Incidencia que causa en el desarrollo integral de los niños, el no participar del descanso escolar por situaciones académicas presentadas en el aulas de la basica primaria de la escuela normal superior de ocaña
En el proceso de formación que el niño adquiere en la escuela, experimenta una serie de situaciones que enfrenta en su diario vivir como lo es, la educación recibida por parte de su docente, la relación con sus compañeros, el tener que resolver cualquier obstáculo que se le interponga en el camino y...
- Autores:
-
Ascanio Urquijo, Marlyn Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2816
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/2816
- Palabra clave:
- Trabajo de Grado - Pregrado
Desarrollo Integral
Descanso Escolar
Docentes
Estudiantes
Proceso de enseñanza
Tareas
Centros Docentes
Enseñanza
Infancia
Degree Work - Undergraduate
Integral development
School break
Teachers
Students
Teaching process
Chores
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_34b28984158d6566e5850ab863293714 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2816 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia que causa en el desarrollo integral de los niños, el no participar del descanso escolar por situaciones académicas presentadas en el aulas de la basica primaria de la escuela normal superior de ocaña |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Incidence that causes in the integral development of the children, not participating in the school break due to academic situations presented in the classrooms of the elementary school of the ocaña normal school |
title |
Incidencia que causa en el desarrollo integral de los niños, el no participar del descanso escolar por situaciones académicas presentadas en el aulas de la basica primaria de la escuela normal superior de ocaña |
spellingShingle |
Incidencia que causa en el desarrollo integral de los niños, el no participar del descanso escolar por situaciones académicas presentadas en el aulas de la basica primaria de la escuela normal superior de ocaña Trabajo de Grado - Pregrado Desarrollo Integral Descanso Escolar Docentes Estudiantes Proceso de enseñanza Tareas Centros Docentes Enseñanza Infancia Degree Work - Undergraduate Integral development School break Teachers Students Teaching process Chores |
title_short |
Incidencia que causa en el desarrollo integral de los niños, el no participar del descanso escolar por situaciones académicas presentadas en el aulas de la basica primaria de la escuela normal superior de ocaña |
title_full |
Incidencia que causa en el desarrollo integral de los niños, el no participar del descanso escolar por situaciones académicas presentadas en el aulas de la basica primaria de la escuela normal superior de ocaña |
title_fullStr |
Incidencia que causa en el desarrollo integral de los niños, el no participar del descanso escolar por situaciones académicas presentadas en el aulas de la basica primaria de la escuela normal superior de ocaña |
title_full_unstemmed |
Incidencia que causa en el desarrollo integral de los niños, el no participar del descanso escolar por situaciones académicas presentadas en el aulas de la basica primaria de la escuela normal superior de ocaña |
title_sort |
Incidencia que causa en el desarrollo integral de los niños, el no participar del descanso escolar por situaciones académicas presentadas en el aulas de la basica primaria de la escuela normal superior de ocaña |
dc.creator.fl_str_mv |
Ascanio Urquijo, Marlyn Juliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Niño Rodriguez, Johan Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ascanio Urquijo, Marlyn Juliana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado - Pregrado Desarrollo Integral Descanso Escolar Docentes Estudiantes Proceso de enseñanza Tareas |
topic |
Trabajo de Grado - Pregrado Desarrollo Integral Descanso Escolar Docentes Estudiantes Proceso de enseñanza Tareas Centros Docentes Enseñanza Infancia Degree Work - Undergraduate Integral development School break Teachers Students Teaching process Chores |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Centros Docentes Enseñanza Infancia |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Degree Work - Undergraduate Integral development School break Teachers Students Teaching process Chores |
description |
En el proceso de formación que el niño adquiere en la escuela, experimenta una serie de situaciones que enfrenta en su diario vivir como lo es, la educación recibida por parte de su docente, la relación con sus compañeros, el tener que resolver cualquier obstáculo que se le interponga en el camino y el hecho de disfrutar espacios agradables y el más anhelado por él y es el descanso escolar, que se convierte en la hora más esperada por ellos. Teniendo en cuenta la importancia del descanso escolar para los niños en edad de 7 a 11 aproximadamente, la presente investigación pretende conocer situaciones académicas de aula que impiden que los niños participen del descanso escolar y su incidencia en el desarrollo integral de los mismos. Para ello se escogió a los estudiantes de la básica primaria de la Escuela Normal Superior Ocaña, Jornada de la Tarde, con los cuales se trabajó la investigación cualitativa, con un proceso de observación constante que permitió conocer la incidencia que tiene en el desarrollo integral del niño él no participar del descanso escolar a causa de la no terminación de situaciones académicas. Los resultados invitan a los docentes a tomar conciencia de su papel de formador e innovador para diseñar estrategias que permitan el cumplimiento de las actividades académicas asignadas y, a las instituciones Educativas, a considerar el escenario del descanso escolar como otro espacio más de formación en la vida escolar, otro escenario de vidas posibles que se construyen con la interacción y aceptación de los otros. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-11-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-30T17:48:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-30T17:48:47Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/2816 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/2816 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, F. (1999). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. Caracas: Editorial Episteme Artavia, J. (2013). Vamos al recreo. Rev. Herencia, 26(1y2), 79-92 Bedoya, E. & Bustamante, J. (2016). El recreo o descanso escolar escenario educativo para el reconocimiento del otro. Universidad Católica de Manizales. Manizales, Colombia Bravo, J. (2015). “Las prácticas pedagógicas que realizan los Asistentes de la Educación durante los recreos en los patios de escuelas públicas básicas de Valparaíso y su relevancia en la gestión de la convivencia.” Universitat Pedagógica de Barcelona, Chile. Buritica, D. (2014). “El recreo ¿Es posible pensarlo pedagógicamente? Un camino hacia la prevención de comportamientos agresivos. Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia. Constitución de la Republica de Colombia. (1991) Castañeda, B. (1996) Los adolescentes y la escuela de final de siglo. Nómadas Castillo, H. & Agudelo, N. (2007). Ser y habitar la escuela: un acercamiento al descanso escolar como un espacio social en la construcción de identidad de los estudiantes de básica, secundaria y media vocacional pertenecientes a la institución educativa distrital “Juan Luis Londoño” Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia González, D., Restrepo. M. y Agudelo, O. (2014). El recreo en la educación básica: Una pregunta por el juego y la convivencia escolar. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia Grass, P. y Paredes, J. (2015). El recreo ¿sólo para jugar? Revista Digital de Educación Física 6,36, 18-27. Recuperado en: http://ema.webcindario.com. Hurtado, P & Cabana, N. (2017). Estilos de Paternidad y Uso de Video Juegos en Niños y Niñas del Ciclo de Educación Primaria en la Institución Educativa Manuel Veramendi e Hidalgo del Distrito de Mariano Melgar, Arequipa. Universidad Nacional de San Agustín. http://unsa.edu. pe. Jarrett, O. (2004) El recreo en la escuela primaria: ¿Qué indica la investigación? Recuperado en: https://www.ericdigests.org/2003-2/recreo.html#:~:text=Pellegrini%20y%20Smith%20(1993)%20definen,fuera%20del%20edif Ministerio de Educación Nacional. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Bogotá. Muñoz, L. (2016). El juego como medio para el desarrollo de la expresión corporal de los niños y niñas de 4 a 5 años de edad del Centro Educativo Bilingüe Infantil Divino Corazón Quitó Ecuador año lectivo 2014-2015. Pérez, L. & Collazos, T. (2007) Los patios de recreo como espacios de aprendizaje en las instituciones educativas sedes “Pablo Sexto” en el municipio de Dos Quebradas. Universidad Tecnológica de Pereira. Universidad Central del Ecuador. Prieto, K. (2017). Teoría de la Educación. www. academia.edu Ortega, R. (1999) Jugar y Aprender. Editorial Ronda del Tamarguillo, Sevilla, España. Vila, F. (2010). El Recreo ¿sólo un descanso? Pedagogía Magna, 10 p. 113-118 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Ocaña, Norte de Santander |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación para la Primera Infancia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2816/1/PROYECTO%20DESCANSO%20ESCOLAR.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2816/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2816/3/PROYECTO%20DESCANSO%20ESCOLAR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c35e51557c303ecde4b766fc5a0b242a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 23f270d472f7aca6335ac6304e6e9cb4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349560182472704 |
spelling |
Niño Rodriguez, Johan PaolaAscanio Urquijo, Marlyn JulianaOcaña, Norte de Santander20202021-06-30T17:48:47Z2021-06-30T17:48:47Z2020-11-30http://hdl.handle.net/10823/2816instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEn el proceso de formación que el niño adquiere en la escuela, experimenta una serie de situaciones que enfrenta en su diario vivir como lo es, la educación recibida por parte de su docente, la relación con sus compañeros, el tener que resolver cualquier obstáculo que se le interponga en el camino y el hecho de disfrutar espacios agradables y el más anhelado por él y es el descanso escolar, que se convierte en la hora más esperada por ellos. Teniendo en cuenta la importancia del descanso escolar para los niños en edad de 7 a 11 aproximadamente, la presente investigación pretende conocer situaciones académicas de aula que impiden que los niños participen del descanso escolar y su incidencia en el desarrollo integral de los mismos. Para ello se escogió a los estudiantes de la básica primaria de la Escuela Normal Superior Ocaña, Jornada de la Tarde, con los cuales se trabajó la investigación cualitativa, con un proceso de observación constante que permitió conocer la incidencia que tiene en el desarrollo integral del niño él no participar del descanso escolar a causa de la no terminación de situaciones académicas. Los resultados invitan a los docentes a tomar conciencia de su papel de formador e innovador para diseñar estrategias que permitan el cumplimiento de las actividades académicas asignadas y, a las instituciones Educativas, a considerar el escenario del descanso escolar como otro espacio más de formación en la vida escolar, otro escenario de vidas posibles que se construyen con la interacción y aceptación de los otros.1. OBJETO CREADO .4 2 Pregunta de Investigación.7 3 Objetivos. 8 3.1 General. 8 3.2 Específicos.8 4 JUSTIFICACIÓN.9 5 Antecedentes.11 6 Situación Actual.15 7 Marco Teórico.17 7.1 Características de los niños de 7 a 11 años.17 7.2 Desarrollo intelectual de los niños. 18 7.3 Desarrollo psicológico de los Niños.20 7.4 Desarrollo Social de los Niños. 22 8 Concepto de Descanso Escolar .25 8.1 Beneficios del descanso escolar para la Salud de los Niños. 28 8.2 Beneficios Sociales del Descanso Escolar. 28 8.3 Beneficios emocionales del descanso escolar.29 8.4 Beneficios Físicos del Descanso Escolar. 30 8.5 Beneficios Cognitivos del Descanso Escolar. 30 8.6 Beneficios del Descanso Escolar para los Maestros . 31 Federico Froebel . 32 Lev Vygotsky.32 María Montessori . 33 9 Identidad, Territorialidad y Descanso Escolar.33 9.1 Territorialidad como Espacio Geográfico y Social Para la Construcción de Identidad.35 10 Una mirada comprensiva al descanso escolar.37 11 El Recreo en la Escuela Primaria.38 12 El papel del educador/a en los escenarios lúdicos. 39 13 La naturaleza Psicológica del Juego Infantil. 40 13.1 Las Teorías Psicoafectivas del Juego.40 13.2 Las Teorías Funcionalistas y Naturalistas del Juego .41 13.3 Las teorías Cognitivas del Juego . 41 13.4 La teoría del juego de Piaget. 42 13.5 La teoría del juego de Vygotsky. 42 14 La Teoría de Energía Sobrante, de la Novedad y la Hipótesis de la Madurez Cognitiva.42 15 La Teoría de Energía Sobrante del Descanso Escolar . 42 16 La Teoría de la Novedad del Descanso Escolar . 43 17 La hipótesis de la madurez cognitiva del descanso escolar.43 18 Metodología. 44 18.1 Tipo y Nivel de investigación. 45 18.2 Población objeto de estudio. 45 18.3 Muestra. 46 18.4 .Método, Técnicas e Instrumentos de Investigación. 47 Ruta metodológica .48 19 Análisis De Datos Y Procesamiento. 49 Institución Educativa Escuela Normal Superior de Ocaña . 50 20 Análisis de la Tabla. 60 21 Análisis de la Entrevista Apicada a los Niños de la Muestra . 64 22 Análisis de la Entrevista a los Niños. 66 23 Análisis de la Encuesta.69 24 Conclusiones.70 25 Recomendaciones .72 25.1 Para los Docentes. 72 25.2 Para la institución.72 26 Bibliografía. 73In the training process that the child acquires in school, he experiences a series of situations that he faces in his daily life as it is, the education received by his teacher, the relationship with his classmates, having to solve any obstacle that gets in the way and the fact of enjoying pleasant spaces and the most desired by him and is the school break, which becomes the time most awaited by them. Taking into account the importance of school break for children between the ages of 7 to 11 approximately, this research aims to learn about academic classroom situations that prevent children from participating in school break and its impact on their integral development. For this, the students of the elementary school of the Escuela Normal Superior Ocaña, Jornada de la Tarde, were chosen, with whom qualitative research was worked, with a process of constant observation that allowed to know the impact it has on the integral development of the The child does not participate in the school break due to the non-completion of academic situations. The results invite teachers to become aware of their role as trainer and innovator to design strategies that allow the fulfillment of assigned academic activities and, to Educational institutions, to consider the school break scenario as yet another training space in the school life, another scenario of possible lives that are built with the interaction and acceptance of others.application/pdfspaIncidencia que causa en el desarrollo integral de los niños, el no participar del descanso escolar por situaciones académicas presentadas en el aulas de la basica primaria de la escuela normal superior de ocañaIncidence that causes in the integral development of the children, not participating in the school break due to academic situations presented in the classrooms of the elementary school of the ocaña normal schoolTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTrabajo de Grado - PregradoDesarrollo IntegralDescanso EscolarDocentesEstudiantesProceso de enseñanzaTareasCentros DocentesEnseñanzaInfanciaDegree Work - UndergraduateIntegral developmentSchool breakTeachersStudentsTeaching processChoresArias, F. (1999). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. Caracas: Editorial EpistemeArtavia, J. (2013). Vamos al recreo. Rev. Herencia, 26(1y2), 79-92Bedoya, E. & Bustamante, J. (2016). El recreo o descanso escolar escenario educativo para el reconocimiento del otro. Universidad Católica de Manizales. Manizales, ColombiaBravo, J. (2015). “Las prácticas pedagógicas que realizan los Asistentes de la Educación durante los recreos en los patios de escuelas públicas básicas de Valparaíso y su relevancia en la gestión de la convivencia.” Universitat Pedagógica de Barcelona, Chile.Buritica, D. (2014). “El recreo ¿Es posible pensarlo pedagógicamente? Un camino hacia la prevención de comportamientos agresivos. Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.Constitución de la Republica de Colombia. (1991)Castañeda, B. (1996) Los adolescentes y la escuela de final de siglo. NómadasCastillo, H. & Agudelo, N. (2007). Ser y habitar la escuela: un acercamiento al descanso escolar como un espacio social en la construcción de identidad de los estudiantes de básica, secundaria y media vocacional pertenecientes a la institución educativa distrital “Juan Luis Londoño” Universidad de la Salle. Bogotá, ColombiaGonzález, D., Restrepo. M. y Agudelo, O. (2014). El recreo en la educación básica: Una pregunta por el juego y la convivencia escolar. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, ColombiaGrass, P. y Paredes, J. (2015). El recreo ¿sólo para jugar? Revista Digital de Educación Física 6,36, 18-27. Recuperado en: http://ema.webcindario.com.Hurtado, P & Cabana, N. (2017). Estilos de Paternidad y Uso de Video Juegos en Niños y Niñas del Ciclo de Educación Primaria en la Institución Educativa Manuel Veramendi e Hidalgo del Distrito de Mariano Melgar, Arequipa. Universidad Nacional de San Agustín. http://unsa.edu. pe.Jarrett, O. (2004) El recreo en la escuela primaria: ¿Qué indica la investigación? Recuperado en: https://www.ericdigests.org/2003-2/recreo.html#:~:text=Pellegrini%20y%20Smith%20(1993)%20definen,fuera%20del%20edifMinisterio de Educación Nacional. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Bogotá.Muñoz, L. (2016). El juego como medio para el desarrollo de la expresión corporal de los niños y niñas de 4 a 5 años de edad del Centro Educativo Bilingüe Infantil Divino Corazón Quitó Ecuador año lectivo 2014-2015.Pérez, L. & Collazos, T. (2007) Los patios de recreo como espacios de aprendizaje en las instituciones educativas sedes “Pablo Sexto” en el municipio de Dos Quebradas. Universidad Tecnológica de Pereira. Universidad Central del Ecuador.Prieto, K. (2017). Teoría de la Educación. www. academia.eduOrtega, R. (1999) Jugar y Aprender. Editorial Ronda del Tamarguillo, Sevilla, España.Vila, F. (2010). El Recreo ¿sólo un descanso? Pedagogía Magna, 10 p. 113-118Licenciatura en Educación para la Primera InfanciaFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPROYECTO DESCANSO ESCOLAR.pdfPROYECTO DESCANSO ESCOLAR.pdfapplication/pdf442559https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2816/1/PROYECTO%20DESCANSO%20ESCOLAR.pdfc35e51557c303ecde4b766fc5a0b242aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2816/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILPROYECTO DESCANSO ESCOLAR.pdf.jpgPROYECTO DESCANSO ESCOLAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5222https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2816/3/PROYECTO%20DESCANSO%20ESCOLAR.pdf.jpg23f270d472f7aca6335ac6304e6e9cb4MD53open access10823/2816oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/28162022-07-13 12:40:48.966open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |