Determinación de zonas de riesgo de transmisión de T. cruzi via oral e implementación de un sistema de alerta temprano para chagas agudo en Bucaramanga.

La aparición como problema de salud pública de la enfermedad de Chagas causando cuadros agudos con alta mortalidad transmitida de forma oral, contrasta con el éxito en la lucha contra el Chagas de transmisión vectorial, que después de 100 años se ha declarado inexistente en el cono Sur de Suramérica...

Full description

Autores:
Muñoz Mantilla, Gerardo
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40120
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40120
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Enfermedad de Chagas
Mamíferos sinantrópicos
Microepidemias
Sistemas de Alerta Temprana (SAT)
Triatominos
Trypanosoma cruzi
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_24dc8493212ded7cc4ce441ebd90aca0
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40120
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Determinación de zonas de riesgo de transmisión de T. cruzi via oral e implementación de un sistema de alerta temprano para chagas agudo en Bucaramanga.
title Determinación de zonas de riesgo de transmisión de T. cruzi via oral e implementación de un sistema de alerta temprano para chagas agudo en Bucaramanga.
spellingShingle Determinación de zonas de riesgo de transmisión de T. cruzi via oral e implementación de un sistema de alerta temprano para chagas agudo en Bucaramanga.
Enfermedad de Chagas
Mamíferos sinantrópicos
Microepidemias
Sistemas de Alerta Temprana (SAT)
Triatominos
Trypanosoma cruzi
title_short Determinación de zonas de riesgo de transmisión de T. cruzi via oral e implementación de un sistema de alerta temprano para chagas agudo en Bucaramanga.
title_full Determinación de zonas de riesgo de transmisión de T. cruzi via oral e implementación de un sistema de alerta temprano para chagas agudo en Bucaramanga.
title_fullStr Determinación de zonas de riesgo de transmisión de T. cruzi via oral e implementación de un sistema de alerta temprano para chagas agudo en Bucaramanga.
title_full_unstemmed Determinación de zonas de riesgo de transmisión de T. cruzi via oral e implementación de un sistema de alerta temprano para chagas agudo en Bucaramanga.
title_sort Determinación de zonas de riesgo de transmisión de T. cruzi via oral e implementación de un sistema de alerta temprano para chagas agudo en Bucaramanga.
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Mantilla, Gerardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Muñoz Mantilla, Gerardo
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander (UIS) (Bucaramanga, Colombia)
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv COL0010815 - CINTROP
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Enfermedad de Chagas
Mamíferos sinantrópicos
Microepidemias
Sistemas de Alerta Temprana (SAT)
Triatominos
Trypanosoma cruzi
topic Enfermedad de Chagas
Mamíferos sinantrópicos
Microepidemias
Sistemas de Alerta Temprana (SAT)
Triatominos
Trypanosoma cruzi
description La aparición como problema de salud pública de la enfermedad de Chagas causando cuadros agudos con alta mortalidad transmitida de forma oral, contrasta con el éxito en la lucha contra el Chagas de transmisión vectorial, que después de 100 años se ha declarado inexistente en el cono Sur de Suramérica. El ciclo vital de los genotipos del parásito circulando entre humanos, reservorios domésticos y triatominos domiciliados, no es suficiente para explicar los recientes hallazgos en el que los humanos se infectan via oral, como sucede con los mamíferos insectivoros en los ciclos silvestres. En la ciudad de Bucaramanga, Santander, Colombia, se han presentado tres microepidemias de Chagas de transmisión oral con alta mortalidad, en sitios densamente poblados rodeados de bosques de reforestación. El presente proyecto tiene como propósito identificar la circulación de los genotipos del parásito entre animales domésticos, mamíferos sinantrópicos, triatominos y humanos como aporte al conocimiento orientado a crear nuevas formas de control, que involucre la comunidad. Se pretende crear un Sistema de Alerta Temprana horizontalizando las acciones una vez identificados los riesgos, generando acciones sinérgicas entre los sectores salud y ambiente bajo veeduría ciudadana. El presente proyecto tiene la asesoría de la oficina de asesoramiento estratégico de la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) y apoyo de la Secretaría de Salud de Bucaramanga (SSB). El proyecto inicia con acciones de Información, Educación y Comunicación en habitantes expuestos al bosque circundante en barrios de Bucaramanga, incorporando paulatinamente información propia generada por el componente de investigación básica del proyecto sobre triatominos, mamíferos peridomésticos, estado de animales domésticos y prevalencia en niños menores de 10 años.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-19T14:42:27Z
2020-12-18T01:30:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-19T14:42:27Z
2020-12-18T01:30:11Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40120
