Diseño de un programa de capacitación orientado a servicio al cliente en la organización Metro Café SAS

El servicio al cliente son aquellas acciones que se realicen teniendo como enfoque principal la mejora en la experiencia al cliente, evaluando las posibles fallas que registren en el servicio. Además, que estén sujetas a estudios y formas de proporcionar herramientas para llevar la empresa por el bi...

Full description

Autores:
Agudelo Noguera, Yon Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2693
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2693
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Competencia
Competencia Laboral
Fidelización
Servicio al cliente
Industria
Oferta y demanda
Servicio al cliente
Degree Work - Undergraduate
Competence
Labor Competition
Loyalty
Customer service
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_426ab66a95e4bb3d39917ae3f7758da0
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2693
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un programa de capacitación orientado a servicio al cliente en la organización Metro Café SAS
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Design of a training program aimed at customer service in the Metro Café SAS organization
title Diseño de un programa de capacitación orientado a servicio al cliente en la organización Metro Café SAS
spellingShingle Diseño de un programa de capacitación orientado a servicio al cliente en la organización Metro Café SAS
Trabajo de Grado - Pregrado
Competencia
Competencia Laboral
Fidelización
Servicio al cliente
Industria
Oferta y demanda
Servicio al cliente
Degree Work - Undergraduate
Competence
Labor Competition
Loyalty
Customer service
title_short Diseño de un programa de capacitación orientado a servicio al cliente en la organización Metro Café SAS
title_full Diseño de un programa de capacitación orientado a servicio al cliente en la organización Metro Café SAS
title_fullStr Diseño de un programa de capacitación orientado a servicio al cliente en la organización Metro Café SAS
title_full_unstemmed Diseño de un programa de capacitación orientado a servicio al cliente en la organización Metro Café SAS
title_sort Diseño de un programa de capacitación orientado a servicio al cliente en la organización Metro Café SAS
dc.creator.fl_str_mv Agudelo Noguera, Yon Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Leal Díaz, Leidy Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Agudelo Noguera, Yon Carlos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado - Pregrado
Competencia
Competencia Laboral
Fidelización
Servicio al cliente
topic Trabajo de Grado - Pregrado
Competencia
Competencia Laboral
Fidelización
Servicio al cliente
Industria
Oferta y demanda
Servicio al cliente
Degree Work - Undergraduate
Competence
Labor Competition
Loyalty
Customer service
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Industria
Oferta y demanda
Servicio al cliente
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Degree Work - Undergraduate
Competence
Labor Competition
Loyalty
Customer service
description El servicio al cliente son aquellas acciones que se realicen teniendo como enfoque principal la mejora en la experiencia al cliente, evaluando las posibles fallas que registren en el servicio. Además, que estén sujetas a estudios y formas de proporcionar herramientas para llevar la empresa por el bien común y potencializar el comportamiento y entrenamiento de nuestros trabajadores. Como objetivo general de la presente investigación requiere Diseñar un programa de capacitación que permita potencializar la competencia de servicio al cliente en la empresa metro café. Esta investigación es de tipo cualitativa, hace referencia a la descripción de datos por medio de la observación, este tipo de estudio se basa en la recopilación de datos experimentales de cada persona, historias de vida y experiencias personales. La investigación cualitativa evidencia diferentes técnicas como la observación, entrevistas y las notas de campo que nos da una visión más amplia de las situaciones que podemos utilizar en el proceso investigativo. como método la investigación cualitativa, el cual permite obtener los resultados con base al servicio que ofrecemos, los cuales nos sirven como orientación para realizar la propuesta de la elaboración de una capacitación que garantice los recursos y materializar el concepto de servicio al cliente, de la misma manera llevar según el diagnóstico de factores favorables y desfavorables que afectan a la estabilidad frente a los diferentes factores competitivos que nos rodean logrando llevar al resultado esperado por esta investigación.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-10T22:43:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-10T22:43:05Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/2693
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/2693
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ​Anguelles, a. (Diciembre de 2019). competencia laboral y educacion basada en normas de competencia. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/35808/Paez_RGM.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Attewell, P. (2009). que es una competencia. revista interuniversitaria(16), 21-43.
Caldozo, y., Becerra, M., Alboraje, M., & Lopéz, R. (2016). Determinación de las competencias organizacionales y de procesos en un centro del sector biofarmacéutico. VacciMonitor, 25(3), 77-83.
Cantillo , N., Pedraza, C., Paz, A., & Garcia, J. (2019). Dimensiones del servicio como ventaja competitiva en el sector farmacéutico del distrito especial turístico y cultural de Riohacha Colombia. espacios, 40(1), 1-12.
Castillo, j. d. (2016). estrategias para manejar los clientes dificiles. ganancia.
Florez. (2007). adventista.edu.br. Obtenido de http://www.adventista.edu.br/source/asped-gtc/lizarragaCompetencias-cognitivas-completo.pdf: http://www.adventista.edu.br/source/asped-gtc/lizarragaCompetencias-cognitivas-completo.pdf
Gonzalez, F., & Villegas, M. (2009). Fundamentos epistemologicos en la construcción de una metodica de investigación. Atos pesquisa, 4(4), 89-121.
Herrera, J. (05 de 2008). Obtenido de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1167
Lovelock, C. (2009). Marketing de servicios persona, tecnologia y estrategia. Mexico: Person
Morales, P., & Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Theoria, 13, 145-157
Olmos, S., & Rodriguez, J. (2010). Diseño del proceso de evaluación de los estudiantes universitarios españoles: ¿responde a una evaluación por competencias en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Iberoamericana de Educación, 1-13
Paez, M. (2018). Taller de liderazgo transformacional en competencias laborales en una unidad educativa. bogota.
Parra, C., & Rodriguez, F. (2015). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las organizaciones. Rev. Investig. Desarro. Innov, 6(2), 131-143.
Rodriguez, D., Granados, P., & Velandia, S. (2015). Prácticas de gestión humana en empresas del sector servicios. Criterio libre, 13(22), 153-171.
suarez, A. (2011). servicio y atencion al cliente en restaurante . elibro .
thompson, i. (Julio de 2006). promonegocios.net. Obtenido de https://www.promonegocios.net/clientes/tipos-clientes.html
Ugalde, L., Bernaras, E., Rodriguez, E., & Odria, A. (2020). El Trabajo Interdisciplinar de Módulo como herramienta para el desarrollo de competencias transversales. Interuniversitaria de formación del profesorado, 95(34.1), 243-262.
zubillaga, a. (2018). repositorio universitario . Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7062
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv agosto-diciembre
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología - Virtual
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2693/1/Trabajo%20de%20Grado%20Final%20%281%29.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2693/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2693/3/Trabajo%20de%20Grado%20Final%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 09e36a6313bf440150ec6b05f622067d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
24ca756f478617f360c28c7abe47ae56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349548764528640
spelling Leal Díaz, Leidy LilianaAgudelo Noguera, Yon CarlosBogotáagosto-diciembre2021-05-10T22:43:05Z2021-05-10T22:43:05Z2020-12-02http://hdl.handle.net/10823/2693instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEl servicio al cliente son aquellas acciones que se realicen teniendo como enfoque principal la mejora en la experiencia al cliente, evaluando las posibles fallas que registren en el servicio. Además, que estén sujetas a estudios y formas de proporcionar herramientas para llevar la empresa por el bien común y potencializar el comportamiento y entrenamiento de nuestros trabajadores. Como objetivo general de la presente investigación requiere Diseñar un programa de capacitación que permita potencializar la competencia de servicio al cliente en la empresa metro café. Esta investigación es de tipo cualitativa, hace referencia a la descripción de datos por medio de la observación, este tipo de estudio se basa en la recopilación de datos experimentales de cada persona, historias de vida y experiencias personales. La investigación cualitativa evidencia diferentes técnicas como la observación, entrevistas y las notas de campo que nos da una visión más amplia de las situaciones que podemos utilizar en el proceso investigativo. como método la investigación cualitativa, el cual permite obtener los resultados con base al servicio que ofrecemos, los cuales nos sirven como orientación para realizar la propuesta de la elaboración de una capacitación que garantice los recursos y materializar el concepto de servicio al cliente, de la misma manera llevar según el diagnóstico de factores favorables y desfavorables que afectan a la estabilidad frente a los diferentes factores competitivos que nos rodean logrando llevar al resultado esperado por esta investigación.Resumen.1 Capítulo 1. Introducción.2 Descripción del contexto general del tema. 2 Planteamiento del problema.3 Pregunta de investigación.5 Objetivo general.5 Objetivos específicos.5 Justificación.5 Capítulo 2 marco de referencia.7 Marco conceptual.11 Titulo nivel 3.12 Marco teórico.15 Marco empírico.20 Capítulo 3 metodología.24 Tipo y diseño de la investigación.24 Participantes.26 Abp: Aprendizaje Basado En Problemas.27 Instrumentos de recolección de datos.27 Procedimiento.27 Capítulo 4.Resultados. 28 Discusión. 29 Conclusiones. 29 Limitaciones. 30 Recomendaciones. 