Percepción de la educación sexual y diversidad de género en el Colegio Público Guillermo Cano Isaza de la localidad ciudad Bolívar en Bogotá D.C

El presente trabajo busca analizar la percepción que tienen los estudiantes sobre la educación sexual impartida dentro de la Institución Educativa objeto de estudio y su incidencia en la identificación de género de sus estudiantes y la plena garantía de sus derechos sexuales y reproductivos establec...

Full description

Autores:
Anzola Pinilla, Leidy Ximena
Carmona Tabáres, Diana Paola
Fuerte Moreno, Ana Yamile
González Tavera, Sandra Milena
Plata Pedraza, Anita
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2633
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2633
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Derechos
Educación Sexual
Identidad de género
Instituciones Públicas
Modelo Educativo
Conducta Sexual
Enseñanza
Justicia
Degree Work - Undergraduate
Rights
Sex education
Gender identity
Public institutions
Educational Model
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_e1151f5ecb4c62c6b2a1bfcf3f0bf4c5
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2633
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepción de la educación sexual y diversidad de género en el Colegio Público Guillermo Cano Isaza de la localidad ciudad Bolívar en Bogotá D.C
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Perception of sexual education and gender diversity in the Guillermo Cano Isaza Public School in the city of Bolívar in Bogotá D.C
title Percepción de la educación sexual y diversidad de género en el Colegio Público Guillermo Cano Isaza de la localidad ciudad Bolívar en Bogotá D.C
spellingShingle Percepción de la educación sexual y diversidad de género en el Colegio Público Guillermo Cano Isaza de la localidad ciudad Bolívar en Bogotá D.C
Trabajo de Grado - Pregrado
Derechos
Educación Sexual
Identidad de género
Instituciones Públicas
Modelo Educativo
Conducta Sexual
Enseñanza
Justicia
Degree Work - Undergraduate
Rights
Sex education
Gender identity
Public institutions
Educational Model
title_short Percepción de la educación sexual y diversidad de género en el Colegio Público Guillermo Cano Isaza de la localidad ciudad Bolívar en Bogotá D.C
title_full Percepción de la educación sexual y diversidad de género en el Colegio Público Guillermo Cano Isaza de la localidad ciudad Bolívar en Bogotá D.C
title_fullStr Percepción de la educación sexual y diversidad de género en el Colegio Público Guillermo Cano Isaza de la localidad ciudad Bolívar en Bogotá D.C
title_full_unstemmed Percepción de la educación sexual y diversidad de género en el Colegio Público Guillermo Cano Isaza de la localidad ciudad Bolívar en Bogotá D.C
title_sort Percepción de la educación sexual y diversidad de género en el Colegio Público Guillermo Cano Isaza de la localidad ciudad Bolívar en Bogotá D.C
dc.creator.fl_str_mv Anzola Pinilla, Leidy Ximena
Carmona Tabáres, Diana Paola
Fuerte Moreno, Ana Yamile
González Tavera, Sandra Milena
Plata Pedraza, Anita
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Riveros, Oscar Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Anzola Pinilla, Leidy Ximena
Carmona Tabáres, Diana Paola
Fuerte Moreno, Ana Yamile
González Tavera, Sandra Milena
Plata Pedraza, Anita
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado - Pregrado
Derechos
Educación Sexual
Identidad de género
Instituciones Públicas
Modelo Educativo
topic Trabajo de Grado - Pregrado
Derechos
Educación Sexual
Identidad de género
Instituciones Públicas
Modelo Educativo
Conducta Sexual
Enseñanza
Justicia
Degree Work - Undergraduate
Rights
Sex education
Gender identity
Public institutions
Educational Model
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Conducta Sexual
Enseñanza
Justicia
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Degree Work - Undergraduate
Rights
Sex education
Gender identity
Public institutions
Educational Model
description El presente trabajo busca analizar la percepción que tienen los estudiantes sobre la educación sexual impartida dentro de la Institución Educativa objeto de estudio y su incidencia en la identificación de género de sus estudiantes y la plena garantía de sus derechos sexuales y reproductivos establecidos en el marco constitucional colombiano. El método se planteó como un estudio aproximación experimental. Se empleó una entrevista no estructurada, en la que se fijaron las necesidades de aprendizaje, si la percepción es positiva o negativa y se encontró que los alumnos lograron que gracias a la formación elevar sus conocimientos y las actitudes relacionadas con el auto reconocimiento, la diversidad de género y el respeto por la diferencia. En conclusión, se estableció que los estudiantes tienen una visión abierta sobre estudiar la sexualidad, es referente de buena calidad con una derivación protectora al reducir el riesgo de embarazo no deseado y enfermedades y a su vez ayuda a mejorar su entendimiento sobre la diversidad sexual y el respeto por sus derechos.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-16T22:06:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-16T22:06:52Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/2633
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/2633
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez-Ovallos, A., Gélvez-López, A., & Mosquera-Téllez, J. (2020). Conflicto Escolar en la Educación Rural del Nororiente de Colombia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 5-15. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.135
Barriga Talero, M. A. (2013). Reconocimiento e inclusión de la diversidad sexual y de géneros, en cuatro instituciones educativas del distrito capital, a partir del acuerdo 371 de 2009 del concejo de Bogotá.
Cahana, A., & Hurst, S. A. (2009). El Consentimiento Informado Voluntario en la Investigación y la Asistencia Clínica: Una Actualización. Pain Practice, 9, e15–e21. https://doi.org/10.1111/j.1533-2500.2009.00324.x
Caicedo, J. T. (2013). Análisis del régimen jurídico de los manuales de convivencia en colegios, en relación con la discriminación de estudiantes LGBTI. Folhmyp, (1), 99-113.
Carreño-Dueñas1, J. A. (2016). Consentimiento informado. PERSONAS Y BIOETICA, 235.
Castelar, A. (2014). Diversidad sexual en el aula. Educación y ciudad, (26), 77-86.
Defensoría del Pueblo (2003), El derecho de la educación en la constitución la jurisprudencia, los instrumentos internacionales, Bogotá, Autora.
De Ocáriz, U. S., Lavega, P., Mateu, M., & Rovira, G. (2014). Emociones positivas y educación de la convivencia escolar. Contribución de la expresión motriz cooperativa. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 309-326.
Díaz-Bravo, Laura y Torruco-García, Uri y Martínez-Hernández, Mildred y Varela-Ruiz, Margarita (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2 (7), 162-167. [Fecha de Consulta 29 de Octubre de 2020]. ISSN: 2007-865X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3497/349733228009
Domínguez, Y. M., Gutiérrez-Barroso, J., & Gómez-Galdona, N. (2017). Equidad, género y diversidad en educación. European Scientific Journal, ESJ, 13(7).
Faroh, Alida Cano de. (2007). Cognición en el adolescente según Piaget y Vygotski: ¿Dos caras de la misma moneda?. Boletim - Academia Paulista de Psicologia, 27(2), 148-166. Recuperado em 09 de outubro de 2020, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-711X2007000200013&lng=pt&tlng=es.
Flórez, J. C. (2019) Víctimas LGBT en el conflicto armado colombiano, retos para la psicología social a partir del postconflicto.
Fuentes de Lleras, Cecilia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/que-es-la-diversidad-sexual-y-de-genero#:~:text=La%20diversidad%20sexual%20y%20de%20g%C3%A9nero%20son%20dos%20conceptos%20que,bisexuales%2C%20transgeneristas%20e%20intersexuales).
González, S. (2017). Diversidad de género y discriminación en la escuela: percepción y papel docente en Educación Primaria.
Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill.
Lamas, M. (comp,) (1996). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual”Grupo Editorial Miguel Angel Porrua.
Lozano-García, J. A., & Castelar, A. F. (2018). Reconocimiento de la diversidad sexual en la escuela: algunas paradojas. CS, (25), 51-79.
Marchesi, A. (2020) Estrategias para el cambio educativo. Pensamiento iberoamericano. (7)253-268
Money, J. y Eherhardt A. (1982) Desarrollo de la sexualidad humana. (Diferenciación y dimorfismo de la identidad de género). Madrid: Morata
Montero-Ossandón, Luz Eugenia. Valverde-Forttes, Paz. Dois-Castellón, Angélica María. (2017) La Educación Sexual: Un Desafío para la Educación Católica. DOI: 10.5294/edu.2017.20.3.1. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/834/83456027001/index.html
Orozco, J. D. P. (2016). Ruta de prevención de hostigamiento escolar por identidades sexo-género diversas. Una experiencia con colegios distritales de Bogotá. In VI Coloquio Interdisciplinario Internacional" Educación, Sexualidades y Género". IV Congreso Género y Sociedad.
Planned Parenthood (2020). Recuperado de: https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/para-educadores/que-es-la-educacion-sexual
Porcayo Camargo, Sergio Isaac (2009). Freud y la Determinación de los Sexos. La Colmena, (64), 131-134. ISSN: 1405-6313. Recuperado de: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=446344573017
Ramírez Ramírez, Y. V. (2017). Perspectiva de género en la escuela: un aporte a la construcción de ciudadanía desde la diferencia.
Roa García, Paola Andrea (2016). Salud, Cuerpo y Vida: Una Pedagogía de la Educación Sexual en la Escuela Colombiana. Universidad Pedagógica Nacional, DOI: 10.19053/22160159.v8.n17.2018.4714. Recuperado de: http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/4714/5691
Rodríguez Sabiote, C., Lorenzo Quiles, O., & Herrera Torres, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XV, 140.
Romero, C. A. D., Rubio, Y. M. S., Sánchez, N. A., & Martínez, M. C. N. (2020). La empatía: ideas para fortalecer el clima de aula: La empatía: ideas para fortalecer el clima de aula. IDEALES, 10(5), 35-42.
Romero, Guillermo (2020). La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares. Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feminista. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México.
Rondón, M. A. R. (2017). La ideología de género como exceso: pánico moral y decisión ética en la política colombiana. Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), (27), 128-148. Definición ABC. Tu Diccionario Hecho Fácil. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/general/acoso-sexual.php
Salgado Lévano, Ana Cecilia. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78. Recuperado en 01 de noviembre de 2020, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009&lng=es&tlng=es.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv agosto-diciembre
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología - Virtual
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2633/1/PERCEP_1.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2633/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2633/3/PERCEP_1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ea141c4067563e12cac15616caf6288
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6278807eac8e22d1e1c8fdbc4f1bfe7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349557796962304
spelling Rodríguez Riveros, Oscar JavierAnzola Pinilla, Leidy XimenaCarmona Tabáres, Diana PaolaFuerte Moreno, Ana YamileGonzález Tavera, Sandra MilenaPlata Pedraza, AnitaBogotáagosto-diciembre2021-04-16T22:06:52Z2021-04-16T22:06:52Z2020-12-15http://hdl.handle.net/10823/2633instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEl presente trabajo busca analizar la percepción que tienen los estudiantes sobre la educación sexual impartida dentro de la Institución Educativa objeto de estudio y su incidencia en la identificación de género de sus estudiantes y la plena garantía de sus derechos sexuales y reproductivos establecidos en el marco constitucional colombiano. El método se planteó como un estudio aproximación experimental. Se empleó una entrevista no estructurada, en la que se fijaron las necesidades de aprendizaje, si la percepción es positiva o negativa y se encontró que los alumnos lograron que gracias a la formación elevar sus conocimientos y las actitudes relacionadas con el auto reconocimiento, la diversidad de género y el respeto por la diferencia. En conclusión, se estableció que los estudiantes tienen una visión abierta sobre estudiar la sexualidad, es referente de buena calidad con una derivación protectora al reducir el riesgo de embarazo no deseado y enfermedades y a su vez ayuda a mejorar su entendimiento sobre la diversidad sexual y el respeto por sus derechos.Resumen. 