Evaluación del servicio de atención domiciliaria –SAD- del Centro de Expertos para la Atención Integral -CEPAIN- en el Área Metropolitana del Valle del Aburra. 2016

El paciente atendido en su medio habitual (domicilio) de manera hospitalaria representa un manejo eficiente y confortable en la prestación de los servicios de salud, el cual se generó en la década de los 70´s con el desarrollo de la Atención primaria en salud definido por la Organización Mundial de...

Full description

Autores:
Palacios Algarín, Helmer
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Católica Luis Amigó
Repositorio:
Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/1166
Acceso en línea:
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1166
Palabra clave:
a
Rights
openAccess
License
Acceso restringido
Description
Summary:El paciente atendido en su medio habitual (domicilio) de manera hospitalaria representa un manejo eficiente y confortable en la prestación de los servicios de salud, el cual se generó en la década de los 70´s con el desarrollo de la Atención primaria en salud definido por la Organización Mundial de la Salud como la “asistencia sanitaria esencial, basada en métodos prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables en los pacientes la familias y comunidad”. La competencia en la especialización Gerencia de servicios en Salud se fundamenta en planear, organizar, dirigir, coordinar, evaluar y controlar la organización o institución de salud a fin de proyectar efectividad en la funcionabilidad del servicio, en este caso en materia de atención domiciliaria bajo la dosificación de los medicamentos antibióticos en los pacientes de la población del área metropolitana del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia. Es importante ejercer la valiosa gestión de desenvolver la labor de buscar las alternativas de solución de los problemas en determinado momento de la atención con el propósito de proporcionar bienestar físico, emocional, social, espiritual y psicológico de acuerdo con las necesidades y requerimientos del individuo y población en general. Académicamente este proyecto de grado contribuye a ejecutar la práctica de la metodología para la investigación de la temática a estudiar que se encamina en la realización de actividades, donde se logre la calidad de la atención en salud hacia toda la población del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. De una buena atención domiciliaria depende la reducción de las estancias hospitalarias, el clima en salud cálido y la respuesta pertinente y eficaz a tratamientos intrahospitalarios en el domicilio del paciente, generando así una satisfacción y el autocuidado, en un ambiente confortable, de manera rápida y efectiva.