Diseño e implementación de un programa de prevención del acoso escolar en niños de 5 a 8 años de edad en la sede Educativa Alfonso López de Saravena
Esta investigación, cuyo objetivo fue diseñar e implementar un programa sobre prevención del acoso escolar en niñas y niños de 5 a 8 años de edad en la Sede Educativa Alfonso López de Saravena, se planteó desde el enfoque cualitativo, con alcance de tipo descriptivo, y de análisis deductivo, Hernánd...
- Autores:
-
Bacca Claro, Olga Margarita
Jérez Morales, Juan German
Martín Méndez, Oscar Mauricio
Oviedo Tierradentro, Elver
Prada Díaz, Diana Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6620
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6620
- Palabra clave:
- Acoso escolar
Convivencia escolar
Método kiva
Mindfulness
Teoría del aprendizaje social
Condiciones sociales
Crueldad
Infancia
Bullying
School life
Kiva method
Mindfulness
Social learning theory
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_86e8d0331560a211b441ae5d4c708912 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6620 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un programa de prevención del acoso escolar en niños de 5 a 8 años de edad en la sede Educativa Alfonso López de Saravena |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Design and implementation of a program for the prevention of bullying in children from 5 to 8 years of age at the Alfonso López Educational Center in Saravena |
title |
Diseño e implementación de un programa de prevención del acoso escolar en niños de 5 a 8 años de edad en la sede Educativa Alfonso López de Saravena |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un programa de prevención del acoso escolar en niños de 5 a 8 años de edad en la sede Educativa Alfonso López de Saravena Acoso escolar Convivencia escolar Método kiva Mindfulness Teoría del aprendizaje social Condiciones sociales Crueldad Infancia Bullying School life Kiva method Mindfulness Social learning theory |
title_short |
Diseño e implementación de un programa de prevención del acoso escolar en niños de 5 a 8 años de edad en la sede Educativa Alfonso López de Saravena |
title_full |
Diseño e implementación de un programa de prevención del acoso escolar en niños de 5 a 8 años de edad en la sede Educativa Alfonso López de Saravena |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un programa de prevención del acoso escolar en niños de 5 a 8 años de edad en la sede Educativa Alfonso López de Saravena |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un programa de prevención del acoso escolar en niños de 5 a 8 años de edad en la sede Educativa Alfonso López de Saravena |
title_sort |
Diseño e implementación de un programa de prevención del acoso escolar en niños de 5 a 8 años de edad en la sede Educativa Alfonso López de Saravena |
dc.creator.fl_str_mv |
Bacca Claro, Olga Margarita Jérez Morales, Juan German Martín Méndez, Oscar Mauricio Oviedo Tierradentro, Elver Prada Díaz, Diana Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cepero Ramos, Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bacca Claro, Olga Margarita Jérez Morales, Juan German Martín Méndez, Oscar Mauricio Oviedo Tierradentro, Elver Prada Díaz, Diana Patricia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Acoso escolar Convivencia escolar Método kiva Mindfulness Teoría del aprendizaje social |
topic |
Acoso escolar Convivencia escolar Método kiva Mindfulness Teoría del aprendizaje social Condiciones sociales Crueldad Infancia Bullying School life Kiva method Mindfulness Social learning theory |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Condiciones sociales Crueldad Infancia |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Bullying School life Kiva method Mindfulness Social learning theory |
description |
Esta investigación, cuyo objetivo fue diseñar e implementar un programa sobre prevención del acoso escolar en niñas y niños de 5 a 8 años de edad en la Sede Educativa Alfonso López de Saravena, se planteó desde el enfoque cualitativo, con alcance de tipo descriptivo, y de análisis deductivo, Hernández-Sampieri (2014), con diseño basado en la Teoría Fundamentada, de tipo emergente, Sarmiento (2019). Se obtuvo resultados organizados en 4 categorías (Vivencias de posible acoso escolar, Teoría del aprendizaje social y de la personalidad, Hallazgos del observador, promoción y prevención) el más relevante dio cuenta de presencia de acoso escolar con situaciones leves TIPO I según Ley 1620 de 2013. Se contrastó la tesis con los hallazgos, se evidenció la importancia de fortalecer en los niños y niñas las habilidades como afrontamiento y auto aceptación de que trata la Teoría del Aprendizaje social, como modelos de prevención. Además de la inclusión de la práctica lúdica con actividades y juegos de roles que enseñen y recuerden valores