La neuroinnovación del ser característica potenciadora del emprendimiento social

En el dinamismo global se está estudiando la multidisciplinariedad producto de las neurociencias, lo que ha ameritado el crecimiento e inquietud en los investigadores de profundizar en la temática de la neurociencia social como disciplina que nace de la relación entre las neurociencias y psicología...

Full description

Autores:
Soto Ortigoza, Maricarmen
Acevedo Duque, Angel
Labrador Ballesteros, Lisandro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10970
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10970
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/842
Palabra clave:
Neuroinnovación; ser humano; emprendimiento; lo social
Neuro-innovation; human being; entrepreneurship; the social thing
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2015
Description
Summary:En el dinamismo global se está estudiando la multidisciplinariedad producto de las neurociencias, lo que ha ameritado el crecimiento e inquietud en los investigadores de profundizar en la temática de la neurociencia social como disciplina que nace de la relación entre las neurociencias y psicología social, con el objeto de estudiar las ciencias de la conducta y la cognición. Para dicha investigación se integró el proceso de innovación partiendo de la capacidad neuronal, y la social como potenciadores del emprendimiento. En tal sentido, el propósito planteado es Develar los procesos integradores de la Neuroinnovación del Ser como característica potenciadora del emprendimiento social. Las áreas temáticas fueron soportadas teóricamente por autores como Soto, et al (2015), Corradi & Jiménez (2014), Galvis (2014), Malagón (2013), Echeverría & Merino (2011), Amil & García (2010), Benito (2010), Grande-García (2009), Echeverría (2008), entre otros. Así mismo, la metodología con un paradigma postpositivista, enfoque cualitativo, de tipo documental bibliográfico, e incluyó una entrevista en profundidad de 2 informantes. Entre las evidencias obtenidas se observó una integración enriquecida por el desarrollo de las capacidades cerebrales que hacen al Ser más creativo y emprendedor social en un contexto global lo cual se argumenta en el desarrollo en un proceso interpretativo de lo investigado. Entre las consideraciones finales se generaron unos lineamientos de acción sustantiva, para contribuir a ampliar el espectro sobre la temática e incentivar la profundización y continuación de éste evento de tan sensible manejo e importancia hoy en día desde el espíritu emprendedor del Ser para el crecimiento sostenible, diferenciador y óptimo de la sociedad.