La tecnología y el desempleo en el sector financiero: un estudio de caso para Colombia

El reciente y significativo desarrollo de la tecnología a nivel mundial abarca todas las actividades humanas sin discriminar ámbito social, laboral o personal, siendo éste un apoyo y una gran herramienta para el hombre. Pese a lo anterior se genera una inquietud en la clase trabajadora que se pregun...

Full description

Autores:
Gutiérrez Rodríguez, Angie Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2961
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2961
Palabra clave:
Tecnología
Sector financiero
Desempleo
Seguridad en el trabajo
Seguridad Social
Finanzas
Tecnología
Technology
Financial sector
Unemployment
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_4c7d06e0a92e4c0e9c9b1ee89f7b4a68
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2961
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La tecnología y el desempleo en el sector financiero: un estudio de caso para Colombia
dc.title.translated.en.fl_str_mv Technology and unemployment in the financial sector: a case study for Colombia
title La tecnología y el desempleo en el sector financiero: un estudio de caso para Colombia
spellingShingle La tecnología y el desempleo en el sector financiero: un estudio de caso para Colombia
Tecnología
Sector financiero
Desempleo
Seguridad en el trabajo
Seguridad Social
Finanzas
Tecnología
Technology
Financial sector
Unemployment
title_short La tecnología y el desempleo en el sector financiero: un estudio de caso para Colombia
title_full La tecnología y el desempleo en el sector financiero: un estudio de caso para Colombia
title_fullStr La tecnología y el desempleo en el sector financiero: un estudio de caso para Colombia
title_full_unstemmed La tecnología y el desempleo en el sector financiero: un estudio de caso para Colombia
title_sort La tecnología y el desempleo en el sector financiero: un estudio de caso para Colombia
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez Rodríguez, Angie Daniela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ramos Barrera, María Gabriela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gutiérrez Rodríguez, Angie Daniela
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Tecnología
Sector financiero
Desempleo
topic Tecnología
Sector financiero
Desempleo
Seguridad en el trabajo
Seguridad Social
Finanzas
Tecnología
Technology
Financial sector
Unemployment
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Seguridad en el trabajo
Seguridad Social
Finanzas
Tecnología
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv Technology
Financial sector
Unemployment
description El reciente y significativo desarrollo de la tecnología a nivel mundial abarca todas las actividades humanas sin discriminar ámbito social, laboral o personal, siendo éste un apoyo y una gran herramienta para el hombre. Pese a lo anterior se genera una inquietud en la clase trabajadora que se pregunta: ¿Cuál será el futuro de la mano de obra y la posibilidad de que algunos empleos tiendan a desaparecer? Este documento tiene como fin indagar por medio de otros escritos de investigación, teorías económicas clásicas y modernas, cifras de entidades oficiales y demás documentos relacionados que puedan aportar a encontrar una respuesta a esta inquietud que hace énfasis en el sector financiero en Colombia. El análisis de funciones, modelos y teorías que se relacionan con el caso contribuyen a destacar dos importantes variables, la tecnología y el desempleo. Partiendo de estas dos se logra concluir que es importante que las entidades financieras inviertan en tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes, cambiando las actividades de los empleados operativos, sin generar desempleo; sin es embargo es necesario que las personas estén en capacidad de responder a las exigencias que trae consigo la implementación de tecnologías, y así mismo evitar desempleo.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-30T20:43:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-30T20:43:51Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/2961
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/2961
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Autor, D. H. (2015). Why Are There Still So Many Jobs? The History and Future of Workplace Automation. Obtenido de economics.mit.edu: https://economics.mit.edu/files/11563
Autor, D. H., Kat, L. F., & Krueger, A. B. (November de 1998). economics.mit.edu/. Obtenido de economics.mit.edu/: https://economics.mit.edu/files/11566
Baños, M. A., & Quintero, W. (2016). Determinantes del uso de la banca electrónica en Colombia. Revista Finnova.
Barrera, M. G., & Aguilera, A. (2016). Desempleo Tecnológico: Una aproximación al caso Latino. AD-MINISTER UNIVERSIDAD EAFIT.
Benetti, C. (2000). La estructura Lógica en la Teoria General de Keynes. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/26407/1/23989-83933-1-PB.pdf
Biesuz, B. E. (14 de Julio de 2014). La Función de producción COBB - DOUGLAS. Revista de Difusión Cultural y Cientifica de la Universidad de la Salle en Bolivia.
