Aislamiento de Gluconacetobacter a partir de cultivos de caña
Se recolectaron muestras de hojas, tallo y raíz de cultivos de caña provenientes del municipio de Supía (Caldas). Las colonias presuntivas del género Gluconacetobacter fueron repicadas en agar papa dextrosa para realización de pruebas bioquímicas. Se evaluaron los siguientes parámetros bioquímicos:...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/21921
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/21921
- Palabra clave:
- Abonos y fertilizantes
Experimentos de campo (agricultura)
Agricultura -- Investigaciones
Cosechas -- Rendimiento
Bioquímica vegetal
Desarrollo agrícola
Tecnología agrícola
Cultivos -- Fertilidad de los suelos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
Summary: | Se recolectaron muestras de hojas, tallo y raíz de cultivos de caña provenientes del municipio de Supía (Caldas). Las colonias presuntivas del género Gluconacetobacter fueron repicadas en agar papa dextrosa para realización de pruebas bioquímicas. Se evaluaron los siguientes parámetros bioquímicos: coloración de Gram, fermentación de carbohidratos, catalasa, licuefacción de gelatina, movilidad y utilización de citrato. Como resultados del presente trabajo se demostró la presencia de Gluconacetobacter spp. en cultivos caldenses de caña de azúcar. Asimismo, se estandarizaron metodologías para el aislamiento de bacterias fijadoras de nitrógeno como G. diazotrophicus. Lo anterior permitirá explorar el potencial de este tipo de microorganismos con miras a desarrollar productos microbianos innovadores y adaptados a las condiciones ambientales locales para la promoción del crecimiento de diferentes cultivos de importancia económica en Colombia. |
---|