Propuesta de asesoramiento a los estudiantes del programa auxiliar en servicios farmacéuticos del CESDE con trastornos mentales con afectación académica y relacional

Esta propuesta se realiza para conocer los estudiantes de primero, segundo y tercer semestre del programa Auxiliar en servicios farmacéuticos del CESDE, sede Medellín que poseen trastornos mentales, que afectan su rendimiento académico y actitudinal cotidiano en la etapa lectiva y productiva de su f...

Full description

Autores:
Palacio Vasquez, Marta Lucia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica Luis Amigó
Repositorio:
Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/954
Acceso en línea:
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/954
Palabra clave:
a
Rights
License
Acceso restringido
id RAMIGO2_4361ae2df91876606abdc906a28530e9
oai_identifier_str oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/954
network_acronym_str RAMIGO2
network_name_str Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de asesoramiento a los estudiantes del programa auxiliar en servicios farmacéuticos del CESDE con trastornos mentales con afectación académica y relacional
title Propuesta de asesoramiento a los estudiantes del programa auxiliar en servicios farmacéuticos del CESDE con trastornos mentales con afectación académica y relacional
spellingShingle Propuesta de asesoramiento a los estudiantes del programa auxiliar en servicios farmacéuticos del CESDE con trastornos mentales con afectación académica y relacional
a
title_short Propuesta de asesoramiento a los estudiantes del programa auxiliar en servicios farmacéuticos del CESDE con trastornos mentales con afectación académica y relacional
title_full Propuesta de asesoramiento a los estudiantes del programa auxiliar en servicios farmacéuticos del CESDE con trastornos mentales con afectación académica y relacional
title_fullStr Propuesta de asesoramiento a los estudiantes del programa auxiliar en servicios farmacéuticos del CESDE con trastornos mentales con afectación académica y relacional
title_full_unstemmed Propuesta de asesoramiento a los estudiantes del programa auxiliar en servicios farmacéuticos del CESDE con trastornos mentales con afectación académica y relacional
title_sort Propuesta de asesoramiento a los estudiantes del programa auxiliar en servicios farmacéuticos del CESDE con trastornos mentales con afectación académica y relacional
dc.creator.fl_str_mv Palacio Vasquez, Marta Lucia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortiz Giraldo, Jorge Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Palacio Vasquez, Marta Lucia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv a
topic a
description Esta propuesta se realiza para conocer los estudiantes de primero, segundo y tercer semestre del programa Auxiliar en servicios farmacéuticos del CESDE, sede Medellín que poseen trastornos mentales, que afectan su rendimiento académico y actitudinal cotidiano en la etapa lectiva y productiva de su formación; así mismo busca capacitar al personal docente sobre estos trastornos y sobre la flexibilidad curricular que deben emplear con los afectados; se pretende hacer una investigación cualitativa basada en el método IAP( investigación acción participativa), que busca la emancipación de los sujetos a investigar a través de la participación en las actividades. La IAP tiene en cuenta una perspectiva de diálogo que genera una interpretación de los hechos para analizar cuáles son los trastornos mentales que más prevalecen, y posteriormente realizar actividades de apoyo psicosocial con los estudiantes que las padecen para evitar la deserción y promover la inclusión escolar. La investigación acción participativa (IAP) es una investigación relacionada con la sociedad, en la que sus miembros construyen conocimiento a partir de la práctica a través de sus vivencias, acciones y ejecuciones. Esto hace que las soluciones al problema sean cimentadas en los propios sujetos que lo padecen para obtener una respuesta perenne en el tiempo, generando resultados de satisfacción duraderos. Debido a que los sujetos son activos en las soluciones que quisieran para su problema, pero no saben cómo obtenerlas por sí mismos, el rol del investigador que ejecuta IAP, es vital, porque se convierte en un moldeador que toma en cuenta las opiniones de los integrantes de la sociedad investigada, deja a un lado los textos y abre paso a la escucha activa y propositiva para poder darle a la sociedad la solución que ellos quieren, pero que no saben adquirir. Ese rol investigativo es el que hace la emancipación y el que une la teoría con la práctica de forma activa y participativa. De acuerdo a lo anterior, la investigación que se desea hacer estará dirigida por una investigadora con formación en Psicología, que propone una mirada analítica que procure la emancipación a las dificultades de rendimiento académico y actitudinal que la población con enfermedades mentales presente. Otro valor agregado que la investigadora dará a este proyecto es la escucha activa e incluyente a la población seleccionada, facilitando el objetivo de participación de la IAP; cabe mencionar que la información que en esta investigación se recolecte será sistematizada a través de las fichas bibliográficas, las cuales facilitaran la interpretación de los datos adquiridos y una vez se haya hecho este proceso se procederá a recurrir al área de bienestar estudiantil de CESDE para divulgar los resultados y obtener apoyo psicosocial para los investigados.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T23:07:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T23:07:02Z
dc.type.es_ES.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.coar.en.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/954
url http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/954
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.en.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Acceso restringido
dc.rights.accessrights.en.fl_str_mv AccessClosed
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
AccessClosed
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv 31 p.
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv https://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083
Medellín, Colombia
dc.publisher.faculty.es_ES.fl_str_mv Escuela de Posgrados
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv Especializacion en Gestion Educativa
dc.source.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó
instname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó
instname_str Repositorio Universidad Católica Luis Amigó
institution Universidad Católica Luis Amigó
reponame_str Repositorio Universidad Católica Luis Amigó
collection Repositorio Universidad Católica Luis Amigó
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/a21617fb-c97d-4b87-bd32-806a0c23de7d/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/f58afa5c-0241-43f2-a5e5-7d1b1737fa61/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/322cf190-9bbe-42fe-8722-813439d7ff03/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/6f886aaf-08e2-4191-b491-f6efd0d6b516/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/4426a314-5ac7-4468-9886-2ef93d8a9705/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/317dd034-355b-430b-b251-7b3817cd9aed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8c12a87a2eef019cc76a623c849b079
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ea610cee3c3df1fca4c5029b380b0a29
ea610cee3c3df1fca4c5029b380b0a29
c39541d2e3173294cd361835f10b614a
c39541d2e3173294cd361835f10b614a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Católica Luis Amigó
repository.mail.fl_str_mv repository@amigo.edu.co
_version_ 1814247404232245248
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Acceso restringidoAccessClosedhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ortiz Giraldo, Jorge AlejandroPalacio Vasquez, Marta LuciaEspecialista en Gestión Educativahttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083Medellín, Colombia2021-09-24T23:07:02Z2021-09-24T23:07:02Z2018http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/954Esta propuesta se realiza para conocer los estudiantes de primero, segundo y tercer semestre del programa Auxiliar en servicios farmacéuticos del CESDE, sede Medellín que poseen trastornos mentales, que afectan su rendimiento académico y actitudinal cotidiano en la etapa lectiva y productiva de su formación; así mismo busca capacitar al personal docente sobre estos trastornos y sobre la flexibilidad curricular que deben emplear con los afectados; se pretende hacer una investigación cualitativa basada en el método IAP( investigación acción participativa), que busca la emancipación de los sujetos a investigar a través de la participación en las actividades. La IAP tiene en cuenta una perspectiva de diálogo que genera una interpretación de los hechos para analizar cuáles son los trastornos mentales que más prevalecen, y posteriormente realizar actividades de apoyo psicosocial con los estudiantes que las padecen para evitar la deserción y promover la inclusión escolar. La investigación acción participativa (IAP) es una investigación relacionada con la sociedad, en la que sus miembros construyen conocimiento a partir de la práctica a través de sus vivencias, acciones y ejecuciones. Esto hace que las soluciones al problema sean cimentadas en los propios sujetos que lo padecen para obtener una respuesta perenne en el tiempo, generando resultados de satisfacción duraderos. Debido a que los sujetos son activos en las soluciones que quisieran para su problema, pero no saben cómo obtenerlas por sí mismos, el rol del investigador que ejecuta IAP, es vital, porque se convierte en un moldeador que toma en cuenta las opiniones de los integrantes de la sociedad investigada, deja a un lado los textos y abre paso a la escucha activa y propositiva para poder darle a la sociedad la solución que ellos quieren, pero que no saben adquirir. Ese rol investigativo es el que hace la emancipación y el que une la teoría con la práctica de forma activa y participativa. De acuerdo a lo anterior, la investigación que se desea hacer estará dirigida por una investigadora con formación en Psicología, que propone una mirada analítica que procure la emancipación a las dificultades de rendimiento académico y actitudinal que la población con enfermedades mentales presente. Otro valor agregado que la investigadora dará a este proyecto es la escucha activa e incluyente a la población seleccionada, facilitando el objetivo de participación de la IAP; cabe mencionar que la información que en esta investigación se recolecte será sistematizada a través de las fichas bibliográficas, las cuales facilitaran la interpretación de los datos adquiridos y una vez se haya hecho este proceso se procederá a recurrir al área de bienestar estudiantil de CESDE para divulgar los resultados y obtener apoyo psicosocial para los investigados.31 p.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóinstname: Repositorio Universidad Católica Luis AmigóaPropuesta de asesoramiento a los estudiantes del programa auxiliar en servicios farmacéuticos del CESDE con trastornos mentales con afectación académica y relacionalTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextEscuela de PosgradosEspecializacion en Gestion EducativaPosgradospaORIGINALCD-T371 P153 2018.pdfCD-T371 P153 2018.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf936430http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/a21617fb-c97d-4b87-bd32-806a0c23de7d/downloade8c12a87a2eef019cc76a623c849b079MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/f58afa5c-0241-43f2-a5e5-7d1b1737fa61/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTUclam_CD-T371 P153 2018.pdf.txtUclam_CD-T371 P153 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain26514http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/322cf190-9bbe-42fe-8722-813439d7ff03/downloadea610cee3c3df1fca4c5029b380b0a29MD53CD-T371 P153 2018.pdf.txtCD-T371 P153 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain26514http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/6f886aaf-08e2-4191-b491-f6efd0d6b516/downloadea610cee3c3df1fca4c5029b380b0a29MD55THUMBNAILUclam_CD-T371 P153 2018.pdf.jpgUclam_CD-T371 P153 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5264http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/4426a314-5ac7-4468-9886-2ef93d8a9705/downloadc39541d2e3173294cd361835f10b614aMD54CD-T371 P153 2018.pdf.jpgCD-T371 P153 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5264http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/317dd034-355b-430b-b251-7b3817cd9aed/downloadc39541d2e3173294cd361835f10b614aMD5620.500.14531/954oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/9542024-05-21 23:27:56.507restrictedhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.coUniversidad Católica Luis Amigórepository@amigo.edu.co