Innovación pedagógica con jóvenes incluidos-excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales.
En Alemania, el gobierno reglamenta por medio de la Ley KJHG, específicamente en su parágrafo 27 y posteriores, lo concerniente a la ayuda que reciben todos aquellos niños y jóvenes que por alguna razón han quedado huérfanos o que ha sido necesario separarlos de sus familias, porque el entorno que d...
- Autores:
-
Torres Parra, Mirian
Félix Tejera, Guillermo
Félix Torres, Ana María
Félix Torres, Jaime Andrés
Félix Torres, Juan Pablo
Félix Torres, Laura Catalina
Guzmán Camacho, Luis Enrique
Rodríguez, Andrea
Camargo, Diana
Solarte, Edgar
Rincón, Liliana
Fernández, Santiago
Geissler, Carsten
Schulze, Sarah
Gilbert, Thorsten
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/41439
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41439
- Palabra clave:
- Calidad de vida
Modelo pedagógico
Estudio sociodemográfico
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright - Colciencias, 2004
id |
RCENDOC_8e7f0eb126b69b5382b0352104e2d8cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/41439 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovación pedagógica con jóvenes incluidos-excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales. |
title |
Innovación pedagógica con jóvenes incluidos-excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales. |
spellingShingle |
Innovación pedagógica con jóvenes incluidos-excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales. Calidad de vida Modelo pedagógico Estudio sociodemográfico |
title_short |
Innovación pedagógica con jóvenes incluidos-excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales. |
title_full |
Innovación pedagógica con jóvenes incluidos-excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales. |
title_fullStr |
Innovación pedagógica con jóvenes incluidos-excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales. |
title_full_unstemmed |
Innovación pedagógica con jóvenes incluidos-excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales. |
title_sort |
Innovación pedagógica con jóvenes incluidos-excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Parra, Mirian Félix Tejera, Guillermo Félix Torres, Ana María Félix Torres, Jaime Andrés Félix Torres, Juan Pablo Félix Torres, Laura Catalina Guzmán Camacho, Luis Enrique Rodríguez, Andrea Camargo, Diana Solarte, Edgar Rincón, Liliana Fernández, Santiago Geissler, Carsten Schulze, Sarah Gilbert, Thorsten |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Parra, Mirian Félix Tejera, Guillermo Félix Torres, Ana María Félix Torres, Jaime Andrés Félix Torres, Juan Pablo Félix Torres, Laura Catalina Guzmán Camacho, Luis Enrique Rodríguez, Andrea Camargo, Diana Solarte, Edgar Rincón, Liliana Fernández, Santiago Geissler, Carsten Schulze, Sarah Gilbert, Thorsten |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Pensamiento Latinoamericano – Fundación para la investigación y el Desarrollo Colciencias |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Pensamiento Latinoamericano – Fundación para la investigación y el Desarrollo |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Calidad de vida Modelo pedagógico Estudio sociodemográfico |
topic |
Calidad de vida Modelo pedagógico Estudio sociodemográfico |
description |
En Alemania, el gobierno reglamenta por medio de la Ley KJHG, específicamente en su parágrafo 27 y posteriores, lo concerniente a la ayuda que reciben todos aquellos niños y jóvenes que por alguna razón han quedado huérfanos o que ha sido necesario separarlos de sus familias, porque el entorno que deben soportar en su núcleo familiar no es el más apropiado. La mayoría de veces estos chicos se encuentran en sus hogares ante ambientes de violencia, maltrato o de influencias negativas para su desarrollo, como las drogas, el alcohol u otros vicios. Por intermedio del Ministerio de la Mujer, los Niños y la Tercera Edad, el gobierno alemán lleva a cabo esta labor, delegándola en la Beneficencia Juvenil, la cual, bajo una estructura de oficinas a nivel departamental y municipal, en última instancia, administra los recursos que el Estado destina para atender las necesidades de estos menores. La Beneficencia Juvenil es una institución que tiene cada pueblo y se encuentra adscrita a cada gobierno local. No importa la religión que profese. Le sigue en su estructura una oficina Departamental, que cambia de acuerdo con cada departamento o región. Pero la instancia de mayor jerarquía es el Ministerio de la Mujer, la Juventud, los Niños y la Tercera Edad. Entre sus funciones principales se encuentra el estudio de los diferentes casos de menores que le son reportados. En cada caso, un trabajador social visita la familia que presenta el conflicto, entabla una conversación con los miembros del hogar principalmente con los padres - y evalúa el ambiente que existe al interior de la familia. El trabajador puede quedarse hasta un día entero con la familia para evaluar mejor la situación, según el caso. Finalmente, decidirá si el menor puede permanecer allí. A estas familias se les ofrece la oportunidad de tomar un curso pedagógico, a fin de solucionar su problemática interna. Cada trabajador social atiende un número de niños determinado por el área en la cual esté ubicado. Atienden desde menos de 1 O hasta 40, 60 o 100, según el caso. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004-07-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-06T14:46:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-06T14:46:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/IFI |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41439 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41439 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright - Colciencias, 2004 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright - Colciencias, 2004 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
