuel Wallerstein. Río Cuarto: UniRío Editora. Grupo Argos. (22 de octubre de 2021). Inicia la construcción de la primera etapa del proyecto Ciudad Mallorquín de Grupo Argos en Puerto Colombia. Grupo Argos Noticias Actualidad, págs. https://www.grupoargos.com/noticias/inicia-la-construccion-de-la-primera-etapa-del -proyecto-ciudad-mallorquin-de-grupo-argos-en-puerto-colombia/. Grupo Argos. (5 de octubre de 2023). Ciudad Mallorquín será el primer proyecto urbano del Atlántico en implementar Soluciones Basadas en la Naturaleza para la gestión de la biodiversidad urbana. Grupo Argos. Noticias, págs. https://www.grupoargos.com/noticias/ciudad-mallorquín -sera-el-primer-proyecto-urbano-del-atlantico-en-implementar. Gudynas, E. (2011). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa. En M. Lang, & D. Mokrani, Más allá del desarrollo. Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo (págs. 21-53). Quito: Fundación Rosa Luxemburgo y Abya Yala. Hernández, J. Córdova, E. y Álvarez, A. (2024). Digital Transformation: Participatory Actions Based on the Uses of Information and Communications Technologies (ICT) Procedia Computer Science. Volumen 231. Pages 545-552. https://doi.org/10.1016/j.procs.2023.12.248 Jiménez, W. (2016). Derecho y desarrollo. Regulación jurídica y desarrollo local. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/gpd-derecho-y-desarrollo -regulacion-juridica-y-desarrollo-local.html. Mejía, E. (15 de abril de 2024). El poder de Argos en Barranquilla: el desarrollo urbano a la medida de su cemento. La Silla Vacía. Noticia. Nacional, págs. https://www.lasillavacia.com /silla-nacional/el-poder-de-argos-en-barranquilla-el-desarrollo-urbano-a-la-medida-de-su -cemento/. Ortiz, A. (2017). Epistemología y Metodología Configuracional en las Ciencias Humanas y Sociales. Revista de Filosofía. N°87,2017-3, 25-47. Ortiz, L. (2012). Curso Investigación Cualitativa. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401122 /MODULO_3_Creditos_IC_12.pdf: Universidd Nacional Abierta y a Distancia–UNAD–Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades. Programas de comunicación social y psicología. Pallares, A. (24 de mayo de 2024). Intergremial defendió proyecto urbanísitico de Argos en el Atlántico: Cumple los requisitos. WRadio–Noticias–Regiones, págs. https://www.wradio.com.co /2024/05/24/intergremial-defendio-proyecto-urbanistico-de-argos-en-el-atlantico-cumple -los-requisitos/?outputType=amp. Plata-Guerrero, S. (2019). El ordenamiento territorial. Un problema de economía institucional. Trabajo de maestría en Derecho económico. Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream /handle/10554/41005/plataGuerreroStephanie2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Rotger, D., & Sanz, K. (2020). Urbanización en áreas de fragilidad ambiental. (Des)articulaciones entre políticas públicas y procesos de expansión urbana sobre cuencas hidrográficas. El caso del eje sudeste de la ciudad de la Plata, 2003-2018. Quid 16 Revista del Área de Estudios Urbanos. N°13, 2020 Jun-Nov, 243-268 https://www.redalyc.org/journal/5596/559666851012 /559666851012.pdf. Ruedas, J. (09 de marzo de 2024). Advierten que Ciudad Mallorquín, de Argos, provocará un gran caos urbano y vial. Noticiero Rueda la economía. Obras en Marcha, págs. https://www .ruedalaeconomia.com/2024/03/09/advierten-que-ciudad-mallorquin-de-argos-provocara -un-gran-caos-urbano-y-vial/. Saavedra, B. (03 de mayo de 2024). Aguas residuales de Ciudad Mallorquín llegarían directo al río Magdalena. caracolradio.com Ciudades, págs. https://caracol.com.co/2024/05/03/aguas -residuales-de-ciudad-mallorquin-llegarian-directo-al-rio-magdalena/. Saez-Ujaque, D., Aquilué, I., Balanzo-Joue, R., Fuertes, P., & García-Almirall, P. (2024). Resiliencia en los planes de transformación de la ciudad posindustrial. El vacío como síntoma. Mataró como ejemplo en la región metropolitana de Barcelona. EURE. vol.50 N°149, enero 2024, 1-32 doi: 10.7764/eure.50.149.06. Salgado, L., Ortega, E., & Jiménez, A. (2018). Políticas públicas de desarrollo urbano y marginación socioeconómica en el Municipio de Puebla. Repositorio del Instituto de investigaciones enconómicas RU-IIEc UNAM. Vol 1 parte 3, http://ru.iiec.unam.mx/4237/1/4-Vol1_Parte3 _Eje4_Cap2-127-Salgado-Ortega-Jimenez.pdf . Salmi, F., Canova, M., & Padgurschi, M. (2023). Ética climática, (in)justiças e limitações do Pagamento por Serviços Ambientais no Brasil. Ambiente & Sociedade, Sao Paulo. Vol.26,2023, DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1809-4422asoc20210123r2vu2023L2AO. Stevenson, A. (11 de marzo de 2024). El desastre de Ciudad Mallorquín en Puerto Colombia y Barranquilla. Explorando las Raices y Controversias: El Ascenso del Grupo Argos y el Intrigante Desarrollo Urbano de Ciudad Mallorquín. corrupcionaldia.com Información destacada. Sin categoría., págs. https://corrupcionaldia.com/el-desastre-de-ciudad-mallorquin-en-puerto -colombia-y-barranquilla/. Universidad del Norte. (02 de marzo de 2021). Un estudio sobre la Ciénaga de Mallorquín y su importancia en la sostenibilidad territorial. Portal de noticias, págs. https://www.uninorte.edu.co /es/web/grupo-prensa/w/un-estudio-sobre-la-cienaga-de-mallorquin-y-su-importancia-en-la -sostenibilidad-territorial#:~:text=La_zona_es_importante_por,para_muchas_especies_de _peces. Vásquez, A. (2013). Las políticas públicas urbanas como proceso plural. Enfoques de política urbana y gobernanza urbana. Estudios políticos, 42. Instituto de Estudios Políticos. Universidad de Antioquia, 218-241. Veltmeyer, H., & Petras, J. (2014). The New Extractivism: A Post-Neoliberal Development Model, or Imperialism of the Thenty-First Century? Londres: Zed Books. Vergara, J. (17 de marzo de 2024). Argos, sacrifica utilidad en Ciudad Mallorquín, construye solo 5.000 viviendas. El Heraldo. Opinión, págs. https://www.elheraldo.co/jorge-vergara-carbo /argos-sacrifica-utilidad-en-ciudad-mallorquin-construye-solo-5000-viviendas. Wallerstein, I. (2005). Análisis del sistema-mundo. Una introducción. Buenos Aires: Siglo XXI.
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 377
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 358
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 20
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/5334/5487
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2024 : Jurídicas CUC 2024
dc.rights.spa.fl_str_mv Jurídicas CUC - 2024
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Jurídicas CUC - 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/5334
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2692b091-e36d-45c5-9636-dfdcfba27505/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fa7c142df5375ae9c7a2f108aaafd9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166587310407680
spelling Moreno-Freites, ZahiraSilva-Guerra, Harold2023-11-14 05:03:502025-01-10T07:45:28Z2023-11-14 05:03:502025-01-10T07:45:28Z2023-11-141692-3030https://hdl.handle.net/11323/13909https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.1710.17981/juridcuc.20.1.2024.172389-7716Este artículo ofrece una mirada reflexiva a la política pública de ordenamiento territorial en Puerto Colombia centrándose en el análisis de su implementación en el urbanismo de ‘Ciudad Mallorquín’, el cual implica perspectivas de riesgo territorial y socioambiental. Para alcanzar este propósito, es crucial examinar tanto el proceso de debate y negociación entre los actores involucrados como los posibles efectos territoriales y ambientales del desarrollo urbano, a partir del enfoque de la complejidad, del caos y del extractivismo capitalista. La metodología utilizada en este estudio, se fundamenta en el método hermenéutico y herramientas discursivas a través de la técnica del análisis de contenido, proveniente de las declaraciones de los representantes del grupo promotor del proyecto habitacional en su presentación, las políticas públicas de ordenamiento territorial que interviene en este proceso y la opinión pública evidenciada en noticias de la prensa local que revelan los discursos elaborados en relación con este desarrollo urbanístico. Los resultados y discusión se desarrollaron entre un paralelismo que involucra las tres fuentes de información, sobre las categorías de análisis: Gestión ambiental, Desarrollo económico y social, infraestructura y transporte, gestión del riesgo y cambio climático, y la densidad de población; evidenciando en todo aspecto las restricciones de la planificación urbana para abordar la complejidad de los fenómenos urbanos. Finalmente, se hace un aporte significativo en la identificación de los principales desafíos y oportunidades que enfrenta Puerto Colombia en términos de ordenamiento territorial, lo cual permite expresar sugerencias para el mejoramiento de la implementación de políticas públicas respectivas.This article offers a reflective look at the public policy of territorial planning in Puerto Colombia, focusing on the analysis of its implementation in the urban planning of ‘Ciudad Mallorquín’, which implies perspectives of territorial and socio-environmental risk. To achieve this purpose, it is crucial to examine both the process of debate and negotiation between the actors involved and the possible territorial and environmental effects of urban development, based on the approach of complexity, chaos and capitalist extractivism. The methodology used in this study is based on the hermeneutical method and reflective-discursive tools through the technique of content analysis, coming from the statements of the representatives of the group promoting the housing project in their presentation, the public planning policies territorial that intervenes in this process and public opinion evidenced in news from the local press that reveal the speeches prepared in relation to this urban development. The results and discussion were developed between a parallelism that involves the three sources of information, on the categories of analysis: Environmental management, Economic and social development, infrastructure and transportation, risk management and climate change, and population density; evidencing in every aspect the restrictions of urban planning to address the complexity of urban phenomena. Finally, a significant contribution is made in the identification of the main challenges and opportunities that Puerto Colombia faces in terms of territorial planning, which allows expressing suggestions for improving the implementation of respective public policies.application/pdfspaUniversidad de la CostaJurídicas CUC - 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/5334economic and social developmenthuman settelments and land useenvironmental managementUrban planningdevelopment policyGovernment policydesarrollo económico y socialestablecimientos humanos y uso de la tierragestión ambientalplanificación urbanapolítica de desarrolloPolítica gubernamentalPolítica Pública de Ordenamiento Territorial: escenario de disputas socioambientales y defensa del territorioPublic policy on Territorial Planning: scenario of socio-environmental disputes and defense of the territoryArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Jurídicas CUCAlcaldía Municipal de Puerto Colombia. (2020). Plan de desarrollo municipal 2020-2023. https:// www.uniatlantico.edu.co/wp-content/uploads/2021/12/Plan-de-Desarrollo-Puerto -Colombia-2020-2023.pdf. Alcaldía Municipal de Puerto Colombia. (2020b). Decreto 359 de 29 diciembre 2020. Por medio del cual se adopta el plan parcial de desarrollo denominado “Ribera de Mallorquín” ubicado en suelo de expansión urbana, del Municipio Puerto Colombia-Atlántico. Alcaldía Municipal de Puerto Colombia. (2024). Plan de Desarrollo Unidos por el progreso 2024-2027. Puerto Colombia: Autor: Gobierno Municipal. https://www.puertocolombia-atlantico .gov.co/documentos/124/plan-de-desarrollo-2024-2027/. Bell, G. (21 de marzo de 2024). El origen de la tragedia ambiental en la Cuenca de Mallorquín. Contextomedia.com Sección Ciudad , págs. https://contextomedia.com/el-origen-de-la -tragedia-ambiental-en-la-cuenca-de-mallorquin/. Beltrán-Véliz, J., Gálvez-Nieto, J., Tereucán-Angulo, J., Muñoz-Vidal, F., Vera-Gajardo, N., & Müller-Ferrés, P. (2023). Implications of Extractivism and Environmental Pollution in Mapuche Territories of the Araucania Region. International Journal Environmental Research Public Health, 20, 5672, https://doi.org/10.3390/ijerph20095672. Bherer, L., Gauthier, M., & Simard, L. (2018). Quarante ans de participation publique en environnement, aménagement du territoire et urbanisme au Québec: entre expression des conflits et gestion consensuelle. Cahiers de géographie du Québec, 62(175), 15–40. https://doi.org/10.7202 /1057078ar. Brieva, H. (20 de marzo de 2024). La tala de un bosque para construir una ciudadela ha generado protestas. Constructoras se defienden. El Tiempo, págs. https://www.eltiempo.com /colombia/barranquilla/ciudad-de-mallorquin-el-controvertido-desarrollo-urbano-que -divide-a-barranquilla-3326150 . Ciudad Mallorquín. (2024). Ciudad Mallorquín. El proyecto de urbanismo más importante del Atlántico. Obtenido de https://www.ciudadmallorquin.com Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388 de 18 de julio 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989 y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones referentes a los planes de ordenamiento territorioa de los Municipios. Diario Oficial N°43.091 Santa Fe de Bogotá: Imprenta Nacional. Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1454 de 2011, Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamieto territorial y se modifican otras disposiciones. Diario Oficial 48115 de 28 de junio de 2011. Bogotá: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma _pdf.php?i=43210. Corporación Autónoma Regional del Atlántico. (CRA, 2010). Resolución N°000257 de 12-04-2010. Por la cual se definen determinantes ambientales para los municipios que integran la Cuenca Hidrográfica de la Ciénaga de Mallorquín y los Arroyos Grande y León en el Departamento del Atlántico. https://crautonoma.gov.co/documentos/pomcas/Res000257_de_12-04-2010 _Determinantes_Mallorquin.pdf. Corporación Autónoma Regional del Atlántico. (CRA, 2013). Diagnóstico ambiental. Plan de Gestión Regional Ambiental Departamento del Atlántico PGAR (2012-2022). https://crautonoma .gov.co/documentos/pgar/3_Diagnostico_Ambiental.pdf. Corporación Autónoma Regional del Atlántico. (CRA, 2015). Revisión de la zonificación, mejoramiento de escala (1:25.000) y el abordaje al tema de susceptibildiad de amenazas y vulnerabilidad, como avance en el ajuste al Plan de Ordenamiento de la Cuenca Hidrográfica Ciénaga de Mallorquín y los Arroyos Grande y L. Contrato 000180 de 2013. Agosto de 2015: https:// crautonoma.gov.co/documentos/pomcas/Informe%20Ajuste%20POMCA%20Mallorquin %20Version%20Final.pdf. Corporación Autónoma Regional del Atlántico. (CRA, 2017). Resolución N°000072 del 27 de enero de 2017. Por medio de la cual se adopta la revisión y ajuste al Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica de la Ciénaga de Mallorquín y los Arroyos Grande y León y se dictan otras determinaciones. https://www.crautonoma.gov.co/documentos/pomcas/Resolucion _adopta_revision_y_ajuste_de_POMCA_mallorquin.pdf. Corporación Autónoma Regional del Atlántico, Cormagdalena y Departamento Técnico administrativo del medio ambiente Barranqulla. (CRA, Cormagdalena y DAMAB, 2006). Plan de ordenamiento y manejo de la Cuenca hidrográfica de la Ciénaga de Mallorquín. https://www .crautonoma.gov.co/atencion-al-publico/transparencia-y-acceso-a-informacion-publica /planeacion/plan-de-ordenamiento-y-manejo-de-las-cuencas-hidrograficas. Cotula, L. (2020). (Dis)integration in Global Resource Gobernance: Extractivism, Human Rights, and Investment Treaties. Journal of International Economic Law, Volume 23, Isuue 2, June 2020, 431-454 https://doi.org/10.1093/jiel/jgaa003. De Lima-Saucedo, W., Gómez-Jinete, A., & Ripoll-Barraza, A. (2008). Impacto ambiental por el crecimiento poblacional acelerado sobre la Ciénaga de Mallorquín. Trabajo de grado. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/1487/Impacto_ambiental_por _el_crecimiento_poblacional_acerelado_sobre_la_Cienaga_de_Mallorquin.pdf?sequence=1& isAllowed=y: Corporación Universidad de la Costa. Departamento administrativo de la función pública de Colombia. (2002). Decreto 1729, por el cual se reglamenta la Parte XIII, Tïtulo 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del Artículo 5A de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones . https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf .php?i=5534: Diario Oficial 44.893 de Agosto 7 de 2002. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (DANE, 2021). La información del DANE en la toma de decisiones regionales. Barranquilla-Atlántico. https://www.dane.gov.co/files /investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210901-InfoDane-Barranquilla-Atlantico .pdf. Emisora Atlántico.com.co. (08 de abril de 2024). Esta es la posición oficial del Grupo Argos sobre el proyecto Ciudad de Mallorquín . Redacción Emisora Atlántico, págs. https://emisoraatlantico .com.co/local/esta-es-la-posicion-oficial-del-grupo-argos-sobre-el-proyecto-ciudad-de -mallorquin/. Ferniza, S., & Fitch, J. (2022). Efectos de las políticas públicas en la expansión urbana y la segregación residencial de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una aproximación interdisciplinaria. En E. Espinosa, C. Göbel, & S. González, La interdisciplina en el estudio de la forma urbana. Impactos en la forma urbana (págs. 183-193). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño. DOI: 10.24275/uama.9205.9219. Furtado, C. (1975). El desarrollo económico: un mito. México: Siglo XXI. González, C. (2019). Epistemología y ontología de la complejidad en el sistema-mundo: política y juridicidad en Immanuel Wallerstein. Río Cuarto: UniRío Editora. Grupo Argos. (22 de octubre de 2021). Inicia la construcción de la primera etapa del proyecto Ciudad Mallorquín de Grupo Argos en Puerto Colombia. Grupo Argos Noticias Actualidad, págs. https://www.grupoargos.com/noticias/inicia-la-construccion-de-la-primera-etapa-del -proyecto-ciudad-mallorquin-de-grupo-argos-en-puerto-colombia/. Grupo Argos. (5 de octubre de 2023). Ciudad Mallorquín será el primer proyecto urbano del Atlántico en implementar Soluciones Basadas en la Naturaleza para la gestión de la biodiversidad urbana. Grupo Argos. Noticias, págs. https://www.grupoargos.com/noticias/ciudad-mallorquín -sera-el-primer-proyecto-urbano-del-atlantico-en-implementar. Gudynas, E. (2011). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa. En M. Lang, & D. Mokrani, Más allá del desarrollo. Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo (págs. 21-53). Quito: Fundación Rosa Luxemburgo y Abya Yala. Hernández, J. Córdova, E. y Álvarez, A. (2024). Digital Transformation: Participatory Actions Based on the Uses of Information and Communications Technologies (ICT) Procedia Computer Science. Volumen 231. Pages 545-552. https://doi.org/10.1016/j.procs.2023.12.248 Jiménez, W. (2016). Derecho y desarrollo. Regulación jurídica y desarrollo local. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/gpd-derecho-y-desarrollo -regulacion-juridica-y-desarrollo-local.html. Mejía, E. (15 de abril de 2024). El poder de Argos en Barranquilla: el desarrollo urbano a la medida de su cemento. La Silla Vacía. Noticia. Nacional, págs. https://www.lasillavacia.com /silla-nacional/el-poder-de-argos-en-barranquilla-el-desarrollo-urbano-a-la-medida-de-su -cemento/. Ortiz, A. (2017). Epistemología y Metodología Configuracional en las Ciencias Humanas y Sociales. Revista de Filosofía. N°87,2017-3, 25-47. Ortiz, L. (2012). Curso Investigación Cualitativa. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401122 /MODULO_3_Creditos_IC_12.pdf: Universidd Nacional Abierta y a Distancia–UNAD–Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades. Programas de comunicación social y psicología. Pallares, A. (24 de mayo de 2024). Intergremial defendió proyecto urbanísitico de Argos en el Atlántico: Cumple los requisitos. WRadio–Noticias–Regiones, págs. https://www.wradio.com.co /2024/05/24/intergremial-defendio-proyecto-urbanistico-de-argos-en-el-atlantico-cumple -los-requisitos/?outputType=amp. Plata-Guerrero, S. (2019). El ordenamiento territorial. Un problema de economía institucional. Trabajo de maestría en Derecho económico. Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream /handle/10554/41005/plataGuerreroStephanie2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Rotger, D., & Sanz, K. (2020). Urbanización en áreas de fragilidad ambiental. (Des)articulaciones entre políticas públicas y procesos de expansión urbana sobre cuencas hidrográficas. El caso del eje sudeste de la ciudad de la Plata, 2003-2018. Quid 16 Revista del Área de Estudios Urbanos. N°13, 2020 Jun-Nov, 243-268 https://www.redalyc.org/journal/5596/559666851012 /559666851012.pdf. Ruedas, J. (09 de marzo de 2024). Advierten que Ciudad Mallorquín, de Argos, provocará un gran caos urbano y vial. Noticiero Rueda la economía. Obras en Marcha, págs. https://www .ruedalaeconomia.com/2024/03/09/advierten-que-ciudad-mallorquin-de-argos-provocara -un-gran-caos-urbano-y-vial/. Saavedra, B. (03 de mayo de 2024). Aguas residuales de Ciudad Mallorquín llegarían directo al río Magdalena. caracolradio.com Ciudades, págs. https://caracol.com.co/2024/05/03/aguas -residuales-de-ciudad-mallorquin-llegarian-directo-al-rio-magdalena/. Saez-Ujaque, D., Aquilué, I., Balanzo-Joue, R., Fuertes, P., & García-Almirall, P. (2024). Resiliencia en los planes de transformación de la ciudad posindustrial. El vacío como síntoma. Mataró como ejemplo en la región metropolitana de Barcelona. EURE. vol.50 N°149, enero 2024, 1-32 doi: 10.7764/eure.50.149.06. Salgado, L., Ortega, E., & Jiménez, A. (2018). Políticas públicas de desarrollo urbano y marginación socioeconómica en el Municipio de Puebla. Repositorio del Instituto de investigaciones enconómicas RU-IIEc UNAM. Vol 1 parte 3, http://ru.iiec.unam.mx/4237/1/4-Vol1_Parte3 _Eje4_Cap2-127-Salgado-Ortega-Jimenez.pdf . Salmi, F., Canova, M., & Padgurschi, M. (2023). Ética climática, (in)justiças e limitações do Pagamento por Serviços Ambientais no Brasil. Ambiente & Sociedade, Sao Paulo. Vol.26,2023, DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1809-4422asoc20210123r2vu2023L2AO. Stevenson, A. (11 de marzo de 2024). El desastre de Ciudad Mallorquín en Puerto Colombia y Barranquilla. Explorando las Raices y Controversias: El Ascenso del Grupo Argos y el Intrigante Desarrollo Urbano de Ciudad Mallorquín. corrupcionaldia.com Información destacada. Sin categoría., págs. https://corrupcionaldia.com/el-desastre-de-ciudad-mallorquin-en-puerto -colombia-y-barranquilla/. Universidad del Norte. (02 de marzo de 2021). Un estudio sobre la Ciénaga de Mallorquín y su importancia en la sostenibilidad territorial. Portal de noticias, págs. https://www.uninorte.edu.co /es/web/grupo-prensa/w/un-estudio-sobre-la-cienaga-de-mallorquin-y-su-importancia-en-la -sostenibilidad-territorial#:~:text=La_zona_es_importante_por,para_muchas_especies_de _peces. Vásquez, A. (2013). Las políticas públicas urbanas como proceso plural. Enfoques de política urbana y gobernanza urbana. Estudios políticos, 42. Instituto de Estudios Políticos. Universidad de Antioquia, 218-241. Veltmeyer, H., & Petras, J. (2014). The New Extractivism: A Post-Neoliberal Development Model, or Imperialism of the Thenty-First Century? Londres: Zed Books. Vergara, J. (17 de marzo de 2024). Argos, sacrifica utilidad en Ciudad Mallorquín, construye solo 5.000 viviendas. El Heraldo. Opinión, págs. https://www.elheraldo.co/jorge-vergara-carbo /argos-sacrifica-utilidad-en-ciudad-mallorquin-construye-solo-5000-viviendas. Wallerstein, I. (2005). Análisis del sistema-mundo. Una introducción. Buenos Aires: Siglo XXI.377358120https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/5334/5487Núm. 1 , Año 2024 : Jurídicas CUC 2024OREORE.xmltext/xml2629https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2692b091-e36d-45c5-9636-dfdcfba27505/download7fa7c142df5375ae9c7a2f108aaafd9cMD5111323/13909oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/139092025-01-10 02:45:28.752https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Jurídicas CUC - 2024metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co