Inclusión educativa para niños de 5 a 9 años con síndrome de down en la educación formal

Los niños con síndrome de Down son personas que tocan el corazón, el quien lo tiene en casa es quien lo vive y miramos las necesidades que ellos tienen ante una sociedad. La presente investigación se propone para diseñar estrategias que vayan encaminadas hacia la calidad de la educación que reciben...

Full description

Autores:
Duque Ávila, Luz Adriana
Velasquez Martinez, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2814
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2814
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Compromiso Socialy Educativo
Igualdad
Inclusion Educativa
Metodología
Sindrome de Down
Unidades didacticas de aprendizaje
Enseñanza
Estudios-Métodos
Genética
Degree Work - Undergraduate
Social and Educational Commitment
Equality
Educational Inclusion
Methodology
Down's Syndrome
Didactic learning units
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Los niños con síndrome de Down son personas que tocan el corazón, el quien lo tiene en casa es quien lo vive y miramos las necesidades que ellos tienen ante una sociedad. La presente investigación se propone para diseñar estrategias que vayan encaminadas hacia la calidad de la educación que reciben los niños entre 5 a 9 años de edad, que presenten necesidades cognitivas específicamente de Síndrome de Down en las instituciones educativas de nuestro país, las cuales básicamente por desconocimiento o por falta de atención no se comprometen a fondo en formar y potencializar las habilidades de aquellos estudiantes que llegan presentando necesidades cognitivas al grupo. Sin lugar a dudas, no es suficiente solo con permitir el ingreso de estudiantes con necesidades cognitivas a la institución, y hablar de inclusión. Este proceso va más allá, se necesita tener unos parámetros y seguir con procedimientos claros, lo cual implica realizar una serie de ajustes dentro de las actividades pedagógicas acordes a las necesidades que presentan los estudiantes. Estos parámetros deben ser conocidos y aplicados por todos los actores que hacen parte de la comunidad educativa, en beneficio de crear espacios de convivencia armónica y de mejorar la calidad de vida de todos los estudiantes. De acuerdo a lo anterior, se espera que esta propuesta se convierta en una guía base para las familias, docentes y directivas, que permita encaminar y aclarar dudas en cuanto a conceptos y procedimientos para desarrollar actividades con estudiantes que presenten necesidades cognitivas y llevar a cabo las actividades didácticas que proponemos.