Formas de comunicación en jóvenes trabajadores de un mayorista tecnológico

Las habilidades comunicativas que hoy en día poseen los jóvenes marcan unos nuevos horizontes sobre los caminos que pueden contribuir al desarrollo de nuevas estrategias organizacionales logrando una mejor eficiencia y productividad en las empresas. A través del conocimiento de las formas de comunic...

Full description

Autores:
Aguirre Vargas, Valentina
Botero Londoño, Diego Alejandro
Pineda Cadavid, Laura Beatriz
Quevedo Cuenca, María Angélica
Suarez Galván, Jhon Dany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7024
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/7024
Palabra clave:
Auditiva
Comunicación
Digital
Jóvenes
Colectivo de comunicación
Juventud - aspectos sociales
Psicología social
Auditory
Communication
Digital
Young people
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_0ffda212409ea390c66dafb749ab9ead
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7024
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Formas de comunicación en jóvenes trabajadores de un mayorista tecnológico
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Forms of communication in young workers of a technological wholesaler
title Formas de comunicación en jóvenes trabajadores de un mayorista tecnológico
spellingShingle Formas de comunicación en jóvenes trabajadores de un mayorista tecnológico
Auditiva
Comunicación
Digital
Jóvenes
Colectivo de comunicación
Juventud - aspectos sociales
Psicología social
Auditory
Communication
Digital
Young people
title_short Formas de comunicación en jóvenes trabajadores de un mayorista tecnológico
title_full Formas de comunicación en jóvenes trabajadores de un mayorista tecnológico
title_fullStr Formas de comunicación en jóvenes trabajadores de un mayorista tecnológico
title_full_unstemmed Formas de comunicación en jóvenes trabajadores de un mayorista tecnológico
title_sort Formas de comunicación en jóvenes trabajadores de un mayorista tecnológico
dc.creator.fl_str_mv Aguirre Vargas, Valentina
Botero Londoño, Diego Alejandro
Pineda Cadavid, Laura Beatriz
Quevedo Cuenca, María Angélica
Suarez Galván, Jhon Dany
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez Vaca, Héctor Alfredo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aguirre Vargas, Valentina
Botero Londoño, Diego Alejandro
Pineda Cadavid, Laura Beatriz
Quevedo Cuenca, María Angélica
Suarez Galván, Jhon Dany
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Auditiva
Comunicación
Digital
Jóvenes
topic Auditiva
Comunicación
Digital
Jóvenes
Colectivo de comunicación
Juventud - aspectos sociales
Psicología social
Auditory
Communication
Digital
Young people
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Colectivo de comunicación
Juventud - aspectos sociales
Psicología social
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Auditory
Communication
Digital
Young people
description Las habilidades comunicativas que hoy en día poseen los jóvenes marcan unos nuevos horizontes sobre los caminos que pueden contribuir al desarrollo de nuevas estrategias organizacionales logrando una mejor eficiencia y productividad en las empresas. A través del conocimiento de las formas de comunicación que actualmente prefieren, perciben y experimentan con mayor agrado o experticia sin dejar atrás cuales formas necesitan una continua mejora reconociendo sus deficiencias para que mediante las diferentes dinámicas que tenga cada organización se pueda estar mejor preparado logrando tener un mejor abordaje. Esta investigación contribuye a esta orientación donde se utilizó esta generación poblacional de un mayorista de tecnología con el fin de demostrar que las formas de comunicación son uno de los caminos para alcanzar los objetivos que ellos se plantean.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-23T22:42:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-23T22:42:36Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/7024
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/7024
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cordero Durán, Lisandra. (2018). La comunicación como proceso cultural. Pistas para el análisis. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(3), e13. Recuperado en 23 de mayo de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230801322018000300013&lng=es&tlng=es.
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2021) nota estadística- juventud en Colombia  recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/dic-2021-nota-estadistica-juventud-en-colombia.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2023) Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) recuperado dehttps://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/juventud/boletin_GEIH_juventud_dic22_feb23.pdf
De Toscano, G. T. (2009). La entrevista semiestructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.), 46, 45-73. Recuperado de:https://colombofrances.edu.co/wp-content/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamericanas_sobre_investigacin_cu.pdf#page=48
García, M. R. (2011). Reseña de" Teoría de la comunicación humana" de Paul Watzlawick. Razón y palabra, (75). https://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706028.pdf
Gallardo, P., & Figueroba, A. (2020). Los 5 Axiomas de la Comunicación de Paul Watzlawick. Grandes Pymes. https://www.academia.edu/download/57358790/Los_5_Axiomas_de_la_Comunicacion_de_Paul_Watzlawick.pdf
Gómez-López, J. C., & Mera-Sornoza, M. B. (2023). La evolución de la comunicación humana en las plataformas digitales. Polo del Conocimiento, 8(1), 632-646. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5093
Govea, V., Vera, G., & Vargas, A. (2011). Etnografía: una mirada desde corpus teórico de la investigación cualitativa. Omnia, 17(2), 26–39. https://www.redalyc.org/pdf/737/73719138003.pdf
Guerra Rubio, Luisa María, & Quevedo Guerra, Tatiana. (2007). La elección profesional: momento de particular importancia para el desarrollo personal. Psicología para América Latina, (11) Recuperado em 23 de mayo de 2023, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870350X2007000300007&lng=pt&tlng=es.
Kvale, S. (2012). Las entrevistas en investigación cualitativa (1.a ed.). Ediciones Morata, S.L. https://elibro.net/es/ereader/poligran/51837?page=8
Organización Internacional del Trabajo, O. I. T. (2006). Tendencias mundiales del empleo juvenil. Ginebra: O. I. T. ¿https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_elm/---trends/documents/publication/wcms_150034.pdf
Paz, V. G. (2012). Comunicación organizacional. Tlalnepantla, Estado de México.: Red tercer milenio.https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/49550498/Guzman_2012._Comunicacion_organizacional-libre.pdf? realidad. En La ciencia de la investigación cualitativa (1.a ed., pp. 165–195). Ediciones Uniandes. https://elibro.net/es/ereader/poligran/69474?page=509
Sampieri, R., Collado, C., Lucio, P., Valencia, S., & Torres, C. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed., Vol. 1) [Libro electrónico]. McGraw-Hill Education. https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Troncoso, C., & Amaya, A. (2017). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Revista de la Facultad de Medicina, 65(2), 329–332. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235
Pérez Porto, J., Gardey, A. (20 de marzo de 2008). Comunicación - Qué es, definición, cómo se desarrolla e importancia. Definicion.de. Última actualización el 12 de mayo de 2021. Recuperado el 23 de mayo de 2023 de https://definicion.de/comunicacion/
Schunk, D. (2012). Capítulo 4. Teoría cognoscitiva social. En Teorías del aprendizaje (6.a ed., pp. 117–162). Pearson Benelux. https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/stage.aspx?il=&pg=&ed=273
Urcola, M. A. (2003). Algunas apreciaciones sobre el concepto sociológico de juventud. Invenio, 6(11), 41-50. https://www.redalyc.org/pdf/877/87761105.pdf
Paz, V. G. (2012). Comunicación organizacional. Tlalnepantla, Estado de México.: Red tercer milenio. https://www.academia.edu/download/49550498/Guzman_2012._Comunicacion_organizacional.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología - Virtual
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7024/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7024/1/FORMAS%20DE%20COMUNICACION%20EN%20JOVENES%20TRABAJADORES%20DE%20U.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7024/3/FORMAS%20DE%20COMUNICACION%20EN%20JOVENES%20TRABAJADORES%20DE%20U.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f97f90eb3f0d235dafc0391c366475c9
a12565bbd9dd12e2ab93f0a3a2d846da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349432055922688
spelling Ramírez Vaca, Héctor AlfredoAguirre Vargas, ValentinaBotero Londoño, Diego AlejandroPineda Cadavid, Laura BeatrizQuevedo Cuenca, María AngélicaSuarez Galván, Jhon DanyBogotá D.C.2023-11-23T22:42:36Z2023-11-23T22:42:36Z2023-07http://hdl.handle.net/10823/7024instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLas habilidades comunicativas que hoy en día poseen los jóvenes marcan unos nuevos horizontes sobre los caminos que pueden contribuir al desarrollo de nuevas estrategias organizacionales logrando una mejor eficiencia y productividad en las empresas. A través del conocimiento de las formas de comunicación que actualmente prefieren, perciben y experimentan con mayor agrado o experticia sin dejar atrás cuales formas necesitan una continua mejora reconociendo sus deficiencias para que mediante las diferentes dinámicas que tenga cada organización se pueda estar mejor preparado logrando tener un mejor abordaje. Esta investigación contribuye a esta orientación donde se utilizó esta generación poblacional de un mayorista de tecnología con el fin de demostrar que las formas de comunicación son uno de los caminos para alcanzar los objetivos que ellos se plantean.Resumen…1 Capítulo 1. Introducción… 2 Descripción del contexto general del tema… 2 Planteamiento del problema… 2 Pregunta de investigación… 2 Objetivo general… 2 Objetivos específicos… 3 Justificación… 3 Capítulo 2. Marco de referencia… 4 Marco conceptual…4 Marco teórico… 4 Marco Empírico…5 Capítulo 3. Metodología… 6 Tipo y diseño de investigación… 6 Participantes… 6 Instrumentos de recolección de datos… 6 Estrategia del análisis de datos… 6 Consideraciones éticas… 6 Capítulo 4. Resultados… 7 Discusión… 7 Conclusiones… 7 Limitaciones… 7 Recomendaciones… 7 Referencias bibliográficas… 8 Anexos… 9The communication skills that young people possess today mark new horizons on the paths that can contribute to the development of new organizational strategies, achieving better efficiency and productivity in companies. Through knowledge of the forms of communication that they currently prefer, perceive and experience with greater pleasure or expertise without leaving behind which forms need continuous improvement, recognizing their deficiencies so that through the different dynamics that each organization has, they can be better prepared, achieving a better approach. This research contributes to this orientation where this population generation of a technology wholesaler was used in order to demonstrate that forms of communication are one of the ways to achieve the objectives they set.application/pdfspaFormas de comunicación en jóvenes trabajadores de un mayorista tecnológicoForms of communication in young workers of a technological wholesalerbachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAuditivaComunicaciónDigitalJóvenesColectivo de comunicaciónJuventud - aspectos socialesPsicología socialAuditoryCommunicationDigitalYoung peopleCordero Durán, Lisandra. (2018). La comunicación como proceso cultural. Pistas para el análisis. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(3), e13. Recuperado en 23 de mayo de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230801322018000300013&lng=es&tlng=es.Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2021) nota estadística- juventud en Colombia  recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/dic-2021-nota-estadistica-juventud-en-colombia.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2023) Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) recuperado dehttps://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/juventud/boletin_GEIH_juventud_dic22_feb23.pdfDe Toscano, G. T. (2009). La entrevista semiestructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.), 46, 45-73. Recuperado de:https://colombofrances.edu.co/wp-content/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamericanas_sobre_investigacin_cu.pdf#page=48García, M. R. (2011). Reseña de" Teoría de la comunicación humana" de Paul Watzlawick. Razón y palabra, (75). https://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706028.pdfGallardo, P., & Figueroba, A. (2020). Los 5 Axiomas de la Comunicación de Paul Watzlawick. Grandes Pymes. https://www.academia.edu/download/57358790/Los_5_Axiomas_de_la_Comunicacion_de_Paul_Watzlawick.pdfGómez-López, J. C., & Mera-Sornoza, M. B. (2023). La evolución de la comunicación humana en las plataformas digitales. Polo del Conocimiento, 8(1), 632-646. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5093Govea, V., Vera, G., & Vargas, A. (2011). Etnografía: una mirada desde corpus teórico de la investigación cualitativa. Omnia, 17(2), 26–39. https://www.redalyc.org/pdf/737/73719138003.pdfGuerra Rubio, Luisa María, & Quevedo Guerra, Tatiana. (2007). La elección profesional: momento de particular importancia para el desarrollo personal. Psicología para América Latina, (11) Recuperado em 23 de mayo de 2023, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870350X2007000300007&lng=pt&tlng=es.Kvale, S. (2012). Las entrevistas en investigación cualitativa (1.a ed.). Ediciones Morata, S.L. https://elibro.net/es/ereader/poligran/51837?page=8Organización Internacional del Trabajo, O. I. T. (2006). Tendencias mundiales del empleo juvenil. Ginebra: O. I. T. ¿https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_elm/---trends/documents/publication/wcms_150034.pdfPaz, V. G. (2012). Comunicación organizacional. Tlalnepantla, Estado de México.: Red tercer milenio.https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/49550498/Guzman_2012._Comunicacion_organizacional-libre.pdf? realidad. En La ciencia de la investigación cualitativa (1.a ed., pp. 165–195). Ediciones Uniandes. https://elibro.net/es/ereader/poligran/69474?page=509Sampieri, R., Collado, C., Lucio, P., Valencia, S., & Torres, C. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed., Vol. 1) [Libro electrónico]. McGraw-Hill Education. https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdfTroncoso, C., & Amaya, A. (2017). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Revista de la Facultad de Medicina, 65(2), 329–332. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235Pérez Porto, J., Gardey, A. (20 de marzo de 2008). Comunicación - Qué es, definición, cómo se desarrolla e importancia. Definicion.de. Última actualización el 12 de mayo de 2021. Recuperado el 23 de mayo de 2023 de https://definicion.de/comunicacion/Schunk, D. (2012). Capítulo 4. Teoría cognoscitiva social. En Teorías del aprendizaje (6.a ed., pp. 117–162). Pearson Benelux. https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/stage.aspx?il=&pg=&ed=273Urcola, M. A. (2003). Algunas apreciaciones sobre el concepto sociológico de juventud. Invenio, 6(11), 41-50. https://www.redalyc.org/pdf/877/87761105.pdfPaz, V. G. (2012). Comunicación organizacional. Tlalnepantla, Estado de México.: Red tercer milenio. https://www.academia.edu/download/49550498/Guzman_2012._Comunicacion_organizacional.pdfPsicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7024/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINALFORMAS DE COMUNICACION EN JOVENES TRABAJADORES DE U.pdfFORMAS DE COMUNICACION EN JOVENES TRABAJADORES DE U.pdfapplication/pdf243712https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7024/1/FORMAS%20DE%20COMUNICACION%20EN%20JOVENES%20TRABAJADORES%20DE%20U.pdff97f90eb3f0d235dafc0391c366475c9MD51open accessTHUMBNAILFORMAS DE COMUNICACION EN JOVENES TRABAJADORES DE U.pdf.jpgFORMAS DE COMUNICACION EN JOVENES TRABAJADORES DE U.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4709https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7024/3/FORMAS%20DE%20COMUNICACION%20EN%20JOVENES%20TRABAJADORES%20DE%20U.pdf.jpga12565bbd9dd12e2ab93f0a3a2d846daMD53open access10823/7024oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/70242023-11-24 03:00:13.168open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=