Sistema normativo Wayúu aplicado por el palabrero
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo vincular la figura institucional del Putchipü’üi (Palabrero), autoridad moral, social y cultural perteneciente al Sistema Normativo Wayúu desde la importancia que reviste para las actuaciones o comportamientos que se presentan en esta cultura...
- Autores:
 - 
                   Meza Villa, Yennifer de           
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2020
 
- Institución:
 - Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
 
- Repositorio:
 - Repositorio Institucional UNAULA
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/1484
 - Acceso en línea:
 -           http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
          
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/1484
 - Palabra clave:
 -           Justicia comunitaria - Colombia          
Jurisdicción indígena - Colombia
Comunidad indígena - Colombia
Wayuu (Indígenas) - Colombia
Sistema normativo Wayuu
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
 
| Summary: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo vincular la figura institucional del Putchipü’üi (Palabrero), autoridad moral, social y cultural perteneciente al Sistema Normativo Wayúu desde la importancia que reviste para las actuaciones o comportamientos que se presentan en esta cultura entendiendo que este es el mecanismo o medio por excelencia que se tiene como modelo de mediación y resolución de conflictos presentados en este tipo de sociedad. Para tal efecto, se realizó un estudio de los antecedentes que incorpora elementos teóricos, psicopedagógicos, éticos, filosóficos y cívico-políticos correspondientes al sistema normativo Wayúu, representados institucionalmente bajo la figura del Putchipü’üi (Palabrero), control histórico y comparativo de cómo se presenta en la región de Colombia y Venezuela desde sus leyes, ahondando en el las razones de su actuación como agente de control social para la aplicación de justicia, dado que se recrea la palabra y el saber ancestral que integra los fundamentos de vida espiritual, mitológica y social de la Nación Wayúu. Los datos obtenidos de este estudio fueron cotejados por Autoridades pertenecientes a la Junta Mayor de Palabreros. | 
|---|
