Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.
El proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreter...
- Autores:
-
Cerquera Escobar, Angela
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38558
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38558
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Accidentes de transito
Accidentalidad
Reglamentación nacional
Seguridad vial
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_f3e9d14ad45bfb6c3331a774ab713f53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38558 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal. |
title |
Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal. |
spellingShingle |
Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal. Accidentes de transito Accidentalidad Reglamentación nacional Seguridad vial |
title_short |
Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal. |
title_full |
Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal. |
title_fullStr |
Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal. |
title_full_unstemmed |
Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal. |
title_sort |
Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cerquera Escobar, Angela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cerquera Escobar, Angela |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja) |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de investigación y desarrollo en operación del tránsito GIDOT Infraestructura GRINFRAVIAL |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Accidentes de transito Accidentalidad Reglamentación nacional Seguridad vial |
topic |
Accidentes de transito Accidentalidad Reglamentación nacional Seguridad vial |
description |
El proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-08-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-20T21:24:26Z 2020-12-17T23:00:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-20T21:24:26Z 2020-12-17T23:00:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/PID |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38558 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38558 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
110938419650 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe; |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
32 páginas. |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2007-2009 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/90f2fc9b-d110-4ee8-bd04-551fab8e1c17/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e9e9769a-f7b6-4e44-95eb-7d87abc70b3c/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/97c2a8d3-aa16-4cb1-b8b1-d9c42902c4a2/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/da197f4f-f2b5-456c-861c-db52bee17834/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f8af4c55-a074-435c-8574-5c205fecd361/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6311b7bc1ff7fde4c8efebdd27dcfb20 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 7b874592f046fe86d989d7e114d0fef9 5ae08e5958d65f2db4abbb40f50a628a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305894811533312 |
spelling |
Cerquera Escobar, Angela01a8e56eb8198afc5c54c57d541476ab-1Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja)Grupo de investigación y desarrollo en operación del tránsito GIDOTInfraestructura GRINFRAVIALColombia2007-20092020-05-20T21:24:26Z2020-12-17T23:00:29Z2020-05-20T21:24:26Z2020-12-17T23:00:29Z2009-08-10https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38558ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coEl proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.32 páginas.spa110938419650Informe;Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Accidentes de transitoAccidentalidadReglamentación nacionalSeguridad vialEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.110938419650003-2007Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasRealizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidos en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004.PublicationORIGINAL1109-384-19650-002.pdf1109-384-19650-002.pdfIMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE SEGURIDAD EN EMPRESAS DE TRANSPORTE POR CARRETERAapplication/pdf10991435https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/90f2fc9b-d110-4ee8-bd04-551fab8e1c17/download6311b7bc1ff7fde4c8efebdd27dcfb20MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e9e9769a-f7b6-4e44-95eb-7d87abc70b3c/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/97c2a8d3-aa16-4cb1-b8b1-d9c42902c4a2/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXT1109-384-19650-002.pdf.txt1109-384-19650-002.pdf.txtExtracted texttext/plain68257https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/da197f4f-f2b5-456c-861c-db52bee17834/download7b874592f046fe86d989d7e114d0fef9MD54THUMBNAIL1109-384-19650-002.pdf.jpg1109-384-19650-002.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14156https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f8af4c55-a074-435c-8574-5c205fecd361/download5ae08e5958d65f2db4abbb40f50a628aMD5520.500.14143/38558oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/385582023-11-29 17:42:38.192restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |