Caracterización integral de la población asignada a la IPS San Esteban del corregimiento de San Cristobal, Municipio de Medellín en el año 2015

En la IPS San Esteban no se cuenta con un sistema de caracterización de la población que permita desarrollar e implementar estrategias enfocadas a mejorar el acceso y los servicios de salud de acuerdo con las necesidades de la población. Se hará un estudio observacional descriptivo de corte transver...

Full description

Autores:
Aguirre, Sergio Andrés
Pineda, Julián Felipe
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Católica Luis Amigó
Repositorio:
Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/110
Acceso en línea:
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/110
Palabra clave:
Servicios de salud para la comunidad
Población - Estadísticas
Servicios de salud para la comunidad
Población - Estadísticas
Morbilidad
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En la IPS San Esteban no se cuenta con un sistema de caracterización de la población que permita desarrollar e implementar estrategias enfocadas a mejorar el acceso y los servicios de salud de acuerdo con las necesidades de la población. Se hará un estudio observacional descriptivo de corte transversal de la población asignada a la IPS San Esteban del corregimiento de San Cristóbal durante el año 2015. Se medirán parámetros demográficos, de morbilidad y de acceso a los servicios de salud de la institución y se hará una revisión bibliográfica de los condicionantes de la salud del corregimiento. La IPS San Esteban cuenta con una población asignada que corresponde al 10.65% del total de la población del corregimiento. De éstos, el 50.9% son mujeres y el 49.1% son hombres. Del total de mujeres asignadas, el 82,3% de éstas tiene entre 6 y 55 años; en este mismo grupo de edad está el 82,2% de los hombres. El 97% de esta población pertenece al régimen contributivo y el 3% al subsidiado, a pesar de que el 74% de esta misma población esta con un nivel 1 en el Sisbén. Del total de atenciones, 14621 (44%) fueron por consulta externa y 14587 (44%) por servicio de urgencias, el 12% corresponde a consultas odontológicas, de urgencias y de consulta externa. Se identificaron las principales morbilidades atendidas, la mayor con una frecuencia de 3229 diagnósticos de síntomas y signos generales por consulta externa, y una frecuencia mayor, de 1569 diagnósticos de cefalea por Urgencias. Se determinaron las principales morbilidades, los parámetros de caracterización de la población, las características demográficas de la misma y se contextualizó con los condicionantes de la salud del corregimiento. Se dan recomendaciones a la Institución sobre nuevos enfoques de servicios y programas