como el respeto y el amor (experiencia afectiva) como pilares fundamentales ante posibles señales y alertas de hechos de violencia y acoso escolar. Se comprobó que técnicas de prevención como Mindfulness, inteligencia emocional y aprendizaje del método Kiva, son efectivas contra el acoso escolar, se recomendó seguir su implementación para dar alcance al objetivo propuesto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-21T20:36:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-21T20:36:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-07 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/6620 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/6620 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña, S. M. (2019). Propuesta de Estrategias de Habilidades Sociales Basadas en la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, para Mejorar las Relaciones Interpersonales en las Estudiantes Universitarias de la Especialidad de Educación Inicial – Lemm – Fachse-Unprg-2014. Obtenido de: https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/6956 Albrecht, N. (2018). Teachers Teaching Mindfulness with Children: Being a Mindful Role Model. Australian Journal of Teacher Education, 43(10), 1–23 https://eric.ed.gov/?id=EJ1197790 Campo Díaz, M. (2012). Modelo teórico comprensivo de la vivencia del Bullying en víctimas y agresores a partir del juego de rol (RPG). Un estudio de niños y niñas entre 7 y 9 años de nivel socioeconómico alto y bajo en Barranquilla. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1472 Campo, R. (2018) Graves consecuencias del Bullying en los niños, Muy saludable. Sanitas, actualidad. Disponible en https://muysaludable.sanitas.es/actualidad-sanitas/graves-consecuencias-del-bullying-los-ninos/ Clarkson, S., Bowes, L., Coulman, E., Broome, M. R., Cannings-John, R., Charles, J. M., Edwards, R. T., Ford, T., Hastings, R. P., Hayes, R., Patterson, P., Segrott, J., Townson, J., Watkins, R., Badger, J., Hutchings, J., the Stand Together Team, Fong, M., Gains, H., & Gosalia, H. (2022). The UK stand together trial: protocol for a multicentre cluster randomised controlled trial to evaluate the effectiveness and cost-effectiveness of KiVa to reduce bullying in primary schools. BMC Public Health, 22(1), 1–15. https://doi.org/10.1186/s12889-022-12642-x Delgado, P. (diciembre 9 de 2019). La Teoría del Aprendizaje Social, qué es y cómo surgió Observatorio tecnológico de México. Instituto para el Futuro de la Educación .Obtenido de: https://observatorio.tec.mx/edu-news/teoria-del-aprendizaje-social García, J. (Coord.), Demarzo, M. (Coord.) & Modrego, M. (Coord.) (2018). Bienestar emocional y mindfulness en la educación. Difusora Larousse - Alianza Editorial. https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/122757 Gómez, N. A. (2013) Investigación. Bullying: El poder de la violencia. Una perspectiva cualitativa sobre acosadores y víctimas en escuelas de primarias de Colima. Obtenido de:http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v18n58/v18n58a8.pdf Gonzales, N., & Lagos, S. (2022) Efectividad de un programa de intervención basado en mindfulness para autorregular la atención en niñez de educación primaria. Revista Electrónica Educare. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/1941/194170643007/194170643007.pdf Hamodi, G. C & Jiménez R. L. (2018) Modelos de prevención del Bullying: ¿qué se puede hacer en educación infantil? IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 9, núm. 16, pp. 29-50, 2018. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/5216/521654339002/html/index.html Hernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación Sexta Edición. Obtenido de: https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Hoyos, C. Cadavid, A.; Echeverry, M. (2018) Bullying o acoso escolar: abordaje psicojurídico. ed. Medellín: Ediciones Unaula. 140 p. https://elibro.net/es/ereader/poligran/164648?page=11 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,14 de diciembre, 2020, Todas y todos contra el acoso escolar: por un entorno escolar pacífico y protector. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/todas-y-todos-contra-el-acoso-escolar-por-un-entorno-escolar-pacifico-y Kutsyuruba, B; Klinger, D. A; Hussain, A. (2015). Relationships among school climate, school safety, and student achievement and well-being: a review of the literature. Queen’s University, Kingston, Ontario, Canadá. Obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/280971192_Relationships_among_school_climate_school_safety_and_student_achievement_and_well-being_a_review_of_the_literature Ley 1620 de 2013 & Decreto 1965 de 2013 (2013, 11 de septiembre). /Ministerio de Educación Familiar. Sistema Nacional de convivencia Escolar. https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049 Morcote, O. S. López, H. A.; Rodríguez, K. E. (2020) La violencia escolar en Colombia: un análisis de la implementación de la Ley 1620 de 2013. ed. [tesis de trabajo de pregrado Universidad de Boyacá], 2020. 