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40120
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe;
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 16 páginas.
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2011-2015
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9d0e0933-9580-48ae-b022-5c1251eb55ce/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d77dba13-302e-47b1-ae38-88221add4660/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/fe9c23d1-f4b3-4394-8322-1ffcac11f508/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/82eb294d-a03d-4fe1-9de6-6fc063925a24/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/fccb59aa-2773-46f3-b754-c3da599daa40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 69a6fe91ce4d8b1e8d6c76b6524dd894
8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
24d68299ae13852334a122ea657bbaaa
f664c779a9036b225c0613e2ea466f92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305894981402624
spelling Muñoz Mantilla, Gerardo9760cdbbb1ca4da4807eb50a2159f5b9-1Universidad Industrial de Santander (UIS) (Bucaramanga, Colombia)COL0010815 - CINTROPBucaramanga (Santander, Colombia)2011-20152020-02-19T14:42:27Z2020-12-18T01:30:11Z2020-02-19T14:42:27Z2020-12-18T01:30:11Z2015-10https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40120ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coLa aparición como problema de salud pública de la enfermedad de Chagas causando cuadros agudos con alta mortalidad transmitida de forma oral, contrasta con el éxito en la lucha contra el Chagas de transmisión vectorial, que después de 100 años se ha declarado inexistente en el cono Sur de Suramérica. El ciclo vital de los genotipos del parásito circulando entre humanos, reservorios domésticos y triatominos domiciliados, no es suficiente para explicar los recientes hallazgos en el que los humanos se infectan via oral, como sucede con los mamíferos insectivoros en los ciclos silvestres. En la ciudad de Bucaramanga, Santander, Colombia, se han presentado tres microepidemias de Chagas de transmisión oral con alta mortalidad, en sitios densamente poblados rodeados de bosques de reforestación. El presente proyecto tiene como propósito identificar la circulación de los genotipos del parásito entre animales domésticos, mamíferos sinantrópicos, triatominos y humanos como aporte al conocimiento orientado a crear nuevas formas de control, que involucre la comunidad. Se pretende crear un Sistema de Alerta Temprana horizontalizando las acciones una vez identificados los riesgos, generando acciones sinérgicas entre los sectores salud y ambiente bajo veeduría ciudadana. El presente proyecto tiene la asesoría de la oficina de asesoramiento estratégico de la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) y apoyo de la Secretaría de Salud de Bucaramanga (SSB). El proyecto inicia con acciones de Información, Educación y Comunicación en habitantes expuestos al bosque circundante en barrios de Bucaramanga, incorporando paulatinamente información propia generada por el componente de investigación básica del proyecto sobre triatominos, mamíferos peridomésticos, estado de animales domésticos y prevalencia en niños menores de 10 años.16 páginas.spaInforme;Determinación de zonas de riesgo de transmisión de T. cruzi via oral e implementación de un sistema de alerta temprano para chagas agudo en Bucaramanga.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Enfermedad de ChagasMamíferos sinantrópicosMicroepidemiasSistemas de Alerta Temprana (SAT)TriatominosTrypanosoma cruziEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.110251929238218-2010Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional de CTeI en Salud1. Determinar el ciclo silvestre de T. cruzi y su asociación con los ambientes domésticos periurbanos en la escarpa de Bucaramanga. 2. Implementar un sistema de alerta temprana para la enfermedad de Chagas agudo, basado en la información de las características del ciclo, la participación comunitaria y la acción del sector salud/ambiente.PublicationORIGINAL110251929238.pdf110251929238.pdfInforme finalapplication/pdf6607460https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9d0e0933-9580-48ae-b022-5c1251eb55ce/download69a6fe91ce4d8b1e8d6c76b6524dd894MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d77dba13-302e-47b1-ae38-88221add4660/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/fe9c23d1-f4b3-4394-8322-1ffcac11f508/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT110251929238.pdf.txt110251929238.pdf.txtExtracted texttext/plain16https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/82eb294d-a03d-4fe1-9de6-6fc063925a24/download24d68299ae13852334a122ea657bbaaaMD53THUMBNAIL110251929238.pdf.jpg110251929238.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10537https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/fccb59aa-2773-46f3-b754-c3da599daa40/downloadf664c779a9036b225c0613e2ea466f92MD5420.500.14143/40120oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/401202023-11-29 17:42:49.615restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co