El acuerdo de paz

El presente, es un artículo tiene como finalidad, analizar: porque el proceso de un reincorporado es un factor de re significación; laboral y psicosocial de la vida de los excombatientes de las guerrillas de las FARC en Medellín,entre 2017 a 2019; para esto, se inicia con un breve recuento histórico...

Full description

Autores:
Zapata Mesa, Manuela
Ciro Alzate, Santiago
Casallas González, Wilmer Hernando
Arango Duque, María Alejandra
Arbeláez, Heider Stiven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Repositorio:
Repositorio Institucional UNAULA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/1271
Acceso en línea:
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/1271
Palabra clave:
Proceso de paz - Colombia
Guerrillas - Medellín (Antioquia, Colombia)
FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo)
Acuerdo de paz - Colombia
Desmovilización colectiva - Colombia
Programa de reintegración social
Conflicto armado - Colombia
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El presente, es un artículo tiene como finalidad, analizar: porque el proceso de un reincorporado es un factor de re significación; laboral y psicosocial de la vida de los excombatientes de las guerrillas de las FARC en Medellín,entre 2017 a 2019; para esto, se inicia con un breve recuento histórico de lo que fue la guerra de las guerrillas en Medellín, el plebiscito sobre los acuerdos de paz es el siguiente tema en ser desarrollado. Una vez finalizada esa etapa introductoria, se entrará en materia hablando propiamente de reincorporación en Medellín mediante testimonios de desmovilizados.