31 Referencias bibliográficas.32 Anexos.34Customer service are those actions that are carried out with the main focus on improving the customer experience, evaluating the possible failures that may be recorded in the service. In addition, that they are subject to studies and ways of providing tools to run the company for the common good and enhance the behavior and training of our workers. As a general objective of this research, it is necessary to design a training program that allows potentiating the customer service competence in the metro café company. This research is qualitative, refers to the description of data through observation, this type of study is based on the collection of experimental data of each person, life stories and personal experiences. Qualitative research shows different techniques such as observation, interviews and field notes that give us a broader vision of the situations that we can use in the investigative process. Qualitative research as a method, which allows to obtain the results based on the service we offer, which serve as guidance to carry out the proposal of the preparation of a training that guarantees resources and materialize the concept of customer service, of the In the same way, lead according to the diagnosis of favorable and unfavorable factors that affect stability against the different competitive factors that surround us, achieving the expected result of this research.application/pdfspaDiseño de un programa de capacitación orientado a servicio al cliente en la organización Metro Café SASDesign of a training program aimed at customer service in the Metro Café SAS organizationTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTrabajo de Grado - PregradoCompetenciaCompetencia LaboralFidelizaciónServicio al clienteIndustriaOferta y demandaServicio al clienteDegree Work - UndergraduateCompetenceLabor CompetitionLoyaltyCustomer service​Anguelles, a. (Diciembre de 2019). competencia laboral y educacion basada en normas de competencia. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/35808/Paez_RGM.pdf?sequence=1&isAllowed=yAttewell, P. (2009). que es una competencia. revista interuniversitaria(16), 21-43.Caldozo, y., Becerra, M., Alboraje, M., & Lopéz, R. (2016). Determinación de las competencias organizacionales y de procesos en un centro del sector biofarmacéutico. VacciMonitor, 25(3), 77-83.Cantillo , N., Pedraza, C., Paz, A., & Garcia, J. (2019). Dimensiones del servicio como ventaja competitiva en el sector farmacéutico del distrito especial turístico y cultural de Riohacha Colombia. espacios, 40(1), 1-12.Castillo, j. d. (2016). estrategias para manejar los clientes dificiles. ganancia.Florez. (2007). adventista.edu.br. Obtenido de http://www.adventista.edu.br/source/asped-gtc/lizarragaCompetencias-cognitivas-completo.pdf: http://www.adventista.edu.br/source/asped-gtc/lizarragaCompetencias-cognitivas-completo.pdfGonzalez, F., & Villegas, M. (2009). Fundamentos epistemologicos en la construcción de una metodica de investigación. Atos pesquisa, 4(4), 89-121.Herrera, J. (05 de 2008). Obtenido de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1167Lovelock, C. (2009). Marketing de servicios persona, tecnologia y estrategia. Mexico: PersonMorales, P., & Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Theoria, 13, 145-157Olmos, S., & Rodriguez, J. (2010). Diseño del proceso de evaluación de los estudiantes universitarios españoles: ¿responde a una evaluación por competencias en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Iberoamericana de Educación, 1-13Paez, M. (2018). Taller de liderazgo transformacional en competencias laborales en una unidad educativa. bogota.Parra, C., & Rodriguez, F. (2015). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las organizaciones. Rev. Investig. Desarro. Innov, 6(2), 131-143.Rodriguez, D., Granados, P., & Velandia, S. (2015). Prácticas de gestión humana en empresas del sector servicios. Criterio libre, 13(22), 153-171.suarez, A. (2011). servicio y atencion al cliente en restaurante . elibro .thompson, i. (Julio de 2006). promonegocios.net. Obtenido de https://www.promonegocios.net/clientes/tipos-clientes.htmlUgalde, L., Bernaras, E., Rodriguez, E., & Odria, A. (2020). El Trabajo Interdisciplinar de Módulo como herramienta para el desarrollo de competencias transversales. Interuniversitaria de formación del profesorado, 95(34.1), 243-262.zubillaga, a. (2018). repositorio universitario . Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7062Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTrabajo de Grado Final (1).pdfTrabajo de Grado Final (1).pdfapplication/pdf506978https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2693/1/Trabajo%20de%20Grado%20Final%20%281%29.pdf09e36a6313bf440150ec6b05f622067dMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2693/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILTrabajo de Grado Final (1).pdf.jpgTrabajo de Grado Final (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6820https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2693/3/Trabajo%20de%20Grado%20Final%20%281%29.pdf.jpg24ca756f478617f360c28c7abe47ae56MD53open access10823/2693oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/26932022-07-13 12:47:46.588open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=