Diagnóstico y análisis del impacto de la pandemia del covid-19, en la educación primaria, grado primero, del Centro Educativo ¨Manos Amor Semilla¨, de la ciudad de Ocaña, Norte De Santander, a partir de las pedagogías, resultados y aspectos metodológicos del área de ciencias sociales, año 2020

La educación a nivel mundial camina lentamente, pero sin embargo se presentan nuevos y mayores conocimientos que se producen rápidamente en el mundo, producto de la globalización y los avances tecnológicos, que van a contribuir a que los docentes de manera autodidáctica y con las iniciativas de curs...

Full description

Autores:
Carrascal Trigos, Yudith
Páez Angarita, Karolyn Kastelly
Durán Carrascal, Mónica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2924
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2924
Palabra clave:
Docentes
Pandemia
Plataformas
Alumnos
Educación básica
Pandemia
Tecnologías de información y comunicación - TIC
Pedagogía
Covid 19
Teachers
students
pandemic
platforms
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_52f11a24468941159a9f5557fdb01239
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2924
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico y análisis del impacto de la pandemia del covid-19, en la educación primaria, grado primero, del Centro Educativo ¨Manos Amor Semilla¨, de la ciudad de Ocaña, Norte De Santander, a partir de las pedagogías, resultados y aspectos metodológicos del área de ciencias sociales, año 2020
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Diagnosis and analysis of the impact of the covid-19 pandemic, in the primary education, first grade, of the educational Center ¨Manos Amor Semilla¨, in the city of ocaña, north of santander, based on methods and aspects, results from the social sciences area, year 2020.
title Diagnóstico y análisis del impacto de la pandemia del covid-19, en la educación primaria, grado primero, del Centro Educativo ¨Manos Amor Semilla¨, de la ciudad de Ocaña, Norte De Santander, a partir de las pedagogías, resultados y aspectos metodológicos del área de ciencias sociales, año 2020
spellingShingle Diagnóstico y análisis del impacto de la pandemia del covid-19, en la educación primaria, grado primero, del Centro Educativo ¨Manos Amor Semilla¨, de la ciudad de Ocaña, Norte De Santander, a partir de las pedagogías, resultados y aspectos metodológicos del área de ciencias sociales, año 2020
Docentes
Pandemia
Plataformas
Alumnos
Educación básica
Pandemia
Tecnologías de información y comunicación - TIC
Pedagogía
Covid 19
Teachers
students
pandemic
platforms
title_short Diagnóstico y análisis del impacto de la pandemia del covid-19, en la educación primaria, grado primero, del Centro Educativo ¨Manos Amor Semilla¨, de la ciudad de Ocaña, Norte De Santander, a partir de las pedagogías, resultados y aspectos metodológicos del área de ciencias sociales, año 2020
title_full Diagnóstico y análisis del impacto de la pandemia del covid-19, en la educación primaria, grado primero, del Centro Educativo ¨Manos Amor Semilla¨, de la ciudad de Ocaña, Norte De Santander, a partir de las pedagogías, resultados y aspectos metodológicos del área de ciencias sociales, año 2020
title_fullStr Diagnóstico y análisis del impacto de la pandemia del covid-19, en la educación primaria, grado primero, del Centro Educativo ¨Manos Amor Semilla¨, de la ciudad de Ocaña, Norte De Santander, a partir de las pedagogías, resultados y aspectos metodológicos del área de ciencias sociales, año 2020
title_full_unstemmed Diagnóstico y análisis del impacto de la pandemia del covid-19, en la educación primaria, grado primero, del Centro Educativo ¨Manos Amor Semilla¨, de la ciudad de Ocaña, Norte De Santander, a partir de las pedagogías, resultados y aspectos metodológicos del área de ciencias sociales, año 2020
title_sort Diagnóstico y análisis del impacto de la pandemia del covid-19, en la educación primaria, grado primero, del Centro Educativo ¨Manos Amor Semilla¨, de la ciudad de Ocaña, Norte De Santander, a partir de las pedagogías, resultados y aspectos metodológicos del área de ciencias sociales, año 2020
dc.creator.fl_str_mv Carrascal Trigos, Yudith
Páez Angarita, Karolyn Kastelly
Durán Carrascal, Mónica
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Valbuena Montoya, Jorge Eliécer
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carrascal Trigos, Yudith
Páez Angarita, Karolyn Kastelly
Durán Carrascal, Mónica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Docentes
Pandemia
Plataformas
Alumnos
topic Docentes
Pandemia
Plataformas
Alumnos
Educación básica
Pandemia
Tecnologías de información y comunicación - TIC
Pedagogía
Covid 19
Teachers
students
pandemic
platforms
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación básica
Pandemia
Tecnologías de información y comunicación - TIC
Pedagogía
Covid 19
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Teachers
students
pandemic
platforms
description La educación a nivel mundial camina lentamente, pero sin embargo se presentan nuevos y mayores conocimientos que se producen rápidamente en el mundo, producto de la globalización y los avances tecnológicos, que van a contribuir a que los docentes de manera autodidáctica y con las iniciativas de cursos de preparación en las Instituciones educativas. Por lo anterior con la llegada de la Pandemia del Covid -19 en el mundo y en particular en Colombia en el mes de marzo del año 2020, se generaron grandes problemas económicos, sociales, educativos, por lo que debe enfocarse en aprovechar las oportunidades que puede brindar la enseñanza. En la presente investigación se buscó conocer, diagnosticar y analizar el impacto de la pandemia del covid-19, en la educación primaria, grado primero, del Centro Educativo ¨Manos Amor Semilla¨, de la ciudad de Ocaña, Norte de Santander, a partir de las pedagogías, resultados y aspectos metodológicos del área de ciencias sociales, año 2020, De igual forma se planteó una problemática, justificación método, tipo de investigación, instrumento para recolectar la información tipo en cuesta con un cuestionario virtual, donde las preguntas se analizaron y se presentaron de forma cuantitativa y cualitativamente en tablas, figuras y análisis de cada una de los ítems, lo que llevo a unos resultados en los cuales se muestra las respuestas de los docentes del grado primero, se concluyó y se hicieron recomendaciones que deben ser aplicadas para mejorar la situación presentada en la Institución educativa objeto de estudio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-21T22:43:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-21T22:43:05Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-30
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/2924
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/2924
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adelman, M., F. Haimovich, A. Ham, y E. Vazquez. 2017. “Predicting School Dropout with Administrative Data: New Evidence from Guatemala and Honduras”. Documento de trabajo sobre investigaciones de políticas, Serie 8142, Banco Mundial, Washington, DC.
Afridi, F. 2010. “Child Welfare Programs and Child Nutrition: Evidence from a Mandated School Meal Program in India”. Journal of Development Economics 92 (2): 152–65.
Aragay, X. (8 de Septiembre de 2020). https://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=17382729. Obtenido de Análisis del impacto y retos del COVID-19 en la educación.
Banco Mundial. 2020d. "Guidance Note on Remote Learning and Covid-19 (inglés)". http://documents. worldbank.org/curated/en/531681585957264427/ pdf/Guidance-Note-on-Remote-Learning-andCOVID-19.pdf
Cepal. (13 de Agosto de 2020). https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45904. Obtenido de La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19.
Cepal. (13 de Agosto de 2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45904.
Garcia, M. (21 de Abril de 2020). https://www.cepal.org/es/comunicados. Obtenido de Pandemia del COVID-19 llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia.
Organización Mundial de la Salud y Fundación Calouste Gulbenkian. 2014. Social Determinants of Mental Health. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Rivero, I. (2013). Tecnologías educativas y estrategias didácticas: criterios de selección. Duitama: Revista Educación y Tecnología, N°3.
Reimers, F. M. y A. Schleicher. 2020. A Framework to Guide an Education Response to the COVID-19 Pandemic of 2020. Organisation for Economic Co-operation and Development
Rivero, I. (2013). Tecnologías educativas y estrategias didácticas: criterios de selección. Duitama: Revista Educación y Tecnología, N°.
UNESCO. (10 de Agosto de 2020). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf. Obtenido de La educación en tiempos.
UNESCO. (2020). COVID-19 Panorama de las estrategias de respuesta respecto a los exámenes y evaluaciones de alto impacto o altas consecuencias. Documento de trabajo.
UNICEF. (20 de marzo de 2020). COVID-19: Ante el endurecimiento de las medidas de contención, aumenta el riesgo de que los niños sufran abusos, abandono, explotación y violencia, dice UNICEF. Recuperado de https://www.unicef. org/colombia/comunicados-prensa/covid-19
World Bank. (2020a). The COVID-19 Pandemic: Shocks to Education and Policy Responses. Recuperado de https://openknowledge.worldbank. org/handle/10986/33696
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2924/3/TRABAJ~1.DOC.pdf.jpg
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2924/1/TRABAJ~1.DOC.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2924/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c06d1d7f7a3385c773ed65081bd2a87
6ad8f45bc77544f0e9d60ede7ffaf081
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349465403785216
spelling Valbuena Montoya, Jorge EliécerCarrascal Trigos, YudithPáez Angarita, Karolyn KastellyDurán Carrascal, Mónica2021-09-21T22:43:05Z2021-09-21T22:43:05Z2021-07-30http://hdl.handle.net/10823/2924instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLa educación a nivel mundial camina lentamente, pero sin embargo se presentan nuevos y mayores conocimientos que se producen rápidamente en el mundo, producto de la globalización y los avances tecnológicos, que van a contribuir a que los docentes de manera autodidáctica y con las iniciativas de cursos de preparación en las Instituciones educativas. Por lo anterior con la llegada de la Pandemia del Covid -19 en el mundo y en particular en Colombia en el mes de marzo del año 2020, se generaron grandes problemas económicos, sociales, educativos, por lo que debe enfocarse en aprovechar las oportunidades que puede brindar la enseñanza. En la presente investigación se buscó conocer, diagnosticar y analizar el impacto de la pandemia del covid-19, en la educación primaria, grado primero, del Centro Educativo ¨Manos Amor Semilla¨, de la ciudad de Ocaña, Norte de Santander, a partir de las pedagogías, resultados y aspectos metodológicos del área de ciencias sociales, año 2020, De igual forma se planteó una problemática, justificación método, tipo de investigación, instrumento para recolectar la información tipo en cuesta con un cuestionario virtual, donde las preguntas se analizaron y se presentaron de forma cuantitativa y cualitativamente en tablas, figuras y análisis de cada una de los ítems, lo que llevo a unos resultados en los cuales se muestra las respuestas de los docentes del grado primero, se concluyó y se hicieron recomendaciones que deben ser aplicadas para mejorar la situación presentada en la Institución educativa objeto de estudio.Education worldwide is slow, but nevertheless there is new and greater knowledge that is produced rapidly in the world, as a result of globalization and technological advances, which will contribute to teachers in a self-taught way and with the initiatives of preparation courses in educational institutions. Therefore, with the arrival of the Covid -19 Pandemic in the world and in particular in Colombia in the month of March 2020, great economic, social and educational problems were generated, so it should focus on taking advantage of the opportunities that can provide teaching. In this research, we sought to know, diagnose and analyze the impact of the covid-19 pandemic, in primary education, first grade, of the ¨Manos Amor Semilla¨ Educational Center, in the city of Ocaña, Norte de Santander, from of pedagogies, results and methodological aspects of the area of social sciences, year 2020, In the same way, a problem, justification, method, type of research, instrument to collect the typical information on the slope was raised with a virtual questionnaire, where the questions were analyzed and presented quantitatively and qualitatively in tables, figures and analysis of each one. of the items, which led to some results in which the responses of the teachers of the first grade are shown, it was concluded and recommendations were made that should be applied to improve the situation presented in the educational institution under study.application/pdfspaDiagnóstico y análisis del impacto de la pandemia del covid-19, en la educación primaria, grado primero, del Centro Educativo ¨Manos Amor Semilla¨, de la ciudad de Ocaña, Norte De Santander, a partir de las pedagogías, resultados y aspectos metodológicos del área de ciencias sociales, año 2020Diagnosis and analysis of the impact of the covid-19 pandemic, in the primary education, first grade, of the educational Center ¨Manos Amor Semilla¨, in the city of ocaña, north of santander, based on methods and aspects, results from the social sciences area, year 2020.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceDocentesPandemiaPlataformasAlumnosEducación básicaPandemiaTecnologías de información y comunicación - TICPedagogíaCovid 19TeachersstudentspandemicplatformsAdelman, M., F. Haimovich, A. Ham, y E. Vazquez. 2017. “Predicting School Dropout with Administrative Data: New Evidence from Guatemala and Honduras”. Documento de trabajo sobre investigaciones de políticas, Serie 8142, Banco Mundial, Washington, DC.Afridi, F. 2010. “Child Welfare Programs and Child Nutrition: Evidence from a Mandated School Meal Program in India”. Journal of Development Economics 92 (2): 152–65.Aragay, X. (8 de Septiembre de 2020). https://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=17382729. Obtenido de Análisis del impacto y retos del COVID-19 en la educación.Banco Mundial. 2020d. "Guidance Note on Remote Learning and Covid-19 (inglés)". http://documents. worldbank.org/curated/en/531681585957264427/ pdf/Guidance-Note-on-Remote-Learning-andCOVID-19.pdfCepal. (13 de Agosto de 2020). https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45904. Obtenido de La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19.Cepal. (13 de Agosto de 2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45904.Garcia, M. (21 de Abril de 2020). https://www.cepal.org/es/comunicados. Obtenido de Pandemia del COVID-19 llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia.Organización Mundial de la Salud y Fundación Calouste Gulbenkian. 2014. Social Determinants of Mental Health. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Rivero, I. (2013). Tecnologías educativas y estrategias didácticas: criterios de selección. Duitama: Revista Educación y Tecnología, N°3.Reimers, F. M. y A. Schleicher. 2020. A Framework to Guide an Education Response to the COVID-19 Pandemic of 2020. Organisation for Economic Co-operation and DevelopmentRivero, I. (2013). Tecnologías educativas y estrategias didácticas: criterios de selección. Duitama: Revista Educación y Tecnología, N°.UNESCO. (10 de Agosto de 2020). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf. Obtenido de La educación en tiempos.UNESCO. (2020). COVID-19 Panorama de las estrategias de respuesta respecto a los exámenes y evaluaciones de alto impacto o altas consecuencias. Documento de trabajo.UNICEF. (20 de marzo de 2020). COVID-19: Ante el endurecimiento de las medidas de contención, aumenta el riesgo de que los niños sufran abusos, abandono, explotación y violencia, dice UNICEF. Recuperado de https://www.unicef. org/colombia/comunicados-prensa/covid-19World Bank. (2020a). The COVID-19 Pandemic: Shocks to Education and Policy Responses. Recuperado de https://openknowledge.worldbank. org/handle/10986/33696Licenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILTRABAJ~1.DOC.pdf.jpgTRABAJ~1.DOC.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7095https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2924/3/TRABAJ~1.DOC.pdf.jpg5c06d1d7f7a3385c773ed65081bd2a87MD53open accessORIGINALTRABAJ~1.DOC.pdfTRABAJ~1.DOC.pdfapplication/pdf865070https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2924/1/TRABAJ~1.DOC.pdf6ad8f45bc77544f0e9d60ede7ffaf081MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2924/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access10823/2924oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/29242022-07-13 12:38:38.734open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=