165 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/63f2dc72-550a-46cf-9a81-b2d8fd8f3e7b/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e7fabd45-b9c5-4563-a678-bf25895cc5fd/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8647eaf4-d22e-4372-a593-35c1764af3cc/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4e234362-be19-4917-829f-2a9907131bc3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f955ae720d8c736a370cdd15e9ae12ff 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a feaba14cc3ca05c5e535bdfef693af10 1808709461e473012b4d49214fde53a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305867567431680 |
spelling |
Torres Parra, Mirianb121207b-5b00-40f0-82bf-6e1da2c85ef2Félix Tejera, Guillermo26c2563c-0859-4c42-ae36-06d1400739b3Félix Torres, Ana María8d8ed3f9-be19-4eb0-8969-0e97d6d88fafFélix Torres, Jaime Andrésfab2a8dc-2ef2-4ecb-828e-edbed06a5703Félix Torres, Juan Pabloaa56034f-6c04-492e-aaa4-5ad7738d535dFélix Torres, Laura Catalina82ff370a-8941-45bb-b529-30a15718fadeGuzmán Camacho, Luis Enrique2a0612c1-dc10-42b1-86e8-5c11d697d586Rodríguez, Andrea884fb2be-78a4-4a63-b34a-37fbf49f2841Camargo, Dianaf1287a01-0e98-4184-a7c9-5c9ded45b86cSolarte, Edgar6fbc163c-1810-43f5-87dc-82b5792f55ebRincón, Liliana63d5fe8a-a47c-451b-8209-289dfb6bd2d7Fernández, Santiago9008915d-5eb7-4469-b2d2-c5dd00152565Geissler, Carstencea08b3a-2675-46fd-b806-872498dfd912Schulze, Sarahac8b1072-1a35-4006-9782-7a9eb1b4a669Gilbert, Thorsten925ea613-de44-44e4-8f29-b26150db6ad1Pensamiento Latinoamericano – Fundación para la investigación y el DesarrolloColcienciasPensamiento Latinoamericano – Fundación para la investigación y el Desarrollo2022-04-06T14:46:14Z2022-04-06T14:46:14Z2004-07-12https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41439En Alemania, el gobierno reglamenta por medio de la Ley KJHG, específicamente en su parágrafo 27 y posteriores, lo concerniente a la ayuda que reciben todos aquellos niños y jóvenes que por alguna razón han quedado huérfanos o que ha sido necesario separarlos de sus familias, porque el entorno que deben soportar en su núcleo familiar no es el más apropiado. La mayoría de veces estos chicos se encuentran en sus hogares ante ambientes de violencia, maltrato o de influencias negativas para su desarrollo, como las drogas, el alcohol u otros vicios. Por intermedio del Ministerio de la Mujer, los Niños y la Tercera Edad, el gobierno alemán lleva a cabo esta labor, delegándola en la Beneficencia Juvenil, la cual, bajo una estructura de oficinas a nivel departamental y municipal, en última instancia, administra los recursos que el Estado destina para atender las necesidades de estos menores. La Beneficencia Juvenil es una institución que tiene cada pueblo y se encuentra adscrita a cada gobierno local. No importa la religión que profese. Le sigue en su estructura una oficina Departamental, que cambia de acuerdo con cada departamento o región. Pero la instancia de mayor jerarquía es el Ministerio de la Mujer, la Juventud, los Niños y la Tercera Edad. Entre sus funciones principales se encuentra el estudio de los diferentes casos de menores que le son reportados. En cada caso, un trabajador social visita la familia que presenta el conflicto, entabla una conversación con los miembros del hogar principalmente con los padres - y evalúa el ambiente que existe al interior de la familia. El trabajador puede quedarse hasta un día entero con la familia para evaluar mejor la situación, según el caso. Finalmente, decidirá si el menor puede permanecer allí. A estas familias se les ofrece la oportunidad de tomar un curso pedagógico, a fin de solucionar su problemática interna. Cada trabajador social atiende un número de niños determinado por el área en la cual esté ubicado. Atienden desde menos de 1 O hasta 40, 60 o 100, según el caso.Volumen 6165 páginasapplication/pdfspaColcienciasBogotá D.C.Copyright - Colciencias, 2004https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Innovación pedagógica con jóvenes incluidos-excluidos en Bogotá, Colombia, Berlín, Solingen y Hilden, Alemania : utopías visuales.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Calidad de vidaModelo pedagógicoEstudio sociodemográfico32871112074212-2002COLCIENCIASPublicationORIGINAL1711_IP3287-11-12074_V7_INFORME_FINAL.pdf1711_IP3287-11-12074_V7_INFORME_FINAL.pdfVolumen 6 : Informe finalapplication/pdf62738623https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/63f2dc72-550a-46cf-9a81-b2d8fd8f3e7b/downloadf955ae720d8c736a370cdd15e9ae12ffMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e7fabd45-b9c5-4563-a678-bf25895cc5fd/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXT1711_IP3287-11-12074_V7_INFORME_FINAL.pdf.txt1711_IP3287-11-12074_V7_INFORME_FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain101709https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8647eaf4-d22e-4372-a593-35c1764af3cc/downloadfeaba14cc3ca05c5e535bdfef693af10MD53THUMBNAIL1711_IP3287-11-12074_V7_INFORME_FINAL.pdf.jpg1711_IP3287-11-12074_V7_INFORME_FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3204https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4e234362-be19-4917-829f-2a9907131bc3/download1808709461e473012b4d49214fde53a6MD5420.500.14143/41439oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/414392024-09-02 19:09:50.722https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Copyright - Colciencias, 2004restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |