Encuestas, datos y descubrimiento de conocimiento sobre la innovació en Colombia
1 libro
- Autores:
-
Robledo Velásquez, Jorge
Malaver Rodríguez, Florentino
Vargas Pérez, Marisela
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50163
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50163
- Palabra clave:
- Proyectos de investigación
Gestión de datos
Análisis de datos
Desarrollo tecnológico
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
RCENDOC_b296693a2d30a3400024789b4a27eea8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50163 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Encuestas, datos y descubrimiento de conocimiento sobre la innovació en Colombia |
title |
Encuestas, datos y descubrimiento de conocimiento sobre la innovació en Colombia |
spellingShingle |
Encuestas, datos y descubrimiento de conocimiento sobre la innovació en Colombia Proyectos de investigación Gestión de datos Análisis de datos Desarrollo tecnológico |
title_short |
Encuestas, datos y descubrimiento de conocimiento sobre la innovació en Colombia |
title_full |
Encuestas, datos y descubrimiento de conocimiento sobre la innovació en Colombia |
title_fullStr |
Encuestas, datos y descubrimiento de conocimiento sobre la innovació en Colombia |
title_full_unstemmed |
Encuestas, datos y descubrimiento de conocimiento sobre la innovació en Colombia |
title_sort |
Encuestas, datos y descubrimiento de conocimiento sobre la innovació en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Robledo Velásquez, Jorge Malaver Rodríguez, Florentino Vargas Pérez, Marisela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Robledo Velásquez, Jorge Malaver Rodríguez, Florentino Vargas Pérez, Marisela |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Proyectos de investigación |
topic |
Proyectos de investigación Gestión de datos Análisis de datos Desarrollo tecnológico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión de datos Análisis de datos Desarrollo tecnológico |
description |
1 libro |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-03T20:33:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-03T20:33:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50163 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50163 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
366 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Pontificia Universidad Javeriana Universidad Pontificia Bolivariana Colciencias |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Pontificia Universidad Javeriana Universidad Pontificia Bolivariana Colciencias |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/569b5d6a-3040-4387-b408-666d0cf5eb66/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/94861fbb-d3ef-4904-833d-c05af7d6a66c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea11de7b0b53aaf9210503fdb1b8c44a 73a5432e0b76442b22b026844140d683 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305893047828480 |
spelling |
Robledo Velásquez, JorgeMalaver Rodríguez, FlorentinoVargas Pérez, Marisela2024-01-03T20:33:17Z2024-01-03T20:33:17Z2009https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/501631 libroVariadas y cambiantes son las formas en que se innova, debido a los múltiples actores que intervienen en su generación, a las relaciones que establecen entre ellos y a las particularidades de los contextos (históricos, geográficos e institucionales) en que actúan y que los condicionan. Por ello, la innovación es un fenómeno complejo, contextualizado y dinámico. Para captar esos rasgos, así como las dinámicas y transformaciones de la innovación en Colombia, se requieren herramientas metodológicas y marcos de análisis e interpretación más amplios y flexibles. A efectos de enfrentar ese desafío, se llevó a cabo el proyecto Descubrimiento de conocimiento sobre la innovación en Colombia (Proyecto DESCUBRIMIENTO), en el cual se exploraron técnicas para descubrir conocimiento en bases de datos (KDD, por su sigla en inglés), con el propósito general de contribuir a desarrollar los análisis de los procesos de innovación en Colombia.Agradecimientos................................................................................................. 9 Introducción...................................................................................................... 11 Capítulo l. Sobre las nociones de dato, información y conocimiento.................. 15 jorge Charum Díaz Capítulo 2. Meradaros de una bodega de daros para descubrir conocimiento...... 33 Claudia jiménez Ramírez, Fernán Villa Garzón y Martín Rico Herrera Capítulo 3. Gestión de daros e información para el análisis de la innovación a partir de encuestas: aprendizaje y retos ...................................................... 53 Claudia Nelcy Jiménez Hernández, Martín Rico Herrera y Claudia jiménez Ramírez Capítulo 4. Relación entre capacidades de innovación tecnológica y el desempeño empresarial y sectorial............................................................ 71 Jorge Robledo Velásquez, Fredy Alexander Gómez Jiménez y Juan Felipe Restrepo Arias Capítulo 5. Caracterización del relacionamiento empresas-instituciones de educación superior según la Segunda Encuesta Colombiana de Innovación.. 1 O 1 Manuel Santiago Arbeláez Cuartas, Fredy Alexander Gómez Jiménez y Lida Isabel Tamayo Giraldo Capítulo 6. Las capacidades de absorción tecnológica: una mirada centrada en la adquisición de la tecnología................................................................. 123 Florentino Malaver Rodríguez, Marisela Várgas Pérez y Felipe Ardila Camelo Capítulo 7. Internacionalización del financiamiento de las actividades de desarrollo tecnológico de las empresas establecidas en Colombia.................. 157 Fredy Alexander Gómez fiménez y jorge Robledo Velásquez Capítulo 8. La financiación de la innovación: un análisis a partir de la Encuesta de Innovación de Bogotá y Cundinamarca... .. .. . .. . .. ....... .. . .. ... .. ... 175 Jaime Humberto Sierra González, Florentino Malaver Rodríguez y Marisela Vargas Pérez Capítulo 9. Interés de las empresas por la financiación de sus actividades de I+D+i: un análisis en el marco de las redes complejas para el sector industrial manufacturero colombiano.......................................................... 211 Diego Leonardo Otálora Montenegro, Rafael Germán Hurtado Heredia y Carlos Quimbay Herrera Capítulo 1 O. Análisis Comparativo entre Árboles de Regresión y Clasificación (CART) y Regresión Logística: Aplicación a la Caracterización de Empresas Innovadoras Colombianas.............................. 235 Sandra Carolina Serna Pineda, Juan Carlos Correa Morales y jorge Robledo Velásquez Capítulo 11. Aplicación exploratoria de técnicas basadas en sistemas neurodifusos al estudio de la innovación a partir de encuestas realizadas en Colombia................................................................................ 265 Luis Felipe Duque Álvarez, Jorge Manrique Henao y jorge Robledo Velásquez Capítulo 12. Tratamiento de datos y técnicas para analizar la relación entre el uso energético y la innovación a partir de encuestas oficiales colombianas ... ... ... ........ ... ... .. . .. ... ... ... ... ... ... . .. ... .. . .. ... ..... ......... ... .. .. .. 287 jorge Manrique Henao y Jorge Robledo Velásquez Capítulo 13. Los datos, la información y el conocimiento sobre la innovación en Colombia y sus perspectivas de desarrollo................................................ 329 jorge Robledo Velásquez y Florentino Malaver Rodríguez Autores............................................................................................................... 3631a ed.366 p.application/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaPontificia Universidad JaverianaUniversidad Pontificia BolivarianaColcienciasBogotáhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Encuestas, datos y descubrimiento de conocimiento sobre la innovació en ColombiaInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Proyectos de investigaciónGestión de datosAnálisis de datosDesarrollo tecnológicoEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.Calderón, G.; Álvarez, C. J. y Naranjo, J. C. (2009). Orientación estratégica y recursos competitivos: un estudio en grandes empresas industriales de Colombia. Cuadernos de Administración, 22 (38), 49-72.Durán, X.; Ibáñez, R.; Salazar, M. y Vargas, M. (1998). La innovación tecnológica en Colombia: características por tamaño y tipo de empresa. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.Jiménez, C. y Amón, I. (2009, 23-25 de abril). Hacia una metodología para la selección de técnicas de depuración de los datos, documento presentado en el IV Congreso Colombiano de Computación. Auspiciado por la Sociedad Colombiana de Computación y organizadopor la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia.Malaver, F. y Vargas, M. (2006). Capacidades tecnológicas, innovación y competitividad de la industria de Bogotá y Cundinamarca: resultados de una encuesta de innovación. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, Agenda Regional de Ciencia y Tecnología y Consejo Regional de Competitividad.Calderón, G.; Álvarez, C. J. y Naranjo, J. C. (2009). Orientación estratégica y recursos competitivos: un estudio en grandes empresas industriales de Colombia. Cuadernos de Administración, 22 (38), 49-72.Durán, X.; Ibáñez, R.; Salazar, M. y Vargas, M. (1998). La innovación tecnológica en Colombia: características por tamaño y tipo de empresa. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.Jiménez, C. y Amón, I. (2009, 23-25 de abril). Hacia una metodología para la selección de técnicas de depuración de los datos, documento presentado en el IV Congreso Colombiano de Computación. Auspiciado por la Sociedad Colombiana de Computación y organizado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia.Malaver, F. y Vargas, M. (2006). Capacidades tecnológicas, innovación y competitividad de la industria de Bogotá y Cundinamarca: resultados de una encuesta de innovación. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, Agenda Regional de Ciencia y Tecnología y Consejo Regional de Competitividad.220033018872Encuestas, datos y descubrimiento de conocimiento sobre la innovació en Colombia220033018872Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPublicationORIGINAL2200-330-18872.pdf2200-330-18872.pdfapplication/pdf223838814https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/569b5d6a-3040-4387-b408-666d0cf5eb66/downloadea11de7b0b53aaf9210503fdb1b8c44aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/94861fbb-d3ef-4904-833d-c05af7d6a66c/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD5220.500.14143/50163oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/501632024-01-03 20:33:19.372https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |