Proyecto génesis : innovación escolar y cambio social
2 documento
- Autores:
-
Castañeda Bernal, Elsa
Camargo Abello, Marina
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 1997
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50105
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50105
- Palabra clave:
- Innovaciones educativas
Cambio social
Modernidad
Proyectos de investigación
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
RCENDOC_37ada47a8dfffa539bcf36b36e5d38ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50105 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto génesis : innovación escolar y cambio social |
title |
Proyecto génesis : innovación escolar y cambio social |
spellingShingle |
Proyecto génesis : innovación escolar y cambio social Innovaciones educativas Cambio social Modernidad Proyectos de investigación |
title_short |
Proyecto génesis : innovación escolar y cambio social |
title_full |
Proyecto génesis : innovación escolar y cambio social |
title_fullStr |
Proyecto génesis : innovación escolar y cambio social |
title_full_unstemmed |
Proyecto génesis : innovación escolar y cambio social |
title_sort |
Proyecto génesis : innovación escolar y cambio social |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda Bernal, Elsa Camargo Abello, Marina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castañeda Bernal, Elsa Camargo Abello, Marina |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Tedesco, Juan Carlos Parra Sandoval, Rodrigo Cajiado Restrepo |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Innovaciones educativas Cambio social Modernidad Proyectos de investigación |
topic |
Innovaciones educativas Cambio social Modernidad Proyectos de investigación |
description |
2 documento |
publishDate |
1997 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-22T20:26:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-22T20:26:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50105 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50105 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
2 vol. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colciencias Fundación FES |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Colciencias Fundación FES |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/2cf36559-d4b9-4da4-beab-c4a7716d3b13/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5b6b972b-444c-4882-b2d2-18930140bbad/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9d2f8fd9-46b7-43f3-b27c-c44e274634b0/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/3462f471-c78e-418e-8ec5-69909fe5e375/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73a5432e0b76442b22b026844140d683 e7e1a32574a3d08c59b8bd29fd4784ee 35c082a044dbe060ea47f116a7945407 43b8d60a919b13e3149045de686e3726 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305880151392256 |
spelling |
Castañeda Bernal, ElsaCamargo Abello, MarinaTedesco, Juan CarlosParra Sandoval, RodrigoCajiado Restrepo2023-12-22T20:26:19Z2023-12-22T20:26:19Z1997https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/501052 documentoEn 1995, por iniciativa de COLCIENCIAS y la Fundación FES, se propuso desarrollar un proyecto de investigación sobre las Innovaciones Educativas en Colombia ,intentando, desde la observación cuidadosa de algunos casos, confrontar muchos de los conceptos que sobre este tema existen en la abundante biografía que hay en el país. Parte de la dificultad que existía en relación con el tema, radicaba en las muy diferentes perspectivas desde las cuales se ha empleado el término «innovación», pues eso conduce a un universo difícil de identificar y tipificar, convirtiéndose en muchos casos en una autodenominación de personas o instituciones que se consideran innovadoras. Se consideró, entonces, que bien valía la pena intentar explorar unas cuantas experiencias educativas muy diversas en diferentes partes del país y conocer su historia, sus protagonistas, su modus operandi, su relación con el entorno social, a fin de extraer de estos casos, analizados en profundidad, algunos elementos de juicio que permitieran reabrir la discusión sobre el tema de las innovaciones, desde una perspectiva amplia de transformación social en el contexto de la modernización del país.PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL 9 INTRODUCCIÓN 19 PARTEI LITERATURA SOBRE INNOVACIONES CAPÍTULO 1 REVISIÓN DE LITERATURA SOBRE INNOVACIONES EDUCATIVAS EN COLOMBIA INTRODUCCIÓN 29 METODOLOGÍA 31 EL ESFUERZO POR LA PRECISIÓN CONCEPTUAL EN MATERIA DE INNOVACIONES 34 INNOVACIÓN, CAMBIO O REVOLUCIÓN: DILEMAS DE LA ESCUELA CONTEMPORÁ- NEA CONCLUSIONES E IMPLICACIONES PARA EL PROYECTO GÉNESIS PARTE 11 INNOVACIÓN Y MODERNIDAD CAPÍTULO 2 ALGUNAS HIPÓTESIS PARA UNA POLÍTICA DE INNOVACIONES EDUCATIVAS INTRODUCCIÓN 57 INNOVACIÓN Y ESTABILIDAD 60 POR UNA POLÍTICA DE INNOVACIONES EDUCATIVAS 65 CAPÍTULO 3 INNOVACIÓN Y SEGMENTACIÓN INTRODUCCIÓN INNOVACIÓN Y TRADICIÓN: LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA INNOVACIÓN Y MARGINALIDAD: LA BÚSQUEDA DE LA INTEGRACIÓN LA VIOLENCLA: INNOVACIÓN Y CONTRACULTURA EL ESPÍRITU INNOVADOR CONCLUSIONES TRADICIÓN, DESARRAIGO Y MODERNIZACIÓN CAPÍTULO 4 TRADICIÓN CON EXCELENCIA EL CASO DEL COLEGIO "SAN BARTOLOMÉ DE LA MERCED" LA EDUCACIÓN PERSONALIDAZA Y EL PROYECTO PEDAGÓGICO DE LA COMPAÑíA DE }ESUS 113 LAS EDUCACIÓN PERSONALIZADA Y SUS PRINCIPIOS 116 LA NORMALIZACióN 124 EL COLEGIO SAN BARTOLOMÉ DE LA MERCED Y LA EDUCACIÓ N PERSONALIZADA 128 UNlÓN DE LA TEORÍA Y LA PRACTICA 140 TRAS LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA 143 UN BALANCE DEL COLEGIO 161 CONCLUSIONES 175 CAPÍTULO 5. J. DESARRAIGO, COMUNIDAD Y MODERNIZACIÓN AGUABLANCA MODELO PARA ARMAR PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN Los coMIENzos DE AGUABLANCA EXPLICAR A AGUABLANCA LAS ESCUELAS DE AGUABLANCA Los MAESTROS DE AGUABLANCA EL ENCUENTRO LA CONCERTACIÓN Los LÍMITES DE LA ESCUELA LA INNovACióN A MEDIO CAMINO BmuOGRAFfA 11. CALIDAD EDUCATIVA Y MARGINALIDAD: FE Y ALEGRÍA DEDICATORIA 323 AGRADECIMIENTOS 325 INTRODUCCIÓN 327 CRONOLOGíA DE UNA INNOVACIÓN INTERNACIONAL 335 MODELO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA DE LA ESCUELA OFICINAL Y DE FORMACIÓN DOCENTE 342 GENERACIÓN DE V A LORES EN LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 363 GENERACIÓN DE UNA NUEVA VISIÓN DE ESCUELA EN LOS SECTORES POPULARES CONCLUSIONES BIBLIOGRAFfA PARTE IV AISLAMIENTO E INTEGRACIÓN CAPÍTULO 6 INTEGRAR Y AISLAR FILO DE HAMBRE DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA SEGUIDA 385 RESEÑA HISTÓRICA 386 PERFILES DE LOS ACTORES SOCIALES ENTREVISTADOS 389 FILO DE HAMBRE: UN SUEÑO 395 HIPÓTESIS SUGERIDAS PARA UNA INTERPRETACIÓN DE LA EXPERIENCIA FILO DE BALANCE FINAL 449 CAPÍTULO 7 INTEGRAR LO AISLADO HISTORIAS DE BARRIO: INTEGRAR EL PASADO ¿QUÉ SON LAS HISTORIAS DEL BARRIO? 455 LAS HISTORIAS DEL BARRIO Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA 459 EPILOGO 468 CONTIGO EN LA DISTANCIA: LAS REDES EN LA MODERNIZACIÓN DE LA ESCUELA TAN LEJOS: PREÁ~ULO 473 CAMINEMOS: PRESENTACIÓN 475 EL CAMINO DE LA VIDA: LA RUTA METODOLÓGICA 478 LA PUERTA : CONCEPTUAL 483 SIMPLEMENTE AMIGOS: LA RED DE MAESTROS RURALES INVESTIGADORES DEL TOLIMA (REDIR) 491 MI CIUDAD: LA RED INTEGRADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 506 PORQUE TE ENCONTRÉ EN MI CAMINO: LA URDIMBRE DE LA RED Y SU CONTRIBUCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DE LA ESCUELA. 