Efectos jurídicos del derecho comercial internacional en el mercado tecnológico colombiano en el periodo 2020 a 2022

En el presente artículo, elaborado bajo una metodología de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, se analizan los efectos jurídicos del derecho comercial internacional en el mercado tecnológico colombiano en el periodo 2020 a 2022; para ello, se parte de la identificación de la agenda jurídica de...

Full description

Autores:
Ariza Durán, Edinson
Castrillón Ramírez, Jhon Jhaderth
Flórez Torres, Luis Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6924
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6924
Palabra clave:
Agenda jurídica
Comercio fronterizo
Derecho comercial internacional
Marco regulatorio
Tecnología
Derecho comercial
Globalización
Innovación tecnológica
Legal agenda
Border trade
International business law
Regulatory framework
Technology
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_32562070bd1e1b781893a59728ad3180
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6924
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectos jurídicos del derecho comercial internacional en el mercado tecnológico colombiano en el periodo 2020 a 2022
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Legal effects of the standard specifications as a tool to counter collusion expressed in the "tailor specifications" in state contracting in Colombia
title Efectos jurídicos del derecho comercial internacional en el mercado tecnológico colombiano en el periodo 2020 a 2022
spellingShingle Efectos jurídicos del derecho comercial internacional en el mercado tecnológico colombiano en el periodo 2020 a 2022
Agenda jurídica
Comercio fronterizo
Derecho comercial internacional
Marco regulatorio
Tecnología
Derecho comercial
Globalización
Innovación tecnológica
Legal agenda
Border trade
International business law
Regulatory framework
Technology
title_short Efectos jurídicos del derecho comercial internacional en el mercado tecnológico colombiano en el periodo 2020 a 2022
title_full Efectos jurídicos del derecho comercial internacional en el mercado tecnológico colombiano en el periodo 2020 a 2022
title_fullStr Efectos jurídicos del derecho comercial internacional en el mercado tecnológico colombiano en el periodo 2020 a 2022
title_full_unstemmed Efectos jurídicos del derecho comercial internacional en el mercado tecnológico colombiano en el periodo 2020 a 2022
title_sort Efectos jurídicos del derecho comercial internacional en el mercado tecnológico colombiano en el periodo 2020 a 2022
dc.creator.fl_str_mv Ariza Durán, Edinson
Castrillón Ramírez, Jhon Jhaderth
Flórez Torres, Luis Alfonso
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mesa Salazar, Juan Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ariza Durán, Edinson
Castrillón Ramírez, Jhon Jhaderth
Flórez Torres, Luis Alfonso
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Agenda jurídica
Comercio fronterizo
Derecho comercial internacional
Marco regulatorio
Tecnología
topic Agenda jurídica
Comercio fronterizo
Derecho comercial internacional
Marco regulatorio
Tecnología
Derecho comercial
Globalización
Innovación tecnológica
Legal agenda
Border trade
International business law
Regulatory framework
Technology
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho comercial
Globalización
Innovación tecnológica
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Legal agenda
Border trade
International business law
Regulatory framework
Technology
description En el presente artículo, elaborado bajo una metodología de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, se analizan los efectos jurídicos del derecho comercial internacional en el mercado tecnológico colombiano en el periodo 2020 a 2022; para ello, se parte de la identificación de la agenda jurídica del derecho comercial internacional en materia de innovación y tecnología; a su vez, se hace una caracterización del panorama del mercado tecnológico desde el derecho comercial internacional a partir de la pandemia del Covid-19; y, por último, se reconocen los retos del marco regulatorio del comercio transfronterizo de mercado tecnológico en Colombia.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-17T19:59:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-17T19:59:13Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-03-23
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/6924
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/6924
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguada, Y., Harrington, C., & Jeifetz, L. (2020). Economía digital y comercio internacional. Panorama actual desde el derecho internacional privado. Universidad Siglo 21.
Agudelo, M. (2020). La oportunidad de la digitalización en América Latina frente al COVID-19. Corporación Andina de Fomento – Naciones Unidas.
Barrientos C., V. (2020). El comercio transfronterizo de servicios digitales post Covid-19. Retos y oportunidades. Universidad Siglo 21.
CEPAL. (2020). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística. Informe Especial, (6), 1-24.
Comunidad Andina de Naciones. (1991). Régimen común de tratamiento a los capitales extranjeros y sobre marcas, patentes, licencias y regalías [Decisión 291 de 1991]. Comisión del Acuerdo de Cartagena.
Congreso de la República. (1999, 21 de agosto). Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones [Ley 527 de 1999]. DO: 43.673.
Congreso de la República. (2009, 30 de julio). Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones [Ley 1341 de 2009]. DO: 47.426.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. (2019, 28 de noviembre). Radicado 11001-03-27-000-2017-00035-00(23344) [CP. Milton Chaves García].
Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2014). Registro de Contratos de Importación de Tecnología. DIAN.
Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2014, 26 de febrero). Por la cual se reglamenta y se establece la forma, contenido y términos para el Registro de los Contratos de Importación de Tecnología ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [Resolución 000062 de 2014]. DO: 49.076.
Fosfuri, A. (2001). Mercados tecnológicos: evidencia empírica e implicaciones económicas y empresariales. Economía Industrial, 339(3), 105-116.
Isaza, A., Galvis R., M., & Triana C., M. (2022). La tecnología como instrumento para la ejecución de la política exterior del gobierno de Iván Duque en Colombia durante la pandemia del Covid-19. Institución Universitaria Esumer.
Márquez N., M. (2021). La cadena logística en el comercio internacional y sus retos post-pandemia. Universidad Militar Nueva Granada.
Matallana C., L. (2020). Retos empresariales tras el coronavirus COVID-19. Universidad Católica de Colombia.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020, 24 de agosto). Por la cual se definen los estándares y directrices para publicar la información señalada en la Ley 1712 del 2014 y se definen los requisitos materia de acceso a la información pública, accesibilidad web, seguridad digital, y datos abiertos [Resolución 1519 de 2020]. DO: 51.521.
Montalvo, L., & Orozco, C. (2020). Disrupción digital en tiempos de pandemia: efectos en el mercado tecnológico en la provincia de Manabí – Ecuador. Polo de Conocimiento: Revista Científico-Profesional, 8(16), 847-870.
Paredes B., R., & Martínez C., A. (2021). El sector empresarial y el impacto de la pandemia generado por el Covid-19. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Presidencia de la República. (1991, 12 de febrero). Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnología [Decreto 393 de 1991]. DO: 39.672.
Presidencia de la República. (1991, 26 de febrero). Por el cual se reglamentan los viajes de estudio al exterior de los investigadores nacionales [Decreto 584 de 1991]. DO: 39.702.
Presidencia de la República. (1991, 26 de febrero). Por el cual se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se reorganiza el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología - Colciencias- y se dictan otras disposiciones. [Decreto 585 de 1991]. DO: 39.702.
Presidencia de la República. (1991, 26 de febrero). Por el cual se regulan las modalidades específicas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas [Decreto 591 de 1991]. DO: 39.702.
Reina F., J. (2020). Examinar cuál ha sido el papel económico del comercio electrónico y su desarrollo desde el inicio de la pandemia del Covid-19 en los países de Colombia y Argentina. Universidad El Bosque.
Rosales, O. (2013). Comercio internacional y desarrollo inclusivo. Construyendo sinergias. Naciones Unidas – CEPAL.
Vargas A., N. (2022). El impacto de la pandemia en la percepción frente al comercio electrónico en Bogotá. Universidad El Bosque.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv 2022
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6924/1/Art%c3%adculo%20-%20DERECHO%20COMERCIAL%20Y%20TECNOLOG%c3%8dA%20%281%29.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6924/3/Art%c3%adculo%20-%20DERECHO%20COMERCIAL%20Y%20TECNOLOG%c3%8dA%20%281%29.pdf.jpg
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6924/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b6c8c322ca0ec98b9bdb533971c75232
b555aa6c5f087883c1d2fb393f4dde9f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349510942392320
spelling Mesa Salazar, Juan CarlosAriza Durán, EdinsonCastrillón Ramírez, Jhon JhaderthFlórez Torres, Luis Alfonso20222023-07-17T19:59:13Z2023-07-17T19:59:13Z2023-03-23http://hdl.handle.net/10823/6924instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEn el presente artículo, elaborado bajo una metodología de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, se analizan los efectos jurídicos del derecho comercial internacional en el mercado tecnológico colombiano en el periodo 2020 a 2022; para ello, se parte de la identificación de la agenda jurídica del derecho comercial internacional en materia de innovación y tecnología; a su vez, se hace una caracterización del panorama del mercado tecnológico desde el derecho comercial internacional a partir de la pandemia del Covid-19; y, por último, se reconocen los retos del marco regulatorio del comercio transfronterizo de mercado tecnológico en Colombia.In this article, prepared under a qualitative approach methodology, of a descriptive type, the legal effects of international commercial law in the Colombian technological market in the period 2020 to 2022 are analyzed; For this, it starts from the identification of the legal agenda of international commercial law in terms of innovation and technology; in turn, a characterization of the technological market panorama is made from international commercial law from the Covid-19 pandemic; and, finally, the challenges of the regulatory framework for cross-border trade in the technology market in Colombia are recognized.application/pdfspaEfectos jurídicos del derecho comercial internacional en el mercado tecnológico colombiano en el periodo 2020 a 2022Legal effects of the standard specifications as a tool to counter collusion expressed in the "tailor specifications" in state contracting in ColombiabachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAgenda jurídicaComercio fronterizoDerecho comercial internacionalMarco regulatorioTecnologíaDerecho comercialGlobalizaciónInnovación tecnológicaLegal agendaBorder tradeInternational business lawRegulatory frameworkTechnologyAguada, Y., Harrington, C., & Jeifetz, L. (2020). Economía digital y comercio internacional. Panorama actual desde el derecho internacional privado. Universidad Siglo 21.Agudelo, M. (2020). La oportunidad de la digitalización en América Latina frente al COVID-19. Corporación Andina de Fomento – Naciones Unidas.Barrientos C., V. (2020). El comercio transfronterizo de servicios digitales post Covid-19. Retos y oportunidades. Universidad Siglo 21.CEPAL. (2020). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística. Informe Especial, (6), 1-24.Comunidad Andina de Naciones. (1991). Régimen común de tratamiento a los capitales extranjeros y sobre marcas, patentes, licencias y regalías [Decisión 291 de 1991]. Comisión del Acuerdo de Cartagena.Congreso de la República. (1999, 21 de agosto). Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones [Ley 527 de 1999]. DO: 43.673.Congreso de la República. (2009, 30 de julio). Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones [Ley 1341 de 2009]. DO: 47.426.Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. (2019, 28 de noviembre). Radicado 11001-03-27-000-2017-00035-00(23344) [CP. Milton Chaves García].Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2014). Registro de Contratos de Importación de Tecnología. DIAN.Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2014, 26 de febrero). Por la cual se reglamenta y se establece la forma, contenido y términos para el Registro de los Contratos de Importación de Tecnología ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [Resolución 000062 de 2014]. DO: 49.076.Fosfuri, A. (2001). Mercados tecnológicos: evidencia empírica e implicaciones económicas y empresariales. Economía Industrial, 339(3), 105-116.Isaza, A., Galvis R., M., & Triana C., M. (2022). La tecnología como instrumento para la ejecución de la política exterior del gobierno de Iván Duque en Colombia durante la pandemia del Covid-19. Institución Universitaria Esumer.Márquez N., M. (2021). La cadena logística en el comercio internacional y sus retos post-pandemia. Universidad Militar Nueva Granada.Matallana C., L. (2020). Retos empresariales tras el coronavirus COVID-19. Universidad Católica de Colombia.Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020, 24 de agosto). Por la cual se definen los estándares y directrices para publicar la información señalada en la Ley 1712 del 2014 y se definen los requisitos materia de acceso a la información pública, accesibilidad web, seguridad digital, y datos abiertos [Resolución 1519 de 2020]. DO: 51.521.Montalvo, L., & Orozco, C. (2020). Disrupción digital en tiempos de pandemia: efectos en el mercado tecnológico en la provincia de Manabí – Ecuador. Polo de Conocimiento: Revista Científico-Profesional, 8(16), 847-870.Paredes B., R., & Martínez C., A. (2021). El sector empresarial y el impacto de la pandemia generado por el Covid-19. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Presidencia de la República. (1991, 12 de febrero). Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnología [Decreto 393 de 1991]. DO: 39.672.Presidencia de la República. (1991, 26 de febrero). Por el cual se reglamentan los viajes de estudio al exterior de los investigadores nacionales [Decreto 584 de 1991]. DO: 39.702.Presidencia de la República. (1991, 26 de febrero). Por el cual se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se reorganiza el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología - Colciencias- y se dictan otras disposiciones. [Decreto 585 de 1991]. DO: 39.702.Presidencia de la República. (1991, 26 de febrero). Por el cual se regulan las modalidades específicas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas [Decreto 591 de 1991]. DO: 39.702.Reina F., J. (2020). Examinar cuál ha sido el papel económico del comercio electrónico y su desarrollo desde el inicio de la pandemia del Covid-19 en los países de Colombia y Argentina. Universidad El Bosque.Rosales, O. (2013). Comercio internacional y desarrollo inclusivo. Construyendo sinergias. Naciones Unidas – CEPAL.Vargas A., N. (2022). El impacto de la pandemia en la percepción frente al comercio electrónico en Bogotá. Universidad El Bosque.DerechoFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALArtículo - DERECHO COMERCIAL Y TECNOLOGÍA (1).pdfArtículo - DERECHO COMERCIAL Y TECNOLOGÍA (1).pdfartículo principalapplication/pdf317878https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6924/1/Art%c3%adculo%20-%20DERECHO%20COMERCIAL%20Y%20TECNOLOG%c3%8dA%20%281%29.pdfb6c8c322ca0ec98b9bdb533971c75232MD51open accessTHUMBNAILArtículo - DERECHO COMERCIAL Y TECNOLOGÍA (1).pdf.jpgArtículo - DERECHO COMERCIAL Y TECNOLOGÍA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6937https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6924/3/Art%c3%adculo%20-%20DERECHO%20COMERCIAL%20Y%20TECNOLOG%c3%8dA%20%281%29.pdf.jpgb555aa6c5f087883c1d2fb393f4dde9fMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6924/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access10823/6924oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/69242023-07-18 03:00:18.4open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=