Uso de biomoleculas en películas comestibles y desarrollo de nuevos productos para la generación de valor y competitividad
En este documento se explica el proceso llevado a cabo para dar cumplimiento al objeto del proyecto y se dan las aclaraciones al respecto de los resultados obtenidos, además se incluye el documento que da cuenta de la investigación. Actualmente el uso de películas comestibles se ha extendido a mucho...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/21705
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/21705
- Palabra clave:
- Piscicultura -- Informes
Industria -- Experimentos de campo
Cofindes -- Santander (Colombia)
Acuicultura
Procesos de producción
Peces -- Investigaciones
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este documento se explica el proceso llevado a cabo para dar cumplimiento al objeto del proyecto y se dan las aclaraciones al respecto de los resultados obtenidos, además se incluye el documento que da cuenta de la investigación. Actualmente el uso de películas comestibles se ha extendido a muchos alimentos: productos cárnicos, pescados y carne aviar tanto frescos como congelados, frutas y hortalizas enteras o en trozos, quesos, platos preparados entre otros. Esto se debe al desarrollo de formulaciones innovadoras con adición de agentes bioactivos dentro de los biopolímeros utilizados. Según el tipo de biopolímeros (proteínas, polisacáridos, lípidos) que componga las películas o recubrimientos comestibles, sus características y funciones serán diferentes, ya que están ligadas a la composición química y estructural del biopolímero utilizado. Dichas funciones están asociadas a la preservación de la calidad de los alimentos sobre los cuales se aplica y principalmente sirven como barrera en la transferencia de distintas sustancias, desde el alimento hacia el exterior y viceversa. En la industria cárnica y pesquera la aplicación de películas y recubrimientos comestibles se desarrolla con el fin de controlar o reducir la pérdida de humedad de los productos y como soporte para la adición de agentes antimicrobianos y antioxidantes. En este sentido se presentan beneficios que redundan en la salud de los consumidores, porque evita el uso de aditivos químicos, propendiendo por el uso de biomóleculas obtenidas de productos naturales como bacteriocinas, extractos etanólicos de propóleos, enzimas, proteínas, aceites esenciales y ácidos grasos |
---|