3 Capítulo 1. 4 Introducción. 4 Descripción del contexto general del tema . 5 Planteamiento del problema. 6 Pregunta de investigación . 6 Objetivo General . 7 Objetivos específicos .7 Justificación . 8 Marco de referencia. 8 Marco Conceptual . 8 Marco Teórico. 9 Marco Referencial. 10 Capítulo 3. 13 Metodología. 13 Resultados. 14 Discusión. 16 Conclusiones . 17 Limitaciones. 18 Recomendaciones. 18 Referencias bibliográficas. 19 Anexos .23This work seeks to analyze the perception that students have about sexual education imparted within the Educational Institution under study and its impact on the gender identification of its students and the full guarantee of their sexual and reproductive rights established in the constitutional framework. Colombian. The method was proposed as an experimental approximation study. An unstructured interview was used, in which the learning needs were established, if the perception is positive or negative and it was found that the students managed to raise their knowledge and attitudes related to self-recognition, diversity gender and respect for difference. In conclusion, it was established that students have an open vision about studying sexuality, it is a reference of good quality with a protective derivation by reducing the risk of unwanted pregnancy and diseases and in turn helps to improve their understanding about sexual diversity and sexuality. respect for their rights.application/pdfspaPercepción de la educación sexual y diversidad de género en el Colegio Público Guillermo Cano Isaza de la localidad ciudad Bolívar en Bogotá D.CPerception of sexual education and gender diversity in the Guillermo Cano Isaza Public School in the city of Bolívar in Bogotá D.CTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTrabajo de Grado - PregradoDerechosEducación SexualIdentidad de géneroInstituciones PúblicasModelo EducativoConducta SexualEnseñanzaJusticiaDegree Work - UndergraduateRightsSex educationGender identityPublic institutionsEducational ModelÁlvarez-Ovallos, A., Gélvez-López, A., & Mosquera-Téllez, J. (2020). Conflicto Escolar en la Educación Rural del Nororiente de Colombia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 5-15. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.135Barriga Talero, M. A. (2013). Reconocimiento e inclusión de la diversidad sexual y de géneros, en cuatro instituciones educativas del distrito capital, a partir del acuerdo 371 de 2009 del concejo de Bogotá.Cahana, A., & Hurst, S. A. (2009). El Consentimiento Informado Voluntario en la Investigación y la Asistencia Clínica: Una Actualización. Pain Practice, 9, e15–e21. https://doi.org/10.1111/j.1533-2500.2009.00324.xCaicedo, J. T. (2013). Análisis del régimen jurídico de los manuales de convivencia en colegios, en relación con la discriminación de estudiantes LGBTI. Folhmyp, (1), 99-113.Carreño-Dueñas1, J. A. (2016). Consentimiento informado. PERSONAS Y BIOETICA, 235.Castelar, A. (2014). Diversidad sexual en el aula. Educación y ciudad, (26), 77-86.Defensoría del Pueblo (2003), El derecho de la educación en la constitución la jurisprudencia, los instrumentos internacionales, Bogotá, Autora.De Ocáriz, U. S., Lavega, P., Mateu, M., & Rovira, G. (2014). Emociones positivas y educación de la convivencia escolar. Contribución de la expresión motriz cooperativa. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 309-326.Díaz-Bravo, Laura y Torruco-García, Uri y Martínez-Hernández, Mildred y Varela-Ruiz, Margarita (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2 (7), 162-167. [Fecha de Consulta 29 de Octubre de 2020]. ISSN: 2007-865X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3497/349733228009Domínguez, Y. M., Gutiérrez-Barroso, J., & Gómez-Galdona, N. (2017). Equidad, género y diversidad en educación. European Scientific Journal, ESJ, 13(7).Faroh, Alida Cano de. (2007). Cognición en el adolescente según Piaget y Vygotski: ¿Dos caras de la misma moneda?. Boletim - Academia Paulista de Psicologia, 27(2), 148-166. Recuperado em 09 de outubro de 2020, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-711X2007000200013&lng=pt&tlng=es.Flórez, J. C. (2019) Víctimas LGBT en el conflicto armado colombiano, retos para la psicología social a partir del postconflicto.Fuentes de Lleras, Cecilia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/que-es-la-diversidad-sexual-y-de-genero#:~:text=La%20diversidad%20sexual%20y%20de%20g%C3%A9nero%20son%20dos%20conceptos%20que,bisexuales%2C%20transgeneristas%20e%20intersexuales).González, S. (2017). Diversidad de género y discriminación en la escuela: percepción y papel docente en Educación Primaria.Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill.Lamas, M. (comp,) (1996). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual”Grupo Editorial Miguel Angel Porrua.Lozano-García, J. A., & Castelar, A. F. (2018). Reconocimiento de la diversidad sexual en la escuela: algunas paradojas. CS, (25), 51-79.Marchesi, A. (2020) Estrategias para el cambio educativo. Pensamiento iberoamericano. (7)253-268Money, J. y Eherhardt A. (1982) Desarrollo de la sexualidad humana. (Diferenciación y dimorfismo de la identidad de género). Madrid: MorataMontero-Ossandón, Luz Eugenia. Valverde-Forttes, Paz. Dois-Castellón, Angélica María. (2017) La Educación Sexual: Un Desafío para la Educación Católica. DOI: 10.5294/edu.2017.20.3.1. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/834/83456027001/index.htmlOrozco, J. D. P. (2016). Ruta de prevención de hostigamiento escolar por identidades sexo-género diversas. Una experiencia con colegios distritales de Bogotá. In VI Coloquio Interdisciplinario Internacional" Educación, Sexualidades y Género". IV Congreso Género y Sociedad.Planned Parenthood (2020). Recuperado de: https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/para-educadores/que-es-la-educacion-sexualPorcayo Camargo, Sergio Isaac (2009). Freud y la Determinación de los Sexos. La Colmena, (64), 131-134. ISSN: 1405-6313. Recuperado de: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=446344573017Ramírez Ramírez, Y. V. (2017). Perspectiva de género en la escuela: un aporte a la construcción de ciudadanía desde la diferencia.Roa García, Paola Andrea (2016). Salud, Cuerpo y Vida: Una Pedagogía de la Educación Sexual en la Escuela Colombiana. Universidad Pedagógica Nacional, DOI: 10.19053/22160159.v8.n17.2018.4714. Recuperado de: http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/4714/5691Rodríguez Sabiote, C., Lorenzo Quiles, O., & Herrera Torres, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XV, 140.Romero, C. A. D., Rubio, Y. M. S., Sánchez, N. A., & Martínez, M. C. N. (2020). La empatía: ideas para fortalecer el clima de aula: La empatía: ideas para fortalecer el clima de aula. IDEALES, 10(5), 35-42.Romero, Guillermo (2020). La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares. Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feminista. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México.Rondón, M. A. R. (2017). La ideología de género como exceso: pánico moral y decisión ética en la política colombiana. Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), (27), 128-148. Definición ABC. Tu Diccionario Hecho Fácil. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/general/acoso-sexual.phpSalgado Lévano, Ana Cecilia. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78. Recuperado en 01 de noviembre de 2020, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009&lng=es&tlng=es.Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPERCEP_1.pdfPERCEP_1.pdfapplication/pdf279173https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2633/1/PERCEP_1.pdf5ea141c4067563e12cac15616caf6288MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2633/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILPERCEP_1.pdf.jpgPERCEP_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8329https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2633/3/PERCEP_1.pdf.jpg6278807eac8e22d1e1c8fdbc4f1bfe7fMD53open access10823/2633oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/26332022-07-13 12:47:51.053open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=