Análisis jurídico al problema del cobro de energía en establecimientos comerciales que no sean suscriptores directos del servicio
Se pretende analizar el marco normativo y regulatorio para la prestación y cobro del servicio público de energía eléctrica en Colombia. Planteándose la cuestión de si existe un vacío jurídico para el cobro del servicio de energía en establecimientos de comercio que comparten suscripción. Para ello,...
- Autores:
-
Cardona Rendón, Melisa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UNAULA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/2928
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/2928
- Palabra clave:
- Establecimiento de comercio (Derecho comercial) - Colombia
Cobro de energía eléctrica - Colombia
Cobro de servicio público de energía eléctrica - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Se pretende analizar el marco normativo y regulatorio para la prestación y cobro del servicio público de energía eléctrica en Colombia. Planteándose la cuestión de si existe un vacío jurídico para el cobro del servicio de energía en establecimientos de comercio que comparten suscripción. Para ello, se propone describir el concepto teórico, jurisprudencial y marco regulatorio para el cobro del servicio público de energía en Colombia, analizar varios casos de usuario final de energía eléctrica sin suscripción directa dentro de centros comerciales, e identificar el posible vacío legal en relación al cobro del servicio de energía. Evidenciándose un problema jurídico común relacionado con controversias sobre la facturación del servicio de energía eléctrica en centros comerciales, en donde algunos establecimientos comerciales no tienen suscripción directa con la empresa prestadora de servicios. |
---|