Factores de riesgo que afectan la calidad de vida laboral en los colaboradores del área operativa en el trabajo remoto de la compañía Novatec
La calidad de vida es un factor primordial dentro de las organizaciones ya que la mayoría de la vida un empleado pasa el tiempo en el trabajo, por este motivo es indispensable para el trabajador sentirse bien en su trabajo lo que implica contar con un buen clima laboral dentro de las organizaciones....
- Autores:
-
Guacaneme Díaz, Camilo Andrés
Mancipe Gil , Nancy Lorena
Muñoz Tijaro, Diego Armando
Ramírez Torrijos , Jefferson Osnaider
Rozo Sabogal, Laura Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6608
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6608
- Palabra clave:
- Calidad de vida laboral
Factores de riesgo
Empleados
Control de calidad
Organización
Trabajadores
Quality of work life
Risk factor's
Employees
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_3c70a0091f1a96b1124d42253919abba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6608 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores de riesgo que afectan la calidad de vida laboral en los colaboradores del área operativa en el trabajo remoto de la compañía Novatec |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Risk factors that affect the quality of work life in the employees of the operational area in remote work of the Novatec company |
title |
Factores de riesgo que afectan la calidad de vida laboral en los colaboradores del área operativa en el trabajo remoto de la compañía Novatec |
spellingShingle |
Factores de riesgo que afectan la calidad de vida laboral en los colaboradores del área operativa en el trabajo remoto de la compañía Novatec Calidad de vida laboral Factores de riesgo Empleados Control de calidad Organización Trabajadores Quality of work life Risk factor's Employees |
title_short |
Factores de riesgo que afectan la calidad de vida laboral en los colaboradores del área operativa en el trabajo remoto de la compañía Novatec |
title_full |
Factores de riesgo que afectan la calidad de vida laboral en los colaboradores del área operativa en el trabajo remoto de la compañía Novatec |
title_fullStr |
Factores de riesgo que afectan la calidad de vida laboral en los colaboradores del área operativa en el trabajo remoto de la compañía Novatec |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo que afectan la calidad de vida laboral en los colaboradores del área operativa en el trabajo remoto de la compañía Novatec |
title_sort |
Factores de riesgo que afectan la calidad de vida laboral en los colaboradores del área operativa en el trabajo remoto de la compañía Novatec |
dc.creator.fl_str_mv |
Guacaneme Díaz, Camilo Andrés Mancipe Gil , Nancy Lorena Muñoz Tijaro, Diego Armando Ramírez Torrijos , Jefferson Osnaider Rozo Sabogal, Laura Ximena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Leal Diaz, Leidy Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guacaneme Díaz, Camilo Andrés Mancipe Gil , Nancy Lorena Muñoz Tijaro, Diego Armando Ramírez Torrijos , Jefferson Osnaider Rozo Sabogal, Laura Ximena |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida laboral Factores de riesgo Empleados |
topic |
Calidad de vida laboral Factores de riesgo Empleados Control de calidad Organización Trabajadores Quality of work life Risk factor's Employees |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Control de calidad Organización Trabajadores |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Quality of work life Risk factor's Employees |
description |
La calidad de vida es un factor primordial dentro de las organizaciones ya que la mayoría de la vida un empleado pasa el tiempo en el trabajo, por este motivo es indispensable para el trabajador sentirse bien en su trabajo lo que implica contar con un buen clima laboral dentro de las organizaciones. Objetivo: Generar la aplicación del instrumento calidad de vida de los colaboradores del área operativa en el trabajo remoto de la compañía Novatec en Bogotá, para identificar los factores de riesgo que afectan la calidad de vida laboral. Método: es una investigación descriptiva, de tipo cuantitativo en donde se implementará una encuesta de identificación de factores que pueden generar bajos niveles de calidad de vida, comprendida por 74 preguntas estructuradas en la escala likert con un nivel 5 máximo de satisfacción. Resultados: se evidenciaron altos índices de insatisfacción en los funcionarios, los cual genera una baja calidad de vida y permitió conocer los elementos que generan riesgo y una afectación en la calidad de vida del funcionario y como lo son unos lineamientos estipulados para el trabajo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-15T21:06:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-15T21:06:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/6608 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/6608 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, M. D. R. M., & Casenave, C. P. (2010). Exigencia emocional de trabajo en las Unidades de Intervención Policial. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 10(1), 91-128. Blanco-Álvarez, T., & Thoen, M. (2017). Factores asociados al estrés laboral en policías penitenciarios costarricenses. Revista Costarricense de Psicología, 36(1), 45-59. Castro, B., Orjuela, G., Lozano, A., Avendaño, P., & Vargas, E. (2011) Estado de salud de una muestra de policías y su relación con variables policiales. Castro, J. (2001). Discriminación en las relaciones laborales. Recuperado de http://www.dt.gob.cl/1601/articles-65173_recurso_1.pdf Chiavenato, I. (2000a, b, c). Administración de Recursos humanos. Bogotá, Colombia: Editorial McGraw-Hill. Quinta edición. García, O., & Hoyo, D., (2002). La carga mental de trabajo. Torrelaguna, Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. González, G., Moreno, J., Garrosa, H., & López, L., (2005). Carga mental y fatiga en servicios especiales de enfermería. Redalyc, 477 - 492. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Lima: Empresa Editorial El Comercio. Capítulo 12. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Lima: Empresa Editorial El Comercio. Capítulo 12. Hernández, A. (2004). Las personas con discapacidad su calidad de vida y la de su entorno. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 59972004000100008 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de http://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20inves tigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf Maslow, A. (1964). Religions, Values and Peak-experiences. Columbus, OH: Ohio State University Press. Malluk, A. (2018). Felicidad organizacional: mediación entre la valoración del empleado y la productividad. Una mirada a su gestión en el sector estatal. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación| Vol. 17 Núm. 33. pp. 215-250 | Medellín, Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v17n33/1692-2522-angr-17-33-215.pdf Oligny, M. (1994). "Quemarse" en la profesión policial. Revista Internacional de Policía Criminal, Enero/Febrero, pp. 22-25. Pacheco, S., & Tenorio, A., (2014). Aplicación de un plan de pausas activas en la jornada laboral del personal administrativo y trabajadores del área de salud N° 1 Pumapungo de la coordinación zonal 6 del ministerio de salud pública en la provincia de Azuay en el año 2014. Peiró, J. M., & Salvador, A. (1993). Desencadenantes del estrés laboral (Vol. 2). Madrid: Eudema. Rubio, V., Díaz, R., García, J., & Luceño, M., (2010). La carga mental como factor de riesgo psicosocial. Diferencias por baja laboral. Ansiedad y estrés, 16. Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional (13.ra ed.). Ciudad de México, México: Prentice Hall. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=OWBokj2RqBYC&oi=fnd&pg=PP23&ots=YKb9gkoa_9&sig=Fa4BOwmMJhEIL0pkQBcMwjP9Hlk&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false iolanti, J.M. y Aron, F. (2014). Ranking of police stressors. Pychological Reports, Vol. 75, pp. 824-826. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
Agosto, Diciembre 2021 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología - Virtual |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6608/1/Practica%202%20-%20Entrega%20final%20FACTORES%20DE%20RIESGO%20QUE%20AFECTAN%20LA%20CALIDAD%20DE%20VIDA%20LABORAL.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6608/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6608/3/Practica%202%20-%20Entrega%20final%20FACTORES%20DE%20RIESGO%20QUE%20AFECTAN%20LA%20CALIDAD%20DE%20VIDA%20LABORAL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22c6f61617ee7ac38077c0ee3ce8ad91 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 942047667640467a33621b3f9f830952 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349543907524608 |
spelling |
Leal Diaz, Leidy LilianaGuacaneme Díaz, Camilo AndrésMancipe Gil , Nancy LorenaMuñoz Tijaro, Diego ArmandoRamírez Torrijos , Jefferson OsnaiderRozo Sabogal, Laura XimenaBogotáAgosto, Diciembre 20212022-09-15T21:06:32Z2022-09-15T21:06:32Z2021-12-11http://hdl.handle.net/10823/6608instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLa calidad de vida es un factor primordial dentro de las organizaciones ya que la mayoría de la vida un empleado pasa el tiempo en el trabajo, por este motivo es indispensable para el trabajador sentirse bien en su trabajo lo que implica contar con un buen clima laboral dentro de las organizaciones. Objetivo: Generar la aplicación del instrumento calidad de vida de los colaboradores del área operativa en el trabajo remoto de la compañía Novatec en Bogotá, para identificar los factores de riesgo que afectan la calidad de vida laboral. Método: es una investigación descriptiva, de tipo cuantitativo en donde se implementará una encuesta de identificación de factores que pueden generar bajos niveles de calidad de vida, comprendida por 74 preguntas estructuradas en la escala likert con un nivel 5 máximo de satisfacción. Resultados: se evidenciaron altos índices de insatisfacción en los funcionarios, los cual genera una baja calidad de vida y permitió conocer los elementos que generan riesgo y una afectación en la calidad de vida del funcionario y como lo son unos lineamientos estipulados para el trabajo.Capítulo 1. Introducción . 5 Descripción del contexto general del problema. 6 Pregunta de investigación. 8 Objetivo general. 8 Objetivos específicos. 8 Justificación. 8 Capítulo 2. Marco de referencia. 10 Marco conceptual. 10 Marco teórico. 11 Marco Empírico. 13 Capítulo 3. Metodología. 15 Tipo y diseño de investigación. 15 Participantes. 16 Instrumentos de recolección de datos. 16 Consideraciones éticas. 17 Capítulo 4. Resultados. 18 Discusión. 25 Limitaciones. 27 Recomendaciones. 27 Referencias bibliográficas. 30 Anexos. 