Armonización del aprovechamiento agrícola y la conservación del recurso hídrico para abastecimiento humano. caso de estudio, cultivos de cebolla en la cuenca media-alta del río Otún, departamento de Risaralda.

La cuenca media-alta del río Otún, se ha configurado en la región como una importante zona de producción agrícola. El cultivo de cebolla larga (Allium cepa) constituye actualmente la base de la economía de la zona aportando a la producción del país y convirtiendo a Risaralda en el tercer productor a...

Full description

Autores:
Arrubla Velez, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/37795
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37795
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Allium cepa
Biocontrolador
Organosulfurados
Pesticidas
Reducción degradación recursos naturales
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_40df12eb647729d68b8c51294277e941
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/37795
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Armonización del aprovechamiento agrícola y la conservación del recurso hídrico para abastecimiento humano. caso de estudio, cultivos de cebolla en la cuenca media-alta del río Otún, departamento de Risaralda.
title Armonización del aprovechamiento agrícola y la conservación del recurso hídrico para abastecimiento humano. caso de estudio, cultivos de cebolla en la cuenca media-alta del río Otún, departamento de Risaralda.
spellingShingle Armonización del aprovechamiento agrícola y la conservación del recurso hídrico para abastecimiento humano. caso de estudio, cultivos de cebolla en la cuenca media-alta del río Otún, departamento de Risaralda.
Allium cepa
Biocontrolador
Organosulfurados
Pesticidas
Reducción degradación recursos naturales
title_short Armonización del aprovechamiento agrícola y la conservación del recurso hídrico para abastecimiento humano. caso de estudio, cultivos de cebolla en la cuenca media-alta del río Otún, departamento de Risaralda.
title_full Armonización del aprovechamiento agrícola y la conservación del recurso hídrico para abastecimiento humano. caso de estudio, cultivos de cebolla en la cuenca media-alta del río Otún, departamento de Risaralda.
title_fullStr Armonización del aprovechamiento agrícola y la conservación del recurso hídrico para abastecimiento humano. caso de estudio, cultivos de cebolla en la cuenca media-alta del río Otún, departamento de Risaralda.
title_full_unstemmed Armonización del aprovechamiento agrícola y la conservación del recurso hídrico para abastecimiento humano. caso de estudio, cultivos de cebolla en la cuenca media-alta del río Otún, departamento de Risaralda.
title_sort Armonización del aprovechamiento agrícola y la conservación del recurso hídrico para abastecimiento humano. caso de estudio, cultivos de cebolla en la cuenca media-alta del río Otún, departamento de Risaralda.
dc.creator.fl_str_mv Arrubla Velez, Juan Pablo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arrubla Velez, Juan Pablo
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia)
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv COL0017379 - Grupo de Investigación Oleoquímica
COL0020339 - Grupo de Investiación en Agua y Saneamiento GIAS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Allium cepa
Biocontrolador
Organosulfurados
Pesticidas
Reducción degradación recursos naturales
topic Allium cepa
Biocontrolador
Organosulfurados
Pesticidas
Reducción degradación recursos naturales
description La cuenca media-alta del río Otún, se ha configurado en la región como una importante zona de producción agrícola. El cultivo de cebolla larga (Allium cepa) constituye actualmente la base de la economía de la zona aportando a la producción del país y convirtiendo a Risaralda en el tercer productor a nivel nacional. Alrededor de 50 plagas y enfermedades han sido reportadas en la literatura a nivel mundial como causantes de bajas en la productividad además del aumento en los costos de producción por el uso de insumos químicos. De las plagas más reportadas están los trips, que afectan hojas y tallos de la planta. Los pesticidas de síntesis química a pesar que enfrentan dichas plagas, como ya se dijo anteriormente aumentan los costos de producción, pero también provocan la contaminación de suelo y agua por procesos de escorrentía, además de generar enfermedades a los campesinos que manipulan los insumos químicos. En la cuenca media-alta del río Otún, el 67% de los productores aplica insumos químicos en los cultivos de cebolla, reportándose más de 20 diferentes pesticidas, los cuales son aplicados indiscriminadamente por falta de conocimiento y organización de las prácticas productivas. A causa de lo anterior, los entes territoriales no apoyan a los productores, sino que por el contrario restringen sus actividades por medio de normatividad, debido a la contaminación que causan al río Otún, fuente abastecedora de aproximadamente 700 mil personas que corresponden al 80% de la población del departamento de Risaralda. El presente proyecto, pretende aportar al mejoramiento de la región en términos productivos y de sostenibilidad ambiental, mejorando las prácticas del cultivo de cebolla para minimizar la contaminación en el agua causada por pesticidas y armonizar así el desarrollo agrícola con la conservación del agua para abastecimiento humano. Con la combinación de metodologías de investigación cualitativas y cuantitativas, se pretende: revisar las actuales prácticas de manejo del cultivo de cebolla, las cuales serán tipificadas para identificar las diferentes formas de manejo que se dan en la cuenca y saber cuáles son más impactantes que otras; se identificarán los procesos de contaminación del cultivo de cebolla en el recurso hídrico principalmente por pesticidas, realizando monitoreo sobre el río en épocas secas y lluviosas; y finalmente, se hará un diseño experimental in-vitro frente a Thrips tabaci con una mezcla de extractos de residuos de cebolla (Allium cepa L.) y Annona muricata L. de la región cafetera. Con miras a obtener un biocontrolador de la plaga para ser evaluada. Con los resultados obtenidos, se espera el mejoramiento productivo de la zona y de la calidad de vida de los habitantes, además de impacto a nivel investigativo con la producción de artículos científicos, formación de recurso humano para la Ctel y apropiación social del conocimiento.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-24T20:20:12Z
2020-12-17T21:50:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-24T20:20:12Z
2020-12-17T21:50:55Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37795
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37795
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe;
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 53 páginas.
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Risaralda (Colombia : Departamento)
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2016-2018
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/57d04c56-194e-4939-a46b-bfc713eab22f/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4a9c2bc1-262c-4c76-a3a9-bf2e9d8dfc78/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/7416baeb-5d9e-4b46-8974-151c4019104e/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/42b435cc-db94-4d4d-a633-1169ebf7b942/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d8beb052-2c14-44d1-9c62-b06f11f6e83d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49fc246f350846e7f9ff5832e55280ad
8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bd9ef26e581ace42932522d53166c5e4
7191574050b45a588599ade11b37770d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305875975962624
spelling Arrubla Velez, Juan Pablo2249b4bc7f82aea5e9dcd33274bec9bb-1Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia)COL0017379 - Grupo de Investigación OleoquímicaCOL0020339 - Grupo de Investiación en Agua y Saneamiento GIASRisaralda (Colombia : Departamento)2016-20182020-02-24T20:20:12Z2020-12-17T21:50:55Z2020-02-24T20:20:12Z2020-12-17T21:50:55Z2018https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37795ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coLa cuenca media-alta del río Otún, se ha configurado en la región como una importante zona de producción agrícola. El cultivo de cebolla larga (Allium cepa) constituye actualmente la base de la economía de la zona aportando a la producción del país y convirtiendo a Risaralda en el tercer productor a nivel nacional. Alrededor de 50 plagas y enfermedades han sido reportadas en la literatura a nivel mundial como causantes de bajas en la productividad además del aumento en los costos de producción por el uso de insumos químicos. De las plagas más reportadas están los trips, que afectan hojas y tallos de la planta. Los pesticidas de síntesis química a pesar que enfrentan dichas plagas, como ya se dijo anteriormente aumentan los costos de producción, pero también provocan la contaminación de suelo y agua por procesos de escorrentía, además de generar enfermedades a los campesinos que manipulan los insumos químicos. En la cuenca media-alta del río Otún, el 67% de los productores aplica insumos químicos en los cultivos de cebolla, reportándose más de 20 diferentes pesticidas, los cuales son aplicados indiscriminadamente por falta de conocimiento y organización de las prácticas productivas. A causa de lo anterior, los entes territoriales no apoyan a los productores, sino que por el contrario restringen sus actividades por medio de normatividad, debido a la contaminación que causan al río Otún, fuente abastecedora de aproximadamente 700 mil personas que corresponden al 80% de la población del departamento de Risaralda. El presente proyecto, pretende aportar al mejoramiento de la región en términos productivos y de sostenibilidad ambiental, mejorando las prácticas del cultivo de cebolla para minimizar la contaminación en el agua causada por pesticidas y armonizar así el desarrollo agrícola con la conservación del agua para abastecimiento humano. Con la combinación de metodologías de investigación cualitativas y cuantitativas, se pretende: revisar las actuales prácticas de manejo del cultivo de cebolla, las cuales serán tipificadas para identificar las diferentes formas de manejo que se dan en la cuenca y saber cuáles son más impactantes que otras; se identificarán los procesos de contaminación del cultivo de cebolla en el recurso hídrico principalmente por pesticidas, realizando monitoreo sobre el río en épocas secas y lluviosas; y finalmente, se hará un diseño experimental in-vitro frente a Thrips tabaci con una mezcla de extractos de residuos de cebolla (Allium cepa L.) y Annona muricata L. de la región cafetera. Con miras a obtener un biocontrolador de la plaga para ser evaluada. Con los resultados obtenidos, se espera el mejoramiento productivo de la zona y de la calidad de vida de los habitantes, además de impacto a nivel investigativo con la producción de artículos científicos, formación de recurso humano para la Ctel y apropiación social del conocimiento.53 páginas.spaInforme;Armonización del aprovechamiento agrícola y la conservación del recurso hídrico para abastecimiento humano. caso de estudio, cultivos de cebolla en la cuenca media-alta del río Otún, departamento de Risaralda.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Allium cepaBiocontroladorOrganosulfuradosPesticidasReducción degradación recursos naturalesEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.111071353104151-2016Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasMejorar el proceso productivo del cultivo de cebolla para minimizar la contaminación del recurso hídrico y armonizar así el aprovechamiento agrícola con la conservación del agua para abastecimiento humano en la cuenca media-alta del río Otún, departamento de Risaralda.PublicationORIGINAL111071353104.pdf111071353104.pdfInforme finalapplication/pdf3916991https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/57d04c56-194e-4939-a46b-bfc713eab22f/download49fc246f350846e7f9ff5832e55280adMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4a9c2bc1-262c-4c76-a3a9-bf2e9d8dfc78/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/7416baeb-5d9e-4b46-8974-151c4019104e/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT111071353104.pdf.txt111071353104.pdf.txtExtracted texttext/plain177175https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/42b435cc-db94-4d4d-a633-1169ebf7b942/downloadbd9ef26e581ace42932522d53166c5e4MD53THUMBNAIL111071353104.pdf.jpg111071353104.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10519https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d8beb052-2c14-44d1-9c62-b06f11f6e83d/download7191574050b45a588599ade11b37770dMD5420.500.14143/37795oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/377952023-11-29 17:33:02.08restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co