520 BIBLIOGRAFíA 532 vol.application/pdfspaColcienciasFundación FESBogotáhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proyecto génesis : innovación escolar y cambio socialInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Innovaciones educativasCambio socialModernidadProyectos de investigaciónEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.Bonilla, Elssy;Rodríguez, Penélope.Más allá del dilema de los métodos Camargo, Marina y Castañeda, Elsa. Proyecto Génesis: papel de las innovaciones educativas en la modernización de la escuela. El discurso teórico y experiencia! de las innovaciones - Revisión bibliográfica sobre innovaciones educativas. Santafé de Bogotá: Fundación FES- COLCIENCIAS, febrero de 1.996 (mimeo).CEPAL. Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Chile: Naciones Unidas, 1.992.Dabas, Elina y Najmanovich, Denise, compiladoras. Redes : el lenguaje de los vínculos. Buenos Aires: Editorial Paidós SAICF., 1.995.Edwards, Derek y Mercer, Neil. El conocimiento compartido. Barcelona : Editorial Paidós/M.E.C., 1.988.Flórez, Rafael. Educación ciudadana y gobierno escolar. Santafé deBogotá: Corporación SOS Viva la Ciudadanía, 1.995.Forero, Clemente y López, Asabel Hernando. "La racionalidad de las redes de investigación." En Colección Documentos de la Misíón. Tomo VII. Fuentes Complementarias 111 - Creatividad, Formación e Investigación. Colombia: Presidencia de la República - Colciencias, 1.995.Godard, Francis y Cabanes, Robert. Uso de historias de vida en las ciencias sociales. Colombia: Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social de la Universidad Externado de Colombia, 1.996.Kant, E. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Buenos Aires : Espasa - Calpe, 1.946.Landow, George. Hipertexto. Barcelona: Paidos Educador, 1.995.Lavin, Sonia. Educación y desarrollo humano en américa latina. Colombia: Convenio Andres Bello,Maturana, Humberto. La democracia es una obra de arte. Santafé de Bogotá: Editorial Magisterio, 1.996.Morales Corredor, Sandra. "Una propuesta inteligente para el futuro de la ciudad." En Revista Futuro Inteligente, Vol. 1, N° 1. Secretaría de Educación D.C. Santafé de Bogotá, Agosto de 1.996.Oñate, María Pilar. El autoconcepto. Madrid : Editorial Narcea S.A., 1.989.Oswald, M. Autonomy: its genesis and early history. Chicago: Scholars Press, 1.982.Pagels, Heinz. Los sueños de la razón. Barcelona: Editorial Paidos, 1.990. Purkey, W.W. Self-concept and school achievement. New Jersey: PrenticeHall, 1.970.Spir, Rand y otros. Executive control process in reading. New Jersey: Lawrence Earlbaum Press, 1.987.Tedesco, Juan Carlos. El nuevo pacto educativo : educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad soderna. España: Grupo AnayaS.A., 1.995.Tokatlian, Gabriel. "Posguerra fría y política exterior." En : Análisis político. Universidad Nacional, N ° 28, Mayo- Agosto de 1.996.Toro, Bernardo. "Siete aprendizajes básicos para la educación en la convivencia social." En : Colombia una casa para todos. Programa por la paz 1.991. Bogotá : Ediciones Antropos Ltda., 1.991.32071111195Proyecto génesis : innovación escolar y cambio social32071111195Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/2cf36559-d4b9-4da4-beab-c4a7716d3b13/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD51ORIGINAL3207-11-111-95-V1.pdf3207-11-111-95-V1.pdfapplication/pdf192954006https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5b6b972b-444c-4882-b2d2-18930140bbad/downloade7e1a32574a3d08c59b8bd29fd4784eeMD523207-11-111-95-V2.pdf3207-11-111-95-V2.pdfapplication/pdf175615488https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9d2f8fd9-46b7-43f3-b27c-c44e274634b0/download35c082a044dbe060ea47f116a7945407MD53TEXT3207-11-111-95-V1.pdf.txt3207-11-111-95-V1.pdf.txtExtracted texttext/plain102437https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/3462f471-c78e-418e-8ec5-69909fe5e375/download43b8d60a919b13e3149045de686e3726MD5420.500.14143/50105oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/501052024-09-02 19:14:41.557https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |