Estructura de un modelo de evaluación institucional que fortalezca la gestión directiva del Colegio Técnico en Administración Microempresarial “Ciudad del Sol”.

El Colegio ‘Ciudad del Sol’ en Sogamoso ha venido desarrollando un proceso de autoevaluación institucional que no representa un aporte significativo en sus prácticas educativas. El proceso se venía desarrollando, desconociendo la figura y la incidencia que tienen tanto los estudiantes y los acudient...

Full description

Autores:
Jiménez Martínez, Aída Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2075
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2075
Palabra clave:
Gestión Directiva
Autoevaluación Institucional
Diagnóstico Institucional
Trabajo de Grado - Especialización
Rights
License
openAccess
Description
Summary:El Colegio ‘Ciudad del Sol’ en Sogamoso ha venido desarrollando un proceso de autoevaluación institucional que no representa un aporte significativo en sus prácticas educativas. El proceso se venía desarrollando, desconociendo la figura y la incidencia que tienen tanto los estudiantes y los acudientes en el proceso, además de una deficiente sistematización del proceso. Por consiguiente, se buscó fortalecer y optimizar la gestión directiva a partir del proceso de evaluación institucional, para lo que se buscó indagar sobre el conocimiento que tenían los diferentes miembros de la comunidad educativa del Colegio ‘Ciudad del Sol’ sobre su realidad institucional y por extensión, optimizar el plan de mejoramiento institucional que venía empleando el colegio. Para hacerlo, se orientó el trabajo sobre los conceptos de gestión directiva, autoevaluación institucional y plan de mejoramiento, bajo una metodología cualitativa enfocada bajo las precisiones de la Investigación Acción. Los instrumentos utilizados fueron la encuesta, la entrevista, la revisión documental y la observación no participante, con los que se logró recoger la suficiente información para organizar una serie de módulos dentro del plan de mejoramiento, cada uno de los cuales, estuvo dirigido a algún hallazgo específico encontrado después de un proceso de diagnóstico curricular. Luego de la implementación del plan, se logró concluir que es vital en un proceso de autoevaluación contemplar la posición de las familias, partir del conocimiento real de la situación institucional y lograr articular las disposiciones de cada una de las áreas institucionales con un solo propósito institucional.