Conocimiento del docente sobre neurociencia y su impacto en la educación primaria en Latinoamérica
En la actualidad la educación y el proceso enseñanza aprendizaje contribuyen en el crecimiento del sujeto y su comunidad, por tal motivo el objetivo de la presente investigación se enfoca en analizar la importancia de la formación del docente en neurociencias y su impacto en el aprendizaje de los es...
- Autores:
 - 
                   Mendoza Ríos, Claudia Patricia           
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2021
 
- Institución:
 - Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
 
- Repositorio:
 - Alejandría Repositorio Institucional
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3077
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/10823/3077
          
 - Palabra clave:
 -           Enseñanza          
Aprendizaje
Docencia
Educación
Neurociencia
Neuroeducación
Neuroeducación - enseñanza
Capacitación docente
Educación básica
Neuroscience
Neuroeducation
Teaching
Learning
Educatión
 - Rights
 - License
 - Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
 
| Summary: | En la actualidad la educación y el proceso enseñanza aprendizaje contribuyen en el crecimiento del sujeto y su comunidad, por tal motivo el objetivo de la presente investigación se enfoca en analizar la importancia de la formación del docente en neurociencias y su impacto en el aprendizaje de los estudiantes de primaria en Latinoamérica, para lograr tal fin la metodología empleada corresponde a un revisión documental con alcance descriptivo y cualitativo, seleccionando 15 trabajos publicados en bases de datos como Dialnet, Google Scholar, Scielo y Redalyc, y de países como Republica Dominicana, Colombia, México, Argentina, Chile, Paraguay, Cuba y Ecuador, en los cuales se evidencio que a nivel general los docentes poseen poca formación relacionada con los procesos cerebrales, no comprenden como se desarrolla el aprendizaje desde un aspecto biológico y por ende no cuentan con las herramientas y conocimientos que son necesarios en el mundo actual; es importante abordar esta temática para capacitar al docente sobre las estructuras cerebrales, su funcionamiento y sobre el proceso de aprendizaje de los individuos para que de esta manera el pedagogo cree metodologías aplicables en el aula y que garanticen la calidad educativa. | 
|---|