Cabrera, A. S. (Junio de 2019). Google académico. Obtenido de Universidad Politénica de Madrid: http://oa.upm.es/56069/1/TFG_ANA_SANCHEZ_CABRERA.pdf
DANE. (2018). DANE espacio de anexos . Obtenido de DANE Estadisticas por tema: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/indicadores-basicos-de-tic-en-empresas
Dinero. (04 de 07 de 2018). Revista Dinero. Obtenido de Así culminó la operación entre Citibank y Scotiabank Colpatria: https://www.dinero.com/empresas/articulo/asi-termino-la-integracion-de-carteras-entre-citibank-y-scotiabank-colpatria/259805
dinero, P. s. (08 de Febrero de 2017). Educación financiera. Obtenido de Educación financiera: https://www.condusef.gob.mx/Revista/PDF-s/2017/203/buro.pdf
Gamez, A., Mantilla, Y. S., & Romero, L. M. (2018). DESCRIPCION DEL DESARROLLO DE LA BANCA VIRTUAL EN COLOMBIA PERIODO 2013-2017. Obtenido de INIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA : https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22499/1/DESCRIPCION%20DEL%20DESARROLLO%20DE%20LA%20BANCA%20VIRTUAL%20EN%20COLOMBIA%20PERIODO%202013-2017%20%282%29.pdf
Gomez, R. P., Rodríguez Morejón, A., & Sabater, C. R. (2008). Expectativas y duración del desempleo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 129 - 147.
González, E. E. (s.f.). Personal US. Obtenido de Personal US: https://personal.us.es/escartin/Keynes.pdf
Guevara, K. S. (2019). Tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 9,7% en 2018. La Republica.
Moreno, C. S. (Julio de 2018). Google Académico. Obtenido de Universiddad Politécnica de Madrid : http://oa.upm.es/53625/1/TFG_CARLOS_SOTO_GARCIA-MORENO.pdf
Moreno, J. C. (Junio de 2016). Comportamiento del empleo en actividades de ciencia, tecnología e innovación (ACTI) en el sector servicios - Colombia. Obtenido de Económicas CUC: https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1138/pdf_116
Morettini, M. (2009). El Modelo de Crecimiento de Solow . Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimento Académico y Científico, 2- 13.
Patiño, J. A. (2014). Progreso tecnológico y desempleo en Colombia:. Revista Desarrollo y Sociedad Universidad de Los Andes , 71 - 110.
Raurich, X., & Sala, H. (2010). El Modelo de Solow: análisis teórico, interpretación economica y contraste de la hipótesis de convergencia. Revista de innovación educativa, 58- 60.
República, D. L. (23 de Agosto de 2018). Diario La República. Obtenido de Las entidades bancarias tienen 46,5 cajeros automáticos por cada 100.000 adultos: https://www.larepublica.co/finanzas/cuantos-cajeros-automaticos-hay-en-colombia-2762514
Rifkin, J. (2003). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. Revista Chilena de Derecho Informático, (, 203 - 206.
Romero, C. A., & Herrera, J. L. (2007). Fusiones y Adquisiciones como estrategia de crecimiento en el sector bancario colombiano. Innovar Revista de ciencias administrativas y sociales .
Salama, P. (2018). Nuevas tecnologías: ¿Bipolarización de empleos e ingresos del trabajo? Revista del Desarrollo, 3 - 22.
Sanchez, A. G. (1993). Cambio Técnológico y Desempleo . Revista Economía y Sociología del trabjo IDUS.
Torre, I. d. (2018). La disrupción tecnológica ya está aquí. Como afecta a las personas, los gobiernos y las empresas. . Cuadernos de estrategía , 25 - 63.
Vargas, B. B. (Septiembre de 2014). La Función de producción Coob - Douglas. Obtenido de Instituto de Investigación de Ciencias Económicas y: http://www.scielo.org.bo/pdf/rfer/v8n8/v8n8_a06.pdf
Vargas, G. M. (2009). Procesos de transformación, internacionalización y nuevas tecnologías en las organizaciones del sector financiero colombiano. Revistas Javeriana, 268 - 28
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Economía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2961/1/EC%20-%20ANGIE%20DANIELA%20GUTIERREZ%20RODRIGUEZ.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2961/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2961/3/EC%20-%20ANGIE%20DANIELA%20GUTIERREZ%20RODRIGUEZ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv de20605697dc701b8b9079f679678705
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eb509f482c76a783dfe1f3e3051bd994
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349573707005952
spelling Ramos Barrera, María GabrielaGutiérrez Rodríguez, Angie DanielaBogotá D.C.2021-09-30T20:43:51Z2021-09-30T20:43:51Z2020-06-10http://hdl.handle.net/10823/2961instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEl reciente y significativo desarrollo de la tecnología a nivel mundial abarca todas las actividades humanas sin discriminar ámbito social, laboral o personal, siendo éste un apoyo y una gran herramienta para el hombre. Pese a lo anterior se genera una inquietud en la clase trabajadora que se pregunta: ¿Cuál será el futuro de la mano de obra y la posibilidad de que algunos empleos tiendan a desaparecer? Este documento tiene como fin indagar por medio de otros escritos de investigación, teorías económicas clásicas y modernas, cifras de entidades oficiales y demás documentos relacionados que puedan aportar a encontrar una respuesta a esta inquietud que hace énfasis en el sector financiero en Colombia. El análisis de funciones, modelos y teorías que se relacionan con el caso contribuyen a destacar dos importantes variables, la tecnología y el desempleo. Partiendo de estas dos se logra concluir que es importante que las entidades financieras inviertan en tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes, cambiando las actividades de los empleados operativos, sin generar desempleo; sin es embargo es necesario que las personas estén en capacidad de responder a las exigencias que trae consigo la implementación de tecnologías, y así mismo evitar desempleo.Resumen . 3 Abstract . 3 Introducción . 4 Contextualización del estudio de caso 5 Justificación .. 5 Objetivos del estudio . 6 Preguntas de reflexión . 6 Marco referencial y metodológico . 7 Marco teórico . 7 Antecedentes de investigación .9 Especificación metodológica 12 La actividad financiera, la tecnología y el empleo en Colombia 13 Discusión y conclusiones . 18 Referencias . 20The recent and significant development of technology at the global level encompasses all human activities without discriminating against social, labor, or personal fields, being this a support and a great tool for man. Despite that, there is a concern in the working class that wonders what the future of the workforce will be and the possibility that some jobs tend to disappear? This document aims to investigate through other research writings, classical and modern economic theories, figures from official entities, and other related documents that may contribute to finding an answer to this concern that emphasizes the financial sector in Colombia. The analysis of functions, models, and theories that are related to the case contributes to highlighting two important variables, technology, and unemployment. Based on these factors, it is possible to conclude that it is important for financial institutions to invest in Technology to satisfy the needs of their customers, changing the activities of the operative personnel, without generating unemployment; however, people need to be able to respond to the demands of implementing technologies and also to avoid unemploymentapplication/pdfspaLa tecnología y el desempleo en el sector financiero: un estudio de caso para ColombiaTechnology and unemployment in the financial sector: a case study for ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTecnologíaSector financieroDesempleoSeguridad en el trabajoSeguridad SocialFinanzasTecnologíaTechnologyFinancial sectorUnemploymentAutor, D. H. (2015). Why Are There Still So Many Jobs? The History and Future of Workplace Automation. Obtenido de economics.mit.edu: https://economics.mit.edu/files/11563Autor, D. H., Kat, L. F., & Krueger, A. B. (November de 1998). economics.mit.edu/. Obtenido de economics.mit.edu/: https://economics.mit.edu/files/11566Baños, M. A., & Quintero, W. (2016). Determinantes del uso de la banca electrónica en Colombia. Revista Finnova.Barrera, M. G., & Aguilera, A. (2016). Desempleo Tecnológico: Una aproximación al caso Latino. AD-MINISTER UNIVERSIDAD EAFIT.Benetti, C. (2000). La estructura Lógica en la Teoria General de Keynes. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/26407/1/23989-83933-1-PB.pdfBiesuz, B. E. (14 de Julio de 2014). La Función de producción COBB - DOUGLAS. Revista de Difusión Cultural y Cientifica de la Universidad de la Salle en Bolivia.Cabrera, A. S. (Junio de 2019). Google académico. Obtenido de Universidad Politénica de Madrid: http://oa.upm.es/56069/1/TFG_ANA_SANCHEZ_CABRERA.pdfDANE. (2018). DANE espacio de anexos . Obtenido de DANE Estadisticas por tema: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/indicadores-basicos-de-tic-en-empresasDinero. (04 de 07 de 2018). Revista Dinero. Obtenido de Así culminó la operación entre Citibank y Scotiabank Colpatria: https://www.dinero.com/empresas/articulo/asi-termino-la-integracion-de-carteras-entre-citibank-y-scotiabank-colpatria/259805dinero, P. s. (08 de Febrero de 2017). Educación financiera. Obtenido de Educación financiera: https://www.condusef.gob.mx/Revista/PDF-s/2017/203/buro.pdfGamez, A., Mantilla, Y. S., & Romero, L. M. (2018). DESCRIPCION DEL DESARROLLO DE LA BANCA VIRTUAL EN COLOMBIA PERIODO 2013-2017. Obtenido de INIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA : https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22499/1/DESCRIPCION%20DEL%20DESARROLLO%20DE%20LA%20BANCA%20VIRTUAL%20EN%20COLOMBIA%20PERIODO%202013-2017%20%282%29.pdfGomez, R. P., Rodríguez Morejón, A., & Sabater, C. R. (2008). Expectativas y duración del desempleo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 129 - 147.González, E. E. (s.f.). Personal US. Obtenido de Personal US: https://personal.us.es/escartin/Keynes.pdfGuevara, K. S. (2019). Tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 9,7% en 2018. La Republica.Moreno, C. S. (Julio de 2018). Google Académico. Obtenido de Universiddad Politécnica de Madrid : http://oa.upm.es/53625/1/TFG_CARLOS_SOTO_GARCIA-MORENO.pdfMoreno, J. C. (Junio de 2016). Comportamiento del empleo en actividades de ciencia, tecnología e innovación (ACTI) en el sector servicios - Colombia. Obtenido de Económicas CUC: https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1138/pdf_116Morettini, M. (2009). El Modelo de Crecimiento de Solow . Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimento Académico y Científico, 2- 13.Patiño, J. A. (2014). Progreso tecnológico y desempleo en Colombia:. Revista Desarrollo y Sociedad Universidad de Los Andes , 71 - 110.Raurich, X., & Sala, H. (2010). El Modelo de Solow: análisis teórico, interpretación economica y contraste de la hipótesis de convergencia. Revista de innovación educativa, 58- 60.República, D. L. (23 de Agosto de 2018). Diario La República. Obtenido de Las entidades bancarias tienen 46,5 cajeros automáticos por cada 100.000 adultos: https://www.larepublica.co/finanzas/cuantos-cajeros-automaticos-hay-en-colombia-2762514Rifkin, J. (2003). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. Revista Chilena de Derecho Informático, (, 203 - 206.Romero, C. A., & Herrera, J. L. (2007). Fusiones y Adquisiciones como estrategia de crecimiento en el sector bancario colombiano. Innovar Revista de ciencias administrativas y sociales .Salama, P. (2018). Nuevas tecnologías: ¿Bipolarización de empleos e ingresos del trabajo? Revista del Desarrollo, 3 - 22.Sanchez, A. G. (1993). Cambio Técnológico y Desempleo . Revista Economía y Sociología del trabjo IDUS.Torre, I. d. (2018). La disrupción tecnológica ya está aquí. Como afecta a las personas, los gobiernos y las empresas. . Cuadernos de estrategía , 25 - 63.Vargas, B. B. (Septiembre de 2014). La Función de producción Coob - Douglas. Obtenido de Instituto de Investigación de Ciencias Económicas y: http://www.scielo.org.bo/pdf/rfer/v8n8/v8n8_a06.pdfVargas, G. M. (2009). Procesos de transformación, internacionalización y nuevas tecnologías en las organizaciones del sector financiero colombiano. Revistas Javeriana, 268 - 28EconomíaFacultad de Negocios, Gestión y SostenibilidadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALEC - ANGIE DANIELA GUTIERREZ RODRIGUEZ.pdfEC - ANGIE DANIELA GUTIERREZ RODRIGUEZ.pdfEstudio caso financiero desempleo 2020application/pdf470731https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2961/1/EC%20-%20ANGIE%20DANIELA%20GUTIERREZ%20RODRIGUEZ.pdfde20605697dc701b8b9079f679678705MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2961/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILEC - ANGIE DANIELA GUTIERREZ RODRIGUEZ.pdf.jpgEC - ANGIE DANIELA GUTIERREZ RODRIGUEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4584https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2961/3/EC%20-%20ANGIE%20DANIELA%20GUTIERREZ%20RODRIGUEZ.pdf.jpgeb509f482c76a783dfe1f3e3051bd994MD53open access10823/2961oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/29612022-07-13 11:47:14.547open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=