Caracterización clínica y etiológica de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en niños hospitalizados en el Area metropolitana de Medellín 2011-2013.
La NAC en niños es una infección común y la principal causa de muerte en menores de 5 años en países en desarrollo. Su comportamiento es completamente diferente a la de los adultos. Tiene una incidencia anual cercana a 40 casos/1000, de los cuales 15-20% requieren hospitalización. Su etiología es am...
- Autores:
-
Vélez Giraldo, Lázaro Agustín
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40082
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40082
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Diagnóstico microbiológico
Factores de riesgo para mortalidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Niños
Tratamiento
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_d273434a3a772f1383ac3bfc97bab84d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40082 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización clínica y etiológica de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en niños hospitalizados en el Area metropolitana de Medellín 2011-2013. |
title |
Caracterización clínica y etiológica de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en niños hospitalizados en el Area metropolitana de Medellín 2011-2013. |
spellingShingle |
Caracterización clínica y etiológica de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en niños hospitalizados en el Area metropolitana de Medellín 2011-2013. Diagnóstico microbiológico Factores de riesgo para mortalidad Neumonía Adquirida en la Comunidad Niños Tratamiento |
title_short |
Caracterización clínica y etiológica de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en niños hospitalizados en el Area metropolitana de Medellín 2011-2013. |
title_full |
Caracterización clínica y etiológica de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en niños hospitalizados en el Area metropolitana de Medellín 2011-2013. |
title_fullStr |
Caracterización clínica y etiológica de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en niños hospitalizados en el Area metropolitana de Medellín 2011-2013. |
title_full_unstemmed |
Caracterización clínica y etiológica de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en niños hospitalizados en el Area metropolitana de Medellín 2011-2013. |
title_sort |
Caracterización clínica y etiológica de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en niños hospitalizados en el Area metropolitana de Medellín 2011-2013. |
dc.creator.fl_str_mv |
Vélez Giraldo, Lázaro Agustín |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vélez Giraldo, Lázaro Agustín |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia (Colombia) |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
COL0004362 - Epidemiología COL0005744 - Grupo de investigador de problemas en enfermedades infecciosas GRIPE COL0007014 - Gestión y políticas públicas COL0015099 - Programa de estudio y control de enfermedades tropicales PECET COL0058784 - grupo de investigación clínica en enfermedades del niño y del adolescente - Pediaciencia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico microbiológico Factores de riesgo para mortalidad Neumonía Adquirida en la Comunidad Niños Tratamiento |
topic |
Diagnóstico microbiológico Factores de riesgo para mortalidad Neumonía Adquirida en la Comunidad Niños Tratamiento |
description |
La NAC en niños es una infección común y la principal causa de muerte en menores de 5 años en países en desarrollo. Su comportamiento es completamente diferente a la de los adultos. Tiene una incidencia anual cercana a 40 casos/1000, de los cuales 15-20% requieren hospitalización. Su etiología es amplia, pero descubrir el agente causal puede ser muy difícil, en parte por las dificultades para tomar muestras respiratorias en los más pequeños y la alta frecuencia de infecciones asintomáticas. Sin embargo, el uso reciente de técnicas moleculares ha permitido identificar el germen hasta en el 85% de los casos. Muchos países han elaborado guías para regular el tratamiento inicial empírico, basados en su epidemiología local y la disponibilidad de recursos diagnósticos y terapéuticos, con el fin de disminuir complicaciones, tiempo de estancia hospitalaria, uso excesivo de antibióticos y costos de atención. Se pretende entonces investigar: ¿Cuáles son los gérmenes causantes de NAC en nuestros menores de edad? Cuáles factores se asocian con el desarrollo de complicaciones y mortalidad? Cuáles exámenes son de mayor utilidad en nuestro medio? Utilizamos apropiadamente los antibióticos? Metodología: Estudio de cohorte prospectivo. Se calculó una muestra de 514 niños menores de 18 años hospitalizados con NAC (captados durante 1 año), basados en que la alteración del estado de conciencia es el factor de riesgo para mortalidad más bajo reportado en la literatura (RR=4.6), una mortalidad en expuestos de 10.5%, confianza: 95%, poder: 90% y pérdidas proyectadas: 15%. Se hará un muestreo estratificado por grupo etario con asignación proporcional por nivel de complejidad. El adulto responsable del menor deberá firmar el consentimiento informado. La etiología se determinará con coloraciones y cultivos convencionales en sangre, esputo inducido y otras muestras disponibles; serología pareada para C. pneumoniae, M. pneumoniae, L. pneumophilla y C. burnetii; detección de antígenos virales en aspirado nasofaríngeo (ANF) y antígenos urinarios para L. pneumophila y S. pneumoniae; detección por PCR multiplex en ANF de M. pneumoniae, L. pneumophila, C. pneumoniae, S. pneumoniae, H. influenzae, B. pertussis, Adenovirus, Metapneumovirus, Coronavirus, Parainfluenza, Influenza, Virus Respiratorio Sincitial y Rhinovirus. Se les hará un seguimiento a un año así: visita al mes y telefónicamente a los 3, 6 y 12 meses. Se recolectarán variables socio-demográficas, clínicas, terapéuticas y evolución hospitalaria. Se estimará la prevalencia de los patógenos y la validez de las pruebas diagnósticas empleadas. Se estimarán los Hazard Ratio y los IC95% de los factores asociados a mortalidad. Resultados esperados: 1. Conocer la etiología de la NAC que requiere hospitalización en niños menores de 18 años, las características socio-demográficas y clínicas de la enfermedad, su evolución y pronóstico en el medio; 2. Establecer la utilidad de las pruebas de diagnóstico etiológico empleadas para identificar la mayoría de los patógenos asociados con la NAC pediátrica, algunos de ellos nunca antes investigados en el país; 3. Conocer la pertinencia del uso de antibióticos en la NAC pediátrica de acuerdo con los patógenos encontrados; 4. Identificar los factores de riesgo asociados con mortalidad en esta población; 5. Aportar datos propios a las guías nacionales de manejo de la NAC pediátrica para su actualización de acuerdo con nuestra epidemiología; 6. Dar pautas para la organización de la red de servicios de salud y fortalecer el sistema de vigilancia en salud pública de la infección respiratoria aguda, específicamente de la NAC, en niños menores de 18 años, debidamente enmarcado dentro del Sistema de Salud del país; 7. Formar un estudiante de doctorado en Epidemiología, 4 estudiantes de Medicina y 2 de Microbiología y Bioanálisis; 8. Presentación de los resultados en el Encuentro Nacional de Investigación en Enfermedades Infecciosas, e internacional en al menos un congreso. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-08-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-17T16:22:06Z 2020-12-18T01:26:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-17T16:22:06Z 2020-12-18T01:26:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/PID |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40082 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40082 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe; |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
34 páginas. |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Medellín (Antioquia, Colombia) |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2010-2015 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4ac1dd81-f977-4e17-8b52-0c062a2c675a/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6482ce31-5da3-47ca-a10c-58845e4811f7/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6a11886e-2198-4dbc-9ea6-5adeaad3c8a7/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0b52ecb2-b0d0-4318-b998-41aa920d9645/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/06624699-0b8a-4d10-a0dc-433479d10f98/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3cf75b238a4f504dea4c1644a172f732 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 08750aceb339d83f89b656d34e02a59c 2c06f3d4f336daf4cabef349a214fe6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305864397586432 |
spelling |
Vélez Giraldo, Lázaro Agustínedfe84428cda59a39fa04809d6857147-1Universidad de Antioquia (Colombia)COL0004362 - EpidemiologíaCOL0005744 - Grupo de investigador de problemas en enfermedades infecciosas GRIPECOL0007014 - Gestión y políticas públicasCOL0015099 - Programa de estudio y control de enfermedades tropicales PECETCOL0058784 - grupo de investigación clínica en enfermedades del niño y del adolescente - PediacienciaMedellín (Antioquia, Colombia)2010-20152020-02-17T16:22:06Z2020-12-18T01:26:37Z2020-02-17T16:22:06Z2020-12-18T01:26:37Z2015-08-26https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40082ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coLa NAC en niños es una infección común y la principal causa de muerte en menores de 5 años en países en desarrollo. Su comportamiento es completamente diferente a la de los adultos. Tiene una incidencia anual cercana a 40 casos/1000, de los cuales 15-20% requieren hospitalización. Su etiología es amplia, pero descubrir el agente causal puede ser muy difícil, en parte por las dificultades para tomar muestras respiratorias en los más pequeños y la alta frecuencia de infecciones asintomáticas. Sin embargo, el uso reciente de técnicas moleculares ha permitido identificar el germen hasta en el 85% de los casos. Muchos países han elaborado guías para regular el tratamiento inicial empírico, basados en su epidemiología local y la disponibilidad de recursos diagnósticos y terapéuticos, con el fin de disminuir complicaciones, tiempo de estancia hospitalaria, uso excesivo de antibióticos y costos de atención. Se pretende entonces investigar: ¿Cuáles son los gérmenes causantes de NAC en nuestros menores de edad? Cuáles factores se asocian con el desarrollo de complicaciones y mortalidad? Cuáles exámenes son de mayor utilidad en nuestro medio? Utilizamos apropiadamente los antibióticos? Metodología: Estudio de cohorte prospectivo. Se calculó una muestra de 514 niños menores de 18 años hospitalizados con NAC (captados durante 1 año), basados en que la alteración del estado de conciencia es el factor de riesgo para mortalidad más bajo reportado en la literatura (RR=4.6), una mortalidad en expuestos de 10.5%, confianza: 95%, poder: 90% y pérdidas proyectadas: 15%. Se hará un muestreo estratificado por grupo etario con asignación proporcional por nivel de complejidad. El adulto responsable del menor deberá firmar el consentimiento informado. La etiología se determinará con coloraciones y cultivos convencionales en sangre, esputo inducido y otras muestras disponibles; serología pareada para C. pneumoniae, M. pneumoniae, L. pneumophilla y C. burnetii; detección de antígenos virales en aspirado nasofaríngeo (ANF) y antígenos urinarios para L. pneumophila y S. pneumoniae; detección por PCR multiplex en ANF de M. pneumoniae, L. pneumophila, C. pneumoniae, S. pneumoniae, H. influenzae, B. pertussis, Adenovirus, Metapneumovirus, Coronavirus, Parainfluenza, Influenza, Virus Respiratorio Sincitial y Rhinovirus. Se les hará un seguimiento a un año así: visita al mes y telefónicamente a los 3, 6 y 12 meses. Se recolectarán variables socio-demográficas, clínicas, terapéuticas y evolución hospitalaria. Se estimará la prevalencia de los patógenos y la validez de las pruebas diagnósticas empleadas. Se estimarán los Hazard Ratio y los IC95% de los factores asociados a mortalidad. Resultados esperados: 1. Conocer la etiología de la NAC que requiere hospitalización en niños menores de 18 años, las características socio-demográficas y clínicas de la enfermedad, su evolución y pronóstico en el medio; 2. Establecer la utilidad de las pruebas de diagnóstico etiológico empleadas para identificar la mayoría de los patógenos asociados con la NAC pediátrica, algunos de ellos nunca antes investigados en el país; 3. Conocer la pertinencia del uso de antibióticos en la NAC pediátrica de acuerdo con los patógenos encontrados; 4. Identificar los factores de riesgo asociados con mortalidad en esta población; 5. Aportar datos propios a las guías nacionales de manejo de la NAC pediátrica para su actualización de acuerdo con nuestra epidemiología; 6. Dar pautas para la organización de la red de servicios de salud y fortalecer el sistema de vigilancia en salud pública de la infección respiratoria aguda, específicamente de la NAC, en niños menores de 18 años, debidamente enmarcado dentro del Sistema de Salud del país; 7. Formar un estudiante de doctorado en Epidemiología, 4 estudiantes de Medicina y 2 de Microbiología y Bioanálisis; 8. Presentación de los resultados en el Encuentro Nacional de Investigación en Enfermedades Infecciosas, e internacional en al menos un congreso.34 páginas.spaInforme;Caracterización clínica y etiológica de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en niños hospitalizados en el Area metropolitana de Medellín 2011-2013.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Diagnóstico microbiológicoFactores de riesgo para mortalidadNeumonía Adquirida en la ComunidadNiñosTratamientoEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.111551929199190-2010Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional de CTeI en SaludDeterminar la etiología y las características clínico-epidemiológicas de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en niños menores de 18 años que deban ser hospitalizados por esta enfermedad en instituciones de salud de todos los niveles de complejidad de Medellín, Bello, Envigado e Itagüí.PublicationORIGINAL111551929199.pdf111551929199.pdfInforme finalapplication/pdf13253918https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4ac1dd81-f977-4e17-8b52-0c062a2c675a/download3cf75b238a4f504dea4c1644a172f732MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6482ce31-5da3-47ca-a10c-58845e4811f7/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6a11886e-2198-4dbc-9ea6-5adeaad3c8a7/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT111551929199.pdf.txt111551929199.pdf.txtExtracted texttext/plain34https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0b52ecb2-b0d0-4318-b998-41aa920d9645/download08750aceb339d83f89b656d34e02a59cMD53THUMBNAIL111551929199.pdf.jpg111551929199.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11281https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/06624699-0b8a-4d10-a0dc-433479d10f98/download2c06f3d4f336daf4cabef349a214fe6aMD5420.500.14143/40082oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/400822023-11-29 17:28:02.341restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |