Innovación pedagógica con jóvenes incluidos­excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales.

Matthias Weinberg tenía dieciséis años cuando fue internado en una correccional al norte de Alemania, aislada del exterior, donde debía cumplir una condena a trabajos forzados. Durante ocho años estaba obligado a hachar robles y pinos desde las siete de la mañana hasta el atardecer. Con esta decisió...

Full description

Autores:
Torres Parra, Mirián
Félix Tejera, Guillermo
Félix Torres, Ana María
Félix Torres, Jaime Andrés
Félix Torres, Juan Pablo
Félix Torres, Laura Catalina
Guzmán Camacho, Luis Enrique
Rodríguez, Andrea
Camargo, Diana
Solarte, Edgar
Rincón, Liliana
Fernández, Santiago
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/41434
Acceso en línea:
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41434
Palabra clave:
Calidad de vida
Modelo pedagógico
Estudio sociodemográfico
Rights
openAccess
License
Copyright - Colciencias, 2004
id RCENDOC_c82c1120a594e78f2c1a8cb9bf3f5e1b
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/41434
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Innovación pedagógica con jóvenes incluidos­excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales.
title Innovación pedagógica con jóvenes incluidos­excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales.
spellingShingle Innovación pedagógica con jóvenes incluidos­excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales.
Calidad de vida
Modelo pedagógico
Estudio sociodemográfico
title_short Innovación pedagógica con jóvenes incluidos­excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales.
title_full Innovación pedagógica con jóvenes incluidos­excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales.
title_fullStr Innovación pedagógica con jóvenes incluidos­excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales.
title_full_unstemmed Innovación pedagógica con jóvenes incluidos­excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales.
title_sort Innovación pedagógica con jóvenes incluidos­excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales.
dc.creator.fl_str_mv Torres Parra, Mirián
Félix Tejera, Guillermo
Félix Torres, Ana María
Félix Torres, Jaime Andrés
Félix Torres, Juan Pablo
Félix Torres, Laura Catalina
Guzmán Camacho, Luis Enrique
Rodríguez, Andrea
Camargo, Diana
Solarte, Edgar
Rincón, Liliana
Fernández, Santiago
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torres Parra, Mirián
Félix Tejera, Guillermo
Félix Torres, Ana María
Félix Torres, Jaime Andrés
Félix Torres, Juan Pablo
Félix Torres, Laura Catalina
Guzmán Camacho, Luis Enrique
Rodríguez, Andrea
Camargo, Diana
Solarte, Edgar
Rincón, Liliana
Fernández, Santiago
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Colciencias
Pensamiento Latinoamericano – Fundación para la investigación y el Desarrollo.
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Pensamiento Latinoamericano – Fundación para la investigación y el Desarrollo
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Calidad de vida
Modelo pedagógico
Estudio sociodemográfico
topic Calidad de vida
Modelo pedagógico
Estudio sociodemográfico
description Matthias Weinberg tenía dieciséis años cuando fue internado en una correccional al norte de Alemania, aislada del exterior, donde debía cumplir una condena a trabajos forzados. Durante ocho años estaba obligado a hachar robles y pinos desde las siete de la mañana hasta el atardecer. Con esta decisión, el gobierno esperaba que, al momento de la redención de la pena, Weinberg, quien entonces estaría cerca de los veinticuatro años, hubiera reflexionado sobre su "conducta antisocial" y emprendiera una nueva vida como un miembro útil a la sociedad. En cambio, tres meses después de su sentencia, se suicidó en el bosque aprovechando un descuido de sus vigilantes. Ese mismo año, la novia de Ramiro León dio a luz su segundo hijo en Bogotá. El orgulloso padre quinceañero completaba ya una familia de dos hijos con dos madres diferentes. León había estudiado hasta los doce años, cuando unos amigos de barrio le propusieron robar uno de los estancos locales. La policía lo capturó y desde ahí comenzó un periplo por reformatorios, calabozos, centros de rehabilitación para drogadictos, cárceles y prisiones. Aunque después lo intentó todo, León no ha podido encontrar trabajo desde hace más de dos años. Ha sido mesero, vigilante, obrero, vendedor, mensajero, ha pedido limosna en las calles y ha estado cerca de ingresar a grupos armados ilegales como forma de conseguir el sustento para él y su familia, ahora de tres hijos. A pesar de las diferencias entre ambos jóvenes, las dificultades que sus contextos sociales les han impuesto ponen de manifiesto anomalías comunes, que han hecho de la juventud en el mundo una población perjudicada por la ausencia de políticas públicas sólidas y coherentes con sus necesidades y aspiraciones reales. Más allá del devenir tecnológico o de las prácticas económicas, las sociedades contemporáneas se han visto enfrentadas a la problemática de cómo articular lo político, lo administrativo y lo social para trazar nuevas directrices respecto a la juventud, como población sujeta de derechos. Sin embargo, la dinámica social rebasa muy rápidamente la capacidad de los Estados para dar respuestas claras y oportunas y gran parte de esta población se ha visto excluida, debido entre otros factores a incertidumbres axiológicas, a la saturación mediática, a la competitividad y a avatares políticos y económicos coyunturales.
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004-07-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-05T21:21:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-05T21:21:53Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/IFI
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41434
url https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41434
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright - Colciencias, 2004
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright - Colciencias, 2004
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 83 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/73a2e392-87ce-4816-bfba-b5c94e1eb30f/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9f352aa6-ebff-485b-8e62-96ca36ccfc5c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fd748368216364323c6316cced22283
2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305903957213184
spelling Torres Parra, Miriánf7c4bd4e-fedb-4128-ad02-a54580f62f5eFélix Tejera, Guillermo26c2563c-0859-4c42-ae36-06d1400739b3Félix Torres, Ana María8d8ed3f9-be19-4eb0-8969-0e97d6d88fafFélix Torres, Jaime Andrésfab2a8dc-2ef2-4ecb-828e-edbed06a5703Félix Torres, Juan Pabloaa56034f-6c04-492e-aaa4-5ad7738d535dFélix Torres, Laura Catalina82ff370a-8941-45bb-b529-30a15718fadeGuzmán Camacho, Luis Enrique2a0612c1-dc10-42b1-86e8-5c11d697d586Rodríguez, Andrea884fb2be-78a4-4a63-b34a-37fbf49f2841Camargo, Dianaf1287a01-0e98-4184-a7c9-5c9ded45b86cSolarte, Edgar6fbc163c-1810-43f5-87dc-82b5792f55ebRincón, Liliana63d5fe8a-a47c-451b-8209-289dfb6bd2d7Fernández, Santiago9008915d-5eb7-4469-b2d2-c5dd00152565ColcienciasPensamiento Latinoamericano – Fundación para la investigación y el Desarrollo.Pensamiento Latinoamericano – Fundación para la investigación y el Desarrollo2022-04-05T21:21:53Z2022-04-05T21:21:53Z2004-07-12https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41434Matthias Weinberg tenía dieciséis años cuando fue internado en una correccional al norte de Alemania, aislada del exterior, donde debía cumplir una condena a trabajos forzados. Durante ocho años estaba obligado a hachar robles y pinos desde las siete de la mañana hasta el atardecer. Con esta decisión, el gobierno esperaba que, al momento de la redención de la pena, Weinberg, quien entonces estaría cerca de los veinticuatro años, hubiera reflexionado sobre su "conducta antisocial" y emprendiera una nueva vida como un miembro útil a la sociedad. En cambio, tres meses después de su sentencia, se suicidó en el bosque aprovechando un descuido de sus vigilantes. Ese mismo año, la novia de Ramiro León dio a luz su segundo hijo en Bogotá. El orgulloso padre quinceañero completaba ya una familia de dos hijos con dos madres diferentes. León había estudiado hasta los doce años, cuando unos amigos de barrio le propusieron robar uno de los estancos locales. La policía lo capturó y desde ahí comenzó un periplo por reformatorios, calabozos, centros de rehabilitación para drogadictos, cárceles y prisiones. Aunque después lo intentó todo, León no ha podido encontrar trabajo desde hace más de dos años. Ha sido mesero, vigilante, obrero, vendedor, mensajero, ha pedido limosna en las calles y ha estado cerca de ingresar a grupos armados ilegales como forma de conseguir el sustento para él y su familia, ahora de tres hijos. A pesar de las diferencias entre ambos jóvenes, las dificultades que sus contextos sociales les han impuesto ponen de manifiesto anomalías comunes, que han hecho de la juventud en el mundo una población perjudicada por la ausencia de políticas públicas sólidas y coherentes con sus necesidades y aspiraciones reales. Más allá del devenir tecnológico o de las prácticas económicas, las sociedades contemporáneas se han visto enfrentadas a la problemática de cómo articular lo político, lo administrativo y lo social para trazar nuevas directrices respecto a la juventud, como población sujeta de derechos. Sin embargo, la dinámica social rebasa muy rápidamente la capacidad de los Estados para dar respuestas claras y oportunas y gran parte de esta población se ha visto excluida, debido entre otros factores a incertidumbres axiológicas, a la saturación mediática, a la competitividad y a avatares políticos y económicos coyunturales.Volumen 183 páginasapplication/pdfspaColcienciasBogotá D.C.Copyright - Colciencias, 2004https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Innovación pedagógica con jóvenes incluidos­excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Calidad de vidaModelo pedagógicoEstudio sociodemográficoEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.32871112074212-2002PublicationORIGINAL1716_IP3287-11-12074_V2_INFORME_FINAL.pdf1716_IP3287-11-12074_V2_INFORME_FINAL.pdfVolumen 1 : Informe finalapplication/pdf33943902https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/73a2e392-87ce-4816-bfba-b5c94e1eb30f/download1fd748368216364323c6316cced22283MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9f352aa6-ebff-485b-8e62-96ca36ccfc5c/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD5220.500.14143/41434oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/414342023-11-29 17:48:04.236https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Copyright - Colciencias, 2004restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co