33Quality of life is a primary factor within organizations since most of the life an employee spends time at work, for this reason it is essential for the worker to feel good at work which implies having a good working environment within organizations. Objective: Generate the application of the quality of life instrument of the employees of the operational area in remote work of the Novatec company in Bogotá, to identify the risk factors that affect the quality of work life. Method: it is a descriptive, quantitative research where a survey will be implemented to identify factors that can generate low levels of quality of life, comprised of 74 questions structured on the likert scale with a maximum satisfaction level of 5. Results: high rates of dissatisfaction in the officials were evidenced, which generates a low quality of life and allowed to know the elements that generate risk and an affectation in the quality of life of the official and how are the guidelines stipulated for the work.application/pdfspaFactores de riesgo que afectan la calidad de vida laboral en los colaboradores del área operativa en el trabajo remoto de la compañía NovatecRisk factors that affect the quality of work life in the employees of the operational area in remote work of the Novatec companybachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceCalidad de vida laboralFactores de riesgoEmpleadosControl de calidadOrganizaciónTrabajadoresQuality of work lifeRisk factor'sEmployeesArias, M. D. R. M., & Casenave, C. P. (2010). Exigencia emocional de trabajo en las Unidades de Intervención Policial. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 10(1), 91-128.Blanco-Álvarez, T., & Thoen, M. (2017). Factores asociados al estrés laboral en policías penitenciarios costarricenses. Revista Costarricense de Psicología, 36(1), 45-59. Castro, B., Orjuela, G., Lozano, A., Avendaño, P., & Vargas, E. (2011) Estado de salud de una muestra de policías y su relación con variables policiales.Castro, J. (2001). Discriminación en las relaciones laborales. Recuperado de http://www.dt.gob.cl/1601/articles-65173_recurso_1.pdfChiavenato, I. (2000a, b, c). Administración de Recursos humanos. Bogotá, Colombia: Editorial McGraw-Hill. Quinta edición.García, O., & Hoyo, D., (2002). La carga mental de trabajo. Torrelaguna, Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.González, G., Moreno, J., Garrosa, H., & López, L., (2005). Carga mental y fatiga en servicios especiales de enfermería. Redalyc, 477 - 492.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Lima: Empresa Editorial El Comercio. Capítulo 12.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Lima: Empresa Editorial El Comercio. Capítulo 12.Hernández, A. (2004). Las personas con discapacidad su calidad de vida y la de su entorno. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 59972004000100008Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de http://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20inves tigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfMaslow, A. (1964). Religions, Values and Peak-experiences. Columbus, OH: Ohio State University Press.Malluk, A. (2018). Felicidad organizacional: mediación entre la valoración del empleado y la productividad. Una mirada a su gestión en el sector estatal. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación| Vol. 17 Núm. 33. pp. 215-250 | Medellín, Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v17n33/1692-2522-angr-17-33-215.pdfOligny, M. (1994). "Quemarse" en la profesión policial. Revista Internacional de Policía Criminal, Enero/Febrero, pp. 22-25.Pacheco, S., & Tenorio, A., (2014). Aplicación de un plan de pausas activas en la jornada laboral del personal administrativo y trabajadores del área de salud N° 1 Pumapungo de la coordinación zonal 6 del ministerio de salud pública en la provincia de Azuay en el año 2014.Peiró, J. M., & Salvador, A. (1993). Desencadenantes del estrés laboral (Vol. 2). Madrid: Eudema.Rubio, V., Díaz, R., García, J., & Luceño, M., (2010). La carga mental como factor de riesgo psicosocial. Diferencias por baja laboral. Ansiedad y estrés, 16.Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional (13.ra ed.). Ciudad de México, México: Prentice Hall. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=OWBokj2RqBYC&oi=fnd&pg=PP23&ots=YKb9gkoa_9&sig=Fa4BOwmMJhEIL0pkQBcMwjP9Hlk&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falseiolanti, J.M. y Aron, F. (2014). Ranking of police stressors. Pychological Reports, Vol. 75, pp. 824-826.Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPractica 2 - Entrega final FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN LA CALIDAD DE VIDA LABORAL.pdfPractica 2 - Entrega final FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN LA CALIDAD DE VIDA LABORAL.pdfapplication/pdf585530https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6608/1/Practica%202%20-%20Entrega%20final%20FACTORES%20DE%20RIESGO%20QUE%20AFECTAN%20LA%20CALIDAD%20DE%20VIDA%20LABORAL.pdf22c6f61617ee7ac38077c0ee3ce8ad91MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6608/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILPractica 2 - Entrega final FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN LA CALIDAD DE VIDA LABORAL.pdf.jpgPractica 2 - Entrega final FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN LA CALIDAD DE VIDA LABORAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4337https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6608/3/Practica%202%20-%20Entrega%20final%20FACTORES%20DE%20RIESGO%20QUE%20AFECTAN%20LA%20CALIDAD%20DE%20VIDA%20LABORAL.pdf.jpg942047667640467a33621b3f9f830952MD53open access10823/6608oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/66082023-01-23 09:41:53.493open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |