Propuesta para el desarrollo del Sistema de Identificación de Pacientes con Retinopatía diabética en el Departamento de Córdoba-Colombia (SIRDC)

Diagnosticar anticipadamente los pacientes con retinopatía a causa de la Diabetes Mellitus para la disminución de los costos que incurren las Entidades de salud. Los costos que genera esta enfermedad son elevados y aumentaron durante las últimas décadas provocando gastos considerables en los servici...

Full description

Autores:
Castillo Arango, Luz Ángela
Martín Bohórquez, Luisa Fernanda
Jiménez Loaiza, Julio César
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/1741
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/1741
Palabra clave:
Retinopatía
Bussines Intelligence
Diabetes Mellitus
Trabajo de Grado - Especialización
Rights
License
openAccess
Description
Summary:Diagnosticar anticipadamente los pacientes con retinopatía a causa de la Diabetes Mellitus para la disminución de los costos que incurren las Entidades de salud. Los costos que genera esta enfermedad son elevados y aumentaron durante las últimas décadas provocando gastos considerables en los servicios de salud, derivados del tratamiento y el manejo de las complicaciones, así como el incremento de los costos asociados a la pérdida de productividad de las personas afectadas con la retinopatía diabética y el incremento de cuentas de alto costo para las EPS que generan inversiones altas para sus respectivos tratamientos. El desarrollo SIRDC constituye una herramienta útil para el análisis descriptivo del comportamiento de los pacientes que poseen diabetes que desencadenan en retinopatía diabética en el departamento de Córdoba – Colombia, y poder realizar seguimiento a los programas de atención a estos pacientes y a su vez que permitan evaluar los indicadores para que las EPS puedan tomar decisión de prevención de la enfermedad y así mejorar la calidad de vida de los pacientes evitando la incapacidad visual de esta enfermedad que conlleva a un impacto en la productividad laboral de la persona y de su familia.