Beneficio de permiso de 72 horas dentro del proceso de resocialización en Colombia
El presente escrito analiza la figura jurídica del beneficio de permiso de hasta 72 horas en Colombia como herramienta dentro de las estrategias públicas de política criminal y su implicación material en el proceso de resocialización del penado, reconociendo expresamente el fracaso del mismo en un s...
- Autores:
-
Ortega Mora, David Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UNAULA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/3093
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/3093
- Palabra clave:
- Resocialización del recluso (Derecho penal)
Beneficios del recluso (Derecho penal)
Permiso al recluso (Derecho penal)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente escrito analiza la figura jurídica del beneficio de permiso de hasta 72 horas en Colombia como herramienta dentro de las estrategias públicas de política criminal y su implicación material en el proceso de resocialización del penado, reconociendo expresamente el fracaso del mismo en un sistema penitenciario deficiente, frente a una obligación axiológica de desarrollar principios superiores a la formalidad de la norma, de acuerdo a las implicaciones de nuestro modelo de Estado Social de Derecho. |
---|