131 p. https://doi.org/10.24267/%209789585120112 Picornell, A. (2018) La realidad de los derechos de los niños y las niñas en el mundo en transformación a 30 años de la Convención, Revista Direito e Práxis, Disponible en: https://doi.org/10.1590/2179-8966/2019/40095 Rodríguez-Figueroa, M. (2019). Convivencia escolar: revisión del concepto a partir de dos estudios de caso. ISSN: 2007-7033 | Núm. 57 | e1272 | Sección temática: artículos de investigación. Obtenido de: https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0057-003 Sarmiento, C. M. (2019). Diseño de investigación, Universidad continental. Metodología de la investigación. El vídeo desarrolla el tema de "Diseño de Investigación", donde el estudiante comprenderá cuales son los modelos cualitativos y cuantitativos. Obtenido de: https://hdl.handle.net/20.500.12394/6739 Stover, J. B; Bruno, F. E; Uriel F. E; Fernández, M. (2017). Teoría de la Autodeterminación: una revisión teórica. Perspectivas en Psicología - Vol. 14 - Nº 2 - diciembre 2017 - (pp. 105-115). Obtenido de: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/73304/CONICET_Digital_Nro.81775459-d650-4f41-b739-fbcfcf2ee37f_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y UNIR. Revista. Universidad Internacional de la Rioja. (2020) ¿Qué es el método Kiva? Consejos para aplicarlo en el aula frente al acoso escolar. Obtenido de. https://www.unir.net/educacion/revista/metodo-kiva/#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20KiVa%20propone%20una,relaci%C3%B3n%20entre%20v%C3%ADctima%20y%20acosador Viscardi, Norma. (2011). Programa contra el acoso escolar en Finlandia: un instrumento de prevención que valora el respeto y la dignidad. Construção psicopedagógica, 19(18), 12-18. Recuperado en 24 de junho de 2022, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-69542011000100003&lng=pt&tlng=es Viscardi, N; Alonso, N; Rivero, L; Pena, D. (2015). De la violencia a la participación y la convivencia: acerca de la constitución política de los adolescentes como sujetos de derechos en las instituciones educativas del estado. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Obtenido de : https://www.aacademica.org/000-061/704 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
Abril - Julio 2022 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología - Virtual |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6620/1/TG%20DISE%c3%91O%20E%20IMPLEMENTACION.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6620/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6620/3/TG%20DISE%c3%91O%20E%20IMPLEMENTACION.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e02acd010bee21839a4870b4788fcc9a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d4b0a33c0cd5ebd9e8e001716a76aba3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349524483702784 |
spelling |
Cepero Ramos, RicardoBacca Claro, Olga MargaritaJérez Morales, Juan GermanMartín Méndez, Oscar MauricioOviedo Tierradentro, ElverPrada Díaz, Diana PatriciaBogotáAbril - Julio 20222022-09-21T20:36:28Z2022-09-21T20:36:28Z2022-07-07http://hdl.handle.net/10823/6620instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEsta investigación, cuyo objetivo fue diseñar e implementar un programa sobre prevención del acoso escolar en niñas y niños de 5 a 8 años de edad en la Sede Educativa Alfonso López de Saravena, se planteó desde el enfoque cualitativo, con alcance de tipo descriptivo, y de análisis deductivo, Hernández-Sampieri (2014), con diseño basado en la Teoría Fundamentada, de tipo emergente, Sarmiento (2019). Se obtuvo resultados organizados en 4 categorías (Vivencias de posible acoso escolar, Teoría del aprendizaje social y de la personalidad, Hallazgos del observador, promoción y prevención) el más relevante dio cuenta de presencia de acoso escolar con situaciones leves TIPO I según Ley 1620 de 2013. Se contrastó la tesis con los hallazgos, se evidenció la importancia de fortalecer en los niños y niñas las habilidades como afrontamiento y auto aceptación de que trata la Teoría del Aprendizaje social, como modelos de prevención. Además de la inclusión de la práctica lúdica con actividades y juegos de roles que enseñen y recuerden valores como el respeto y el amor (experiencia afectiva) como pilares fundamentales ante posibles señales y alertas de hechos de violencia y acoso escolar. Se comprobó que técnicas de prevención como Mindfulness, inteligencia emocional y aprendizaje del método Kiva, son efectivas contra el acoso escolar, se recomendó seguir su implementación para dar alcance al objetivo propuesto.Resumen. 1 Capítulo 1. Introducción. 3 Descripción del contexto general del tema.3 Planteamiento del problema. 4 Pregunta de investigación. 5 Objetivo general. 5 Objetivos específicos. 5 Justificación. 5 Capítulo 2. Marco de referencia. 6 Marco conceptual. 6 Marco teórico. 8 Marco Empírico. 10 Capítulo 3. Metodología. 11 Tipo y diseño de investigación. 11 Participantes. 12 Instrumentos de recolección de datos. 12 Estrategia del análisis de datos. 13 Consideraciones éticas. 13 Capítulo 4. Resultados. 14 Discusión. 19 Conclusiones. 20 Limitaciones. 21 Recomendaciones. 22 Referencias bibliográficas. 23 Anexos. 28This research, whose objective was to design and implement a program on bullying prevention in girls and boys from 5 to 8 years of age in the Alfonso López de Saravena Educational Headquarters, was approached from the qualitative approach, with descriptive type scope, and deductive analysis, Hernández-Sampieri (2014), with design based on Grounded Theory, of emergent type, Sarmiento (2019). Results were obtained organized in 4 categories (Experiences of possible bullying, Theory of social learning and personality, Observer findings, promotion and prevention) the most relevant accounted for the presence of bullying with mild situations TYPE I according to Law 1620 of 2013. The thesis was contrasted with the findings, it was evidenced the importance of strengthening in children the skills such as coping and self-acceptance that the Social Learning Theory deals with, as prevention models. In addition to the inclusion of playful practice with activities and role-plays that teach and remind values such as respect and love (affective experience) as fundamental pillars in the face of possible signs and alerts of violence and bullying. It was proven that prevention techniques such as Mindfulness, emotional intelligence and learning the Kiva method are effective against bullying, and it was recommended to continue their implementation to achieve the proposed objective.application/pdfspaDiseño e implementación de un programa de prevención del acoso escolar en niños de 5 a 8 años de edad en la sede Educativa Alfonso López de SaravenaDesign and implementation of a program for the prevention of bullying in children from 5 to 8 years of age at the Alfonso López Educational Center in SaravenabachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAcoso escolarConvivencia escolarMétodo kivaMindfulnessTeoría del aprendizaje socialCondiciones socialesCrueldadInfanciaBullyingSchool lifeKiva methodMindfulnessSocial learning theoryAcuña, S. M. (2019). Propuesta de Estrategias de Habilidades Sociales Basadas en la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, para Mejorar las Relaciones Interpersonales en las Estudiantes Universitarias de la Especialidad de Educación Inicial – Lemm – Fachse-Unprg-2014. Obtenido de: https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/6956Albrecht, N. (2018). Teachers Teaching Mindfulness with Children: Being a Mindful Role Model. Australian Journal of Teacher Education, 43(10), 1–23 https://eric.ed.gov/?id=EJ1197790Campo Díaz, M. (2012). Modelo teórico comprensivo de la vivencia del Bullying en víctimas y agresores a partir del juego de rol (RPG). Un estudio de niños y niñas entre 7 y 9 años de nivel socioeconómico alto y bajo en Barranquilla. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1472Campo, R. (2018) Graves consecuencias del Bullying en los niños, Muy saludable. Sanitas, actualidad. Disponible en https://muysaludable.sanitas.es/actualidad-sanitas/graves-consecuencias-del-bullying-los-ninos/Clarkson, S., Bowes, L., Coulman, E., Broome, M. R., Cannings-John, R., Charles, J. M., Edwards, R. T., Ford, T., Hastings, R. P., Hayes, R., Patterson, P., Segrott, J., Townson, J., Watkins, R., Badger, J., Hutchings, J., the Stand Together Team, Fong, M., Gains, H., & Gosalia, H. (2022). The UK stand together trial: protocol for a multicentre cluster randomised controlled trial to evaluate the effectiveness and cost-effectiveness of KiVa to reduce bullying in primary schools. BMC Public Health, 22(1), 1–15. https://doi.org/10.1186/s12889-022-12642-xDelgado, P. (diciembre 9 de 2019). La Teoría del Aprendizaje Social, qué es y cómo surgió Observatorio tecnológico de México. Instituto para el Futuro de la Educación .Obtenido de: https://observatorio.tec.mx/edu-news/teoria-del-aprendizaje-socialGarcía, J. (Coord.), Demarzo, M. (Coord.) & Modrego, M. (Coord.) (2018). Bienestar emocional y mindfulness en la educación. Difusora Larousse - Alianza Editorial. https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/122757Gómez, N. A. (2013) Investigación. Bullying: El poder de la violencia. Una perspectiva cualitativa sobre acosadores y víctimas en escuelas de primarias de Colima. Obtenido de:http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v18n58/v18n58a8.pdfGonzales, N., & Lagos, S. (2022) Efectividad de un programa de intervención basado en mindfulness para autorregular la atención en niñez de educación primaria. Revista Electrónica Educare. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/1941/194170643007/194170643007.pdfHamodi, G. C & Jiménez R. L. (2018) Modelos de prevención del Bullying: ¿qué se puede hacer en educación infantil? IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 9, núm. 16, pp. 29-50, 2018. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/5216/521654339002/html/index.htmlHernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación Sexta Edición. Obtenido de: https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdfHoyos, C. Cadavid, A.; Echeverry, M. (2018) Bullying o acoso escolar: abordaje psicojurídico. ed. Medellín: Ediciones Unaula. 140 p. https://elibro.net/es/ereader/poligran/164648?page=11Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,14 de diciembre, 2020, Todas y todos contra el acoso escolar: por un entorno escolar pacífico y protector. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/todas-y-todos-contra-el-acoso-escolar-por-un-entorno-escolar-pacifico-yKutsyuruba, B; Klinger, D. A; Hussain, A. (2015). Relationships among school climate, school safety, and student achievement and well-being: a review of the literature. Queen’s University, Kingston, Ontario, Canadá. Obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/280971192_Relationships_among_school_climate_school_safety_and_student_achievement_and_well-being_a_review_of_the_literatureLey 1620 de 2013 & Decreto 1965 de 2013 (2013, 11 de septiembre). /Ministerio de Educación Familiar. Sistema Nacional de convivencia Escolar. https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049Morcote, O. S. López, H. A.; Rodríguez, K. E. (2020) La violencia escolar en Colombia: un análisis de la implementación de la Ley 1620 de 2013. ed. [tesis de trabajo de pregrado Universidad de Boyacá], 2020. 131 p. https://doi.org/10.24267/%209789585120112Picornell, A. (2018) La realidad de los derechos de los niños y las niñas en el mundo en transformación a 30 años de la Convención, Revista Direito e Práxis, Disponible en: https://doi.org/10.1590/2179-8966/2019/40095Rodríguez-Figueroa, M. (2019). Convivencia escolar: revisión del concepto a partir de dos estudios de caso. ISSN: 2007-7033 | Núm. 57 | e1272 | Sección temática: artículos de investigación. Obtenido de: https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0057-003Sarmiento, C. M. (2019). Diseño de investigación, Universidad continental. Metodología de la investigación. El vídeo desarrolla el tema de "Diseño de Investigación", donde el estudiante comprenderá cuales son los modelos cualitativos y cuantitativos. Obtenido de: https://hdl.handle.net/20.500.12394/6739Stover, J. B; Bruno, F. E; Uriel F. E; Fernández, M. (2017). Teoría de la Autodeterminación: una revisión teórica. Perspectivas en Psicología - Vol. 14 - Nº 2 - diciembre 2017 - (pp. 105-115). Obtenido de: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/73304/CONICET_Digital_Nro.81775459-d650-4f41-b739-fbcfcf2ee37f_A.pdf?sequence=2&isAllowed=yUNIR. Revista. Universidad Internacional de la Rioja. (2020) ¿Qué es el método Kiva? Consejos para aplicarlo en el aula frente al acoso escolar. Obtenido de. https://www.unir.net/educacion/revista/metodo-kiva/#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20KiVa%20propone%20una,relaci%C3%B3n%20entre%20v%C3%ADctima%20y%20acosadorViscardi, Norma. (2011). Programa contra el acoso escolar en Finlandia: un instrumento de prevención que valora el respeto y la dignidad. Construção psicopedagógica, 19(18), 12-18. Recuperado en 24 de junho de 2022, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-69542011000100003&lng=pt&tlng=esViscardi, N; Alonso, N; Rivero, L; Pena, D. (2015). De la violencia a la participación y la convivencia: acerca de la constitución política de los adolescentes como sujetos de derechos en las instituciones educativas del estado. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Obtenido de : https://www.aacademica.org/000-061/704Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTG DISEÑO E IMPLEMENTACION.pdfTG DISEÑO E IMPLEMENTACION.pdfapplication/pdf380840https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6620/1/TG%20DISE%c3%91O%20E%20IMPLEMENTACION.pdfe02acd010bee21839a4870b4788fcc9aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6620/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILTG DISEÑO E IMPLEMENTACION.pdf.jpgTG DISEÑO E IMPLEMENTACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5360https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6620/3/TG%20DISE%c3%91O%20E%20IMPLEMENTACION.pdf.jpgd4b0a33c0cd5ebd9e8e001716a76aba3MD53open access10823/6620oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/66202023-01-23 09:41:42.505open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |