La medicalización de la vida como tecnología de poder
El presente trabajo investigativo, es un estudio fundamentado en la consulta de fuentes secundarias y en algunas experiencias de trabajo de campo, el cual se ha intitulado “La Medicalización de la Vida como Tecnología de Poder”. Dicha investigación gravita en torno a un análisis crítico al fenómeno...
- Autores:
-
Marín M., Yamid Arturo
Cuervo Urrea, Uriel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Católica Luis Amigó
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/916
- Acceso en línea:
- http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/916
- Palabra clave:
- a
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
RAMIGO2_9522419f44684550060e1a3abd8fd70b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/916 |
network_acronym_str |
RAMIGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La medicalización de la vida como tecnología de poder |
title |
La medicalización de la vida como tecnología de poder |
spellingShingle |
La medicalización de la vida como tecnología de poder a |
title_short |
La medicalización de la vida como tecnología de poder |
title_full |
La medicalización de la vida como tecnología de poder |
title_fullStr |
La medicalización de la vida como tecnología de poder |
title_full_unstemmed |
La medicalización de la vida como tecnología de poder |
title_sort |
La medicalización de la vida como tecnología de poder |
dc.creator.fl_str_mv |
Marín M., Yamid Arturo Cuervo Urrea, Uriel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Calderón Vallejo, Gustavo A Castaño Pérez, Guillermo A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marín M., Yamid Arturo Cuervo Urrea, Uriel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
a |
topic |
a |
description |
El presente trabajo investigativo, es un estudio fundamentado en la consulta de fuentes secundarias y en algunas experiencias de trabajo de campo, el cual se ha intitulado “La Medicalización de la Vida como Tecnología de Poder”. Dicha investigación gravita en torno a un análisis crítico al fenómeno de la medicalización y su influencia tanto, en la vida individual como social. Entiéndase por medicalización en la presente monografía, la práctica generalizada que se hace de psicofármacos en otros campos de la vida cotidiana (la educación, el campo jurídico, la ley, la religión, lo laboral, etc.). El concepto de medicalización alude a factores políticos, sociales y económicos que intervienen en la producción, distribución y venta de las grandes industrias de tecnología médica y farmacológica sometiendo la salud humana a los valores de la cultura de una economía de mercado. Acto contrario a medicación, la cual se reconoce y entiende como un acto ético y responsable. Dicho abordaje investigativo deja de lado lo referente a malas prácticas médicas por considerarlas manifestaciones (inapropiadas) del acto médico, no así de la medicalización, el cual como fenómeno social, ha traspasado las barreras de los estados nacionales. La automedicación, se asume como manifestación propia de la medicalización de la vida humana. La primera parte de la monografía está estructurada a partir del concepto básico de la medicalización de la cotidianidad, la cual se sustenta a través de los D.S.M., la Psiquiatrización de la infancia, el auge de las empresas farmacéuticas y la expansión de la terapéutica. En la segunda parte se desarrolla el concepto de la Antipsiquiatría como defensa del sujeto. Dentro de dicho apartado, se hará un recorrido histórico por los principales momentos estructurales y coyunturales que se han dado dentro de la psiquiatría y movimientos antipsiquiátricos. La tercera parte aborda la temática concerniente al desarrollo de la medicalización de la vida como tecnología de poder y dominación, por medio de la cual se garantiza la existencia y el orden del establecimiento, a costa del control que se ejerce sobre la vida del individuo y el contexto al cual pertenece. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-21T17:45:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-21T17:45:16Z |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.coar.en.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/916 |
url |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/916 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.en.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Acceso restringido |
dc.rights.accessrights.en.fl_str_mv |
AccessClosed http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido AccessClosed http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
75 p. |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
https://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083 Medellín, Colombia |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Luis Amigó |
dc.publisher.faculty.es_ES.fl_str_mv |
Escuela de Posgrados |
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv |
Especialización en Farmacodependencia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó instname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
instname_str |
Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
institution |
Universidad Católica Luis Amigó |
reponame_str |
Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
collection |
Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/912363e2-0306-43ce-a420-735188a66596/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/c878b32a-be63-4442-9daf-d75b55a849f6/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/dba4023b-604a-4edf-b775-c63094ee6239/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/fbe8022f-589d-4899-9b4a-f26acddf119a/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/fba9bcf2-8257-4c89-a75c-5f713f23f68f/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/43a5deeb-544c-44c0-82f1-b79db16b2cc2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3683e34fdd1b0dacd308ad957069ebe8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d3d42452a41f4242f94fda01202ac3cc d3d42452a41f4242f94fda01202ac3cc a787eb338e8417af4136a3272743c98e a787eb338e8417af4136a3272743c98e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Católica Luis Amigó |
repository.mail.fl_str_mv |
repository@amigo.edu.co |
_version_ |
1814247434062135296 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Acceso restringidoAccessClosedhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calderón Vallejo, Gustavo ACastaño Pérez, Guillermo A.Marín M., Yamid ArturoCuervo Urrea, UrielEspecialista en Farmacodependenciahttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083Medellín, Colombia2021-09-21T17:45:16Z2021-09-21T17:45:16Z2010http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/916El presente trabajo investigativo, es un estudio fundamentado en la consulta de fuentes secundarias y en algunas experiencias de trabajo de campo, el cual se ha intitulado “La Medicalización de la Vida como Tecnología de Poder”. Dicha investigación gravita en torno a un análisis crítico al fenómeno de la medicalización y su influencia tanto, en la vida individual como social. Entiéndase por medicalización en la presente monografía, la práctica generalizada que se hace de psicofármacos en otros campos de la vida cotidiana (la educación, el campo jurídico, la ley, la religión, lo laboral, etc.). El concepto de medicalización alude a factores políticos, sociales y económicos que intervienen en la producción, distribución y venta de las grandes industrias de tecnología médica y farmacológica sometiendo la salud humana a los valores de la cultura de una economía de mercado. Acto contrario a medicación, la cual se reconoce y entiende como un acto ético y responsable. Dicho abordaje investigativo deja de lado lo referente a malas prácticas médicas por considerarlas manifestaciones (inapropiadas) del acto médico, no así de la medicalización, el cual como fenómeno social, ha traspasado las barreras de los estados nacionales. La automedicación, se asume como manifestación propia de la medicalización de la vida humana. La primera parte de la monografía está estructurada a partir del concepto básico de la medicalización de la cotidianidad, la cual se sustenta a través de los D.S.M., la Psiquiatrización de la infancia, el auge de las empresas farmacéuticas y la expansión de la terapéutica. En la segunda parte se desarrolla el concepto de la Antipsiquiatría como defensa del sujeto. Dentro de dicho apartado, se hará un recorrido histórico por los principales momentos estructurales y coyunturales que se han dado dentro de la psiquiatría y movimientos antipsiquiátricos. La tercera parte aborda la temática concerniente al desarrollo de la medicalización de la vida como tecnología de poder y dominación, por medio de la cual se garantiza la existencia y el orden del establecimiento, a costa del control que se ejerce sobre la vida del individuo y el contexto al cual pertenece.75 p.Fundación Universitaria Luis AmigóEscuela de PosgradosEspecialización en Farmacodependenciahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóinstname: Repositorio Universidad Católica Luis AmigóaLa medicalización de la vida como tecnología de poderTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextPosgradospaORIGINALCD-T362.29 C965 2010.pdfCD-T362.29 C965 2010.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1033247http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/912363e2-0306-43ce-a420-735188a66596/download3683e34fdd1b0dacd308ad957069ebe8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/c878b32a-be63-4442-9daf-d75b55a849f6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTUclam_CD-T362.29 C965 2010.pdf.txtUclam_CD-T362.29 C965 2010.pdf.txtExtracted texttext/plain101988http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/dba4023b-604a-4edf-b775-c63094ee6239/downloadd3d42452a41f4242f94fda01202ac3ccMD53CD-T362.29 C965 2010.pdf.txtCD-T362.29 C965 2010.pdf.txtExtracted texttext/plain101988http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/fbe8022f-589d-4899-9b4a-f26acddf119a/downloadd3d42452a41f4242f94fda01202ac3ccMD55THUMBNAILUclam_CD-T362.29 C965 2010.pdf.jpgUclam_CD-T362.29 C965 2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3041http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/fba9bcf2-8257-4c89-a75c-5f713f23f68f/downloada787eb338e8417af4136a3272743c98eMD54CD-T362.29 C965 2010.pdf.jpgCD-T362.29 C965 2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3041http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/43a5deeb-544c-44c0-82f1-b79db16b2cc2/downloada787eb338e8417af4136a3272743c98eMD5620.500.14531/916oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/9162024-06-07 23:56:54.9restrictedhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.coUniversidad Católica Luis Amigórepository@amigo.edu.co |