Análisis de los factores de riesgo del Síndrome del Túnel del Carpo (STC) de tipo laboral en los trabajadores del Hospital de Castilla La Nueva ESE, Meta

El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) es una neuropatía musculoesquelética común e incapacitante que se presenta como consecuencia del atrapamiento del nervio mediano, los síntomas pueden ser muy intensos e incluyen parestesias, dolor en la mano y entumecimiento. Aunque esta patología tiene una manif...

Full description

Autores:
Lobatón Pardo, Sandra Milena
Torres Pardo, Nader Orlando
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6753
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6753
Palabra clave:
Factores de riesgo
Hospital Castilla La Nueva E.S.E.
Meta
Síndrome del túnel del carpo
Enfermedades profesionales
Riesgos laborales
Salud ocupacional
Carpal Tunnel Syndrome
Hospital Castilla La Nueva E.S.E.
Meta
Risk Factors
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) es una neuropatía musculoesquelética común e incapacitante que se presenta como consecuencia del atrapamiento del nervio mediano, los síntomas pueden ser muy intensos e incluyen parestesias, dolor en la mano y entumecimiento. Aunque esta patología tiene una manifestación predominantemente laboral, se asocia con factores de riesgo que incluyen características individuales, ocupacionales y comorbilidades. Esta investigación tiene como objetivo analizar los factores de riesgo del STC de los trabajadores del Hospital Castilla La Nueva E.S.E, en el departamento del Meta, Colombia. El tipo de estudio es descriptivo, cualitativo y cuantitativo, con fuentes de información mixta. La muestra fue de 73 trabajadores del Hospital mediante la aplicación de una encuesta. Se encontró que el 82,2% son mujeres, y hombres un 17,8%. Del total de la población objeto, el 94,5% ya ha sido diagnosticado con STC, de los cuales el 60,3% tiene entre 31 y 50 años, Con relación a los factores de riesgo se observó que sólo el 69,9% realiza pausas activas, mientras que el 93,2% afirma realizar labores repetitivas. El síntoma predominante fue el dolor de muñeca con un 32%, seguido de dolor de mano (19%), adormecimiento de manos (18%), hormigueo (13%), dolor que se extiende hacia el codo (12%), debilidad en una o ambas manos (4%) y pérdida de fuerza (3%). Se concluye que uno de los factores de riesgo es ser de sexo femenino y estar entre 31 y 50 años de edad, con actividad laboral estable y con la ejecución de actividades repetitivas o que requieran la rotación de la muñeca. Aunque existe evidencia documentada sobre la incidencia de algunas morbilidades en la manifestación y gravedad de esta patología, se sugiere abordarlo en otro estudio