Revisión bibliográfica: factores asociados al bienestar laboral en las organizaciones
El bienestar laboral es un proceso que se debe implementar satisfactoriamente en las organizaciones a nivel nacional como internacional, con el fin de propender y mantener un estado óptimo en cuanto a la salud mental, física y social de cada colaborador. El objetivo de la actual revisión bibliográfi...
- Autores:
-
Diaz Sánchez, Camila Andrea
Londoño Gómez, Paula Andrea
Vega Rojas, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6541
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6541
- Palabra clave:
- Bienestar laboral
Calidad de vida laboral
Factores
Asistencia social
Enfermedades mentales
Industria
labor welfare
Quality of work life
Factors
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_7f3daa7f7678f555c9f9eecb19175b25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6541 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión bibliográfica: factores asociados al bienestar laboral en las organizaciones |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Bibliographic review: factors associated with labor well-being in organizations |
title |
Revisión bibliográfica: factores asociados al bienestar laboral en las organizaciones |
spellingShingle |
Revisión bibliográfica: factores asociados al bienestar laboral en las organizaciones Bienestar laboral Calidad de vida laboral Factores Asistencia social Enfermedades mentales Industria labor welfare Quality of work life Factors |
title_short |
Revisión bibliográfica: factores asociados al bienestar laboral en las organizaciones |
title_full |
Revisión bibliográfica: factores asociados al bienestar laboral en las organizaciones |
title_fullStr |
Revisión bibliográfica: factores asociados al bienestar laboral en las organizaciones |
title_full_unstemmed |
Revisión bibliográfica: factores asociados al bienestar laboral en las organizaciones |
title_sort |
Revisión bibliográfica: factores asociados al bienestar laboral en las organizaciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz Sánchez, Camila Andrea Londoño Gómez, Paula Andrea Vega Rojas, Paola Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Betancourt Valencia, José Ricardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Diaz Sánchez, Camila Andrea Londoño Gómez, Paula Andrea Vega Rojas, Paola Andrea |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Bienestar laboral Calidad de vida laboral Factores |
topic |
Bienestar laboral Calidad de vida laboral Factores Asistencia social Enfermedades mentales Industria labor welfare Quality of work life Factors |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Asistencia social Enfermedades mentales Industria |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
labor welfare Quality of work life |
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv |
Factors |
description |
El bienestar laboral es un proceso que se debe implementar satisfactoriamente en las organizaciones a nivel nacional como internacional, con el fin de propender y mantener un estado óptimo en cuanto a la salud mental, física y social de cada colaborador. El objetivo de la actual revisión bibliográfica fue identificar y describir los artículos de investigación publicados en revistas indexadas sobre los factores asociados al bienestar laboral en los últimos seis (6) años, tanto a nivel nacional como internacional. Como método para la actual investigación, se realizó una revisión bibliográfica de 20 publicaciones relacionadas al bienestar laboral y sus factores. De esta forma se consultaron 20 publicaciones, 10 en idioma español y 5 en idioma inglés, desde el año 2015 a la actualidad, año 2021. En cuanto a los resultados, se identificaron cuatro factores relevantes, satisfacción, motivación laboral, calidad de vida laboral y productividad. Como conclusiones se logró identificar la variable “Satisfacción” como el factor que más relacionan con el bienestar laboral, así mismo se identificó el año 2018, como el año con mayores publicaciones con la temática abordada y por último el país con mayor índice de publicaciones fue el país de Colombia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-08T20:46:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-08T20:46:18Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/6541 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/6541 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarado, V. y Sánchez, A. (2021). Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades. Propuesta de un modelo para la medición aproximada de la productividad. http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/03_PF227_Medici__n_de_la_Productividad.pdf Acevedo, C., y Cordero, N. (2019). Revisión documental acerca de los factores psicosociales que influyen en la calidad de vida de las personas transexuales. Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/397/2019_Tesis_Cordero_Reyes_Nicolle_Andrea.pdf?sequence=1&isAllowed=y Betancourt J., Castañeda Y., Mora A., & Salazar N. (2017). Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones. Revista electrónica Psyconex, psicología, psicoanálisis y conexiones. Departamento de Psicología, Medellín Colombia, 9(14), pp. 1-12. ISSN: 2145-437X. https://www.academia.edu/36406928/BIENESTAR_LABORAL_Y_SALUD_MENTAL_EN_LAS_ORGANIZACIONES Bedodo, V. y Giglio, C. (2006). Motivación laboral y compensaciones: una investigación de orientación teórica. Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113580 Caicedo Fandiño, H. Y. (2019). Calidad de vida laboral en trabajadores de la salud en países latinoamericanos: meta-análisis. Signos. Investigación en Sistemas de Gestión, 11(2), 41-62. Doi: https://doi.org/10.15332/24631140.5081 Calderón J. (2016). Socialización y compromiso organizacional: Una revisión a partir del bienestar Laboral. Revista de Enseñanza e Investigación en Psicología, 21 (3): pp. 239-247. ISSN: 0185-1594. Chiavenato, I. (2020). Gestión del Talento Humano, (5ta. Edición). Bogotá, Colombia Editorial Cierra, O., Dias, E., Rueda, E. y Ferraz, V. (2012). Impacto de los estresores laborales en los profesionales y en las organizaciones análisis de investigaciones publicadas. Universidad del Centro Educativo. Argentina. https://www.redalyc.org/pdf/877/87724146007.pdf Crespi-Vallbona, M. y Mascarilla-Miró, O. (2018). Satisfacción laboral. El caso de los profesionales de las tecnologías de la información (TI) en España. Universia Business Review , 58 , 36–51. https://doi.org/10.3232/UBR.2018.V15.N2.02 Cruz, J. (2018). La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales. Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762018000200058 Cruz Velasco, Jessica Esther (2018). La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales. Pensamiento & Gestión, (45),58-81.[fecha de Consulta 4 de Noviembre de 2021]. ISSN: 1657-6276. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64659525004 Diana Carolina Pérez Gaviria, M. C. (2018). El bienestar laboral en sus componentes organizacional e individual en profesionales de la salud de dos hospitales del Valle del Cauca1. Obtenido de Repositorio Universidad Católica de Pereira: https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/5003 Coral, D. (2016). Guía para hacer una revisión bibliográfica. Universidad del Bosque. https://lpl.unbosque.edu.co/wp-content/uploads/09-Guia-Revisio%CC%81n-bibliografica.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Agosto - diciembre de 2021 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología - Virtual |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6541/1/2.%20ENTREGA%20FINAL%20-%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20%281%29%20revision%20bibliografica.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6541/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6541/3/2.%20ENTREGA%20FINAL%20-%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20%281%29%20revision%20bibliografica.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb1d0dd0e68434bcdd97778423eac7bd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d01db0fb0a10ec718e131161e260b43c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349503135744000 |
spelling |
Betancourt Valencia, José RicardoDiaz Sánchez, Camila AndreaLondoño Gómez, Paula AndreaVega Rojas, Paola AndreaBogotá D.C.Agosto - diciembre de 20212022-06-08T20:46:18Z2022-06-08T20:46:18Z2021-12http://hdl.handle.net/10823/6541instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEl bienestar laboral es un proceso que se debe implementar satisfactoriamente en las organizaciones a nivel nacional como internacional, con el fin de propender y mantener un estado óptimo en cuanto a la salud mental, física y social de cada colaborador. El objetivo de la actual revisión bibliográfica fue identificar y describir los artículos de investigación publicados en revistas indexadas sobre los factores asociados al bienestar laboral en los últimos seis (6) años, tanto a nivel nacional como internacional. Como método para la actual investigación, se realizó una revisión bibliográfica de 20 publicaciones relacionadas al bienestar laboral y sus factores. De esta forma se consultaron 20 publicaciones, 10 en idioma español y 5 en idioma inglés, desde el año 2015 a la actualidad, año 2021. En cuanto a los resultados, se identificaron cuatro factores relevantes, satisfacción, motivación laboral, calidad de vida laboral y productividad. Como conclusiones se logró identificar la variable “Satisfacción” como el factor que más relacionan con el bienestar laboral, así mismo se identificó el año 2018, como el año con mayores publicaciones con la temática abordada y por último el país con mayor índice de publicaciones fue el país de Colombia.Resumen. 5 Capítulo 1. Introducción. 6 Descripción del Contexto General del Tema. 6 Planteamiento del Problema . 7 Pregunta de Investigación . 8 Objetivo General. 9 Objetivos Específicos. 9 Justificación. 9 Capítulo 2. Marco de Referencia. 12 Marco Conceptual. 12 Marco Teórico. 14 Capítulo 3. Metodología. 18 Tipo y Diseño de Investigación. 18 Muestreo. 18 Instrumento . 20 Estrategia del Análisis de Datos. 20 Capítulo 4. Resultados. 22 Principales Hallazgos. 22 Aspectos de las Publicaciones. 24 Tendencias Investigativas. 29 Factores Asociados al Bienestar Laboral. 31 Discusión. 34 Conclusiones. 36 Limitaciones. 38 Recomendaciones. 38 Enlace del video de sustentación . 39 Referencias Bibliográficas. 40 Anexo I. Matriz Resumen de Investigación. 47 Anexo II. Ficha de Reporte del Producto Multimedia . 55Well-being at work is a process that should be implemented satisfactorily in organizations at national and international level, in order to promote and maintain an optimal state in terms of mental, physical and social health of each collaborator. The objective of the current bibliographic review was to identify and describe the research articles published in indexed journals on the factors associated with well-being at work in the last six (6) years, both nationally and internationally. As a method for the current research, a bibliographic review of 20 publications related to well-being at work and its factors was carried out. In this way, 20 publications were consulted, 10 in Spanish language and 5 in English language, from the year 2015 to the present, year 2021. As for the results, four relevant factors were identified: satisfaction, work motivation, quality of work life and productivity. As conclusions, it was possible to identify the variable "Satisfaction" as the factor that is most related to well-being at work; likewise, the year 2018 was identified as the year with the highest number of publications on the topic addressed, and finally, the country with the highest number of publications was Colombia.application/pdfspaRevisión bibliográfica: factores asociados al bienestar laboral en las organizacionesBibliographic review: factors associated with labor well-being in organizationsTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceBienestar laboralCalidad de vida laboralFactoresAsistencia socialEnfermedades mentalesIndustrialabor welfareQuality of work lifeFactorsAlvarado, V. y Sánchez, A. (2021). Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades. Propuesta de un modelo para la medición aproximada de la productividad. http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/03_PF227_Medici__n_de_la_Productividad.pdfAcevedo, C., y Cordero, N. (2019). Revisión documental acerca de los factores psicosociales que influyen en la calidad de vida de las personas transexuales. Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/397/2019_Tesis_Cordero_Reyes_Nicolle_Andrea.pdf?sequence=1&isAllowed=yBetancourt J., Castañeda Y., Mora A., & Salazar N. (2017). Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones. Revista electrónica Psyconex, psicología, psicoanálisis y conexiones. Departamento de Psicología, Medellín Colombia, 9(14), pp. 1-12. ISSN: 2145-437X. https://www.academia.edu/36406928/BIENESTAR_LABORAL_Y_SALUD_MENTAL_EN_LAS_ORGANIZACIONESBedodo, V. y Giglio, C. (2006). Motivación laboral y compensaciones: una investigación de orientación teórica. Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113580Caicedo Fandiño, H. Y. (2019). Calidad de vida laboral en trabajadores de la salud en países latinoamericanos: meta-análisis. Signos. Investigación en Sistemas de Gestión, 11(2), 41-62. Doi: https://doi.org/10.15332/24631140.5081Calderón J. (2016). Socialización y compromiso organizacional: Una revisión a partir del bienestar Laboral. Revista de Enseñanza e Investigación en Psicología, 21 (3): pp. 239-247. ISSN: 0185-1594.Chiavenato, I. (2020). Gestión del Talento Humano, (5ta. Edición). Bogotá, Colombia EditorialCierra, O., Dias, E., Rueda, E. y Ferraz, V. (2012). Impacto de los estresores laborales en los profesionales y en las organizaciones análisis de investigaciones publicadas. Universidad del Centro Educativo. Argentina. https://www.redalyc.org/pdf/877/87724146007.pdfCrespi-Vallbona, M. y Mascarilla-Miró, O. (2018). Satisfacción laboral. El caso de los profesionales de las tecnologías de la información (TI) en España. Universia Business Review , 58 , 36–51. https://doi.org/10.3232/UBR.2018.V15.N2.02Cruz, J. (2018). La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales. Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762018000200058Cruz Velasco, Jessica Esther (2018). La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales. Pensamiento & Gestión, (45),58-81.[fecha de Consulta 4 de Noviembre de 2021]. ISSN: 1657-6276. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64659525004Diana Carolina Pérez Gaviria, M. C. (2018). El bienestar laboral en sus componentes organizacional e individual en profesionales de la salud de dos hospitales del Valle del Cauca1. Obtenido de Repositorio Universidad Católica de Pereira: https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/5003Coral, D. (2016). Guía para hacer una revisión bibliográfica. Universidad del Bosque. https://lpl.unbosque.edu.co/wp-content/uploads/09-Guia-Revisio%CC%81n-bibliografica.pdfPsicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL2. ENTREGA FINAL - TRABAJO DE GRADO (1) revision bibliografica.pdf2. ENTREGA FINAL - TRABAJO DE GRADO (1) revision bibliografica.pdfapplication/pdf560296https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6541/1/2.%20ENTREGA%20FINAL%20-%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20%281%29%20revision%20bibliografica.pdfcb1d0dd0e68434bcdd97778423eac7bdMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6541/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2. ENTREGA FINAL - TRABAJO DE GRADO (1) revision bibliografica.pdf.jpg2. ENTREGA FINAL - TRABAJO DE GRADO (1) revision bibliografica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6950https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6541/3/2.%20ENTREGA%20FINAL%20-%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20%281%29%20revision%20bibliografica.pdf.jpgd01db0fb0a10ec718e131161e260b43cMD53open access10823/6541oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/65412022-07-14 09:49:20.003open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |