Diseño de un producto de microleasing como herramienta para el desarrollo económico y fomento del potencial exportador de las microempresas colombianas

El presente trabajo de grado busca estructurar el diseño de un producto de microleasing destinado a las microempresas como herramienta para el desarrollo económico y la inclusión financiera. En la investigación, que incluyó un análisis de las microfinanzas en países de similares características con...

Full description

Autores:
Castro Gomez, Jayson
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6568
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6568
Palabra clave:
Desarrollo económico
Inclusión financiera
Internacionalización
Microcrédito
Microleasing
Economía
Problemas sociales
Producción
Economic development
Financial inclusion
Internationalization
Microcredit
Micro-leasing
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente trabajo de grado busca estructurar el diseño de un producto de microleasing destinado a las microempresas como herramienta para el desarrollo económico y la inclusión financiera. En la investigación, que incluyó un análisis de las microfinanzas en países de similares características con Colombia y una revisión del acceso de las mipymes a los servicios financieros en nuestro país, se evidenció que alrededor del mundo las microfinanzas han permitido que numerosas familias hayan podido salir de la pobreza con el apoyo de las instituciones microfinancieras y otras organizaciones que llegan a la base de la pirámide y donde no llega el apoyo de la banca tradicional. Adicionalmente se encontró que en Colombia hay barreras que no permiten llegar a más microempresas y/o personas con algún tipo de proyecto productivo en el territorio nacional dado la falta de garantías, la informalidad de este segmento empresarial y al poco crecimiento económico incluso la internacionalización. Para validar el interés que generaría este producto financiero, se realizó un grupo focal abordando una serie de preguntas y analizando la interacción de cada una de las microempresas, en este ejercicio se encontró que el producto podría resultar interesante con unos plazos adecuados a sus actividades y con tasas de interés bajas, finalmente se encontró que la percepción de poder acceder a un crédito es complicada dado los numerosos requisitos y papeleo que solicitan las entidades financieras y la falta de una garantía real que respalde la obligación.