Evaluación de los procesos de pretratamiento requeridos para el tratamiento biológico de los residuos de aceites usados de motor diésel

he project, which is carried out with the support of the research group in Alternative Energies of the Universidad de América in conjunction with the Centro de Tecnologías del Transporte (CTT) of Sena. Throughout its useful life, motor oils lose their properties due to the appearance of contaminants...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7376
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7376
Palabra clave:
Aceite de motor usado
Reutilización
Acidificación
Used motor oil
Reuse
Acidification
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_ffa02c33b8df742e33ac2b14994bb2f3
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7376
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de los procesos de pretratamiento requeridos para el tratamiento biológico de los residuos de aceites usados de motor diésel
Evaluation of the pretreatment processes required for the biological treatment of diesel engine used oil residues
title Evaluación de los procesos de pretratamiento requeridos para el tratamiento biológico de los residuos de aceites usados de motor diésel
spellingShingle Evaluación de los procesos de pretratamiento requeridos para el tratamiento biológico de los residuos de aceites usados de motor diésel
Aceite de motor usado
Reutilización
Acidificación
Used motor oil
Reuse
Acidification
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación de los procesos de pretratamiento requeridos para el tratamiento biológico de los residuos de aceites usados de motor diésel
title_full Evaluación de los procesos de pretratamiento requeridos para el tratamiento biológico de los residuos de aceites usados de motor diésel
title_fullStr Evaluación de los procesos de pretratamiento requeridos para el tratamiento biológico de los residuos de aceites usados de motor diésel
title_full_unstemmed Evaluación de los procesos de pretratamiento requeridos para el tratamiento biológico de los residuos de aceites usados de motor diésel
title_sort Evaluación de los procesos de pretratamiento requeridos para el tratamiento biológico de los residuos de aceites usados de motor diésel
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuesta Parra, Diana Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Aceite de motor usado
Reutilización
Acidificación
Used motor oil
Reuse
Acidification
Tesis y disertaciones académicas
topic Aceite de motor usado
Reutilización
Acidificación
Used motor oil
Reuse
Acidification
Tesis y disertaciones académicas
description he project, which is carried out with the support of the research group in Alternative Energies of the Universidad de América in conjunction with the Centro de Tecnologías del Transporte (CTT) of Sena. Throughout its useful life, motor oils lose their properties due to the appearance of contaminants and impurities resulting from undesirable oxidation processes. Used lubricating oil of diesel engine was characterized in order to establish its contaminants, through the use of analytical techniques and reduce its toxicity through the application of physicochemical pretreatments, providing an environmental solution as an alternative for the use of waste oils from the automotive industry . The diesel engine lubricant oil from the Centro de Tecnologías del Transporte was characterized physicochemically, in this parameters were determined as viscosity, density, pH, TBN, TAN and wear elements. From the physicochemical characterization of the oil under study, it has a viscosity at 100 ° C of 6.2 cSt, a density of 0.87 g / ml, a pH of 6.82, total basic number (TBN) of 6, 0 mgKOH / g and total acid number (TAN) of 2.15 mgKOH / g. Similarly, high levels of water and contaminants such as iron, aluminum, silicon, sodium and copper were found. The treatments selected to treat the used oil are acidification with sulfuric acid and adsorption. For the acidification, the percentage of sulfuric acid is varied (5%, 10% and 15%) and for the adsorption treatment activated carbon and ilmenite were chosen as adsorbent
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-22T20:50:21Z
2019-04-22T20:50:21Z
2019-02-02
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Cuervo Suárez, A. C. y Valdiri Palacios, J. D. (2019) Evaluación de los procesos de pretratamiento requeridos para el tratamiento biológico de los residuos de aceites usados de motor diésel (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7376
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7376
identifier_str_mv APA 6th - Cuervo Suárez, A. C. y Valdiri Palacios, J. D. (2019) Evaluación de los procesos de pretratamiento requeridos para el tratamiento biológico de los residuos de aceites usados de motor diésel (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7376
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7376
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553090023522304
spelling Evaluación de los procesos de pretratamiento requeridos para el tratamiento biológico de los residuos de aceites usados de motor diéselEvaluation of the pretreatment processes required for the biological treatment of diesel engine used oil residuesAceite de motor usadoReutilizaciónAcidificaciónUsed motor oilReuseAcidificationTesis y disertaciones académicashe project, which is carried out with the support of the research group in Alternative Energies of the Universidad de América in conjunction with the Centro de Tecnologías del Transporte (CTT) of Sena. Throughout its useful life, motor oils lose their properties due to the appearance of contaminants and impurities resulting from undesirable oxidation processes. Used lubricating oil of diesel engine was characterized in order to establish its contaminants, through the use of analytical techniques and reduce its toxicity through the application of physicochemical pretreatments, providing an environmental solution as an alternative for the use of waste oils from the automotive industry . The diesel engine lubricant oil from the Centro de Tecnologías del Transporte was characterized physicochemically, in this parameters were determined as viscosity, density, pH, TBN, TAN and wear elements. From the physicochemical characterization of the oil under study, it has a viscosity at 100 ° C of 6.2 cSt, a density of 0.87 g / ml, a pH of 6.82, total basic number (TBN) of 6, 0 mgKOH / g and total acid number (TAN) of 2.15 mgKOH / g. Similarly, high levels of water and contaminants such as iron, aluminum, silicon, sodium and copper were found. The treatments selected to treat the used oil are acidification with sulfuric acid and adsorption. For the acidification, the percentage of sulfuric acid is varied (5%, 10% and 15%) and for the adsorption treatment activated carbon and ilmenite were chosen as adsorbentEl proyecto, que se lleva a cabo con el apoyo del grupo de investigación en Energías Alternativas de la Universidad de América en conjunto con el Centro de Tecnologías del Transporte (CTT) de Sena. A lo largo de su vida útil los aceites de motor pierden propiedades debido a la aparición de contaminantes e impurezas resultantes de procesos de oxidación indeseables. Se caracterizó aceite lubricante usado de motor diésel con el fin de establecer sus contaminantes, mediante el uso de técnicas analíticas y reducir su toxicidad mediante la aplicación de pretratamientos fisicoquímicos, brindando una solución ambiental como una alternativa de aprovechamiento de residuos de aceites de la industria automotriz. El aceite lubricante de motor diésel proveniente del Centro de Tecnologías del Transporte fue caracterizado fisicoquímicamente, en este se determinaron parámetros como viscosidad, densidad, pH, TBN, TAN y elementos de desgaste. A partir de la caracterización fisicoquímica del aceite objeto de estudio presenta una viscosidad a 100°C de 6,2 cSt, una densidad de 0,87 g/ml, un pH dio 6,82, numero básico total (TBN) de 6,0 mgKOH/g y número ácido total (TAN) de 2,15 mgKOH/g. De igual forma se encontraron altos niveles de agua y de contaminantes como hierro, aluminio, silicio, sodio, cobre. Los tratamientos seleccionados para dar tratamiento al aceite usado son acidificación con ácido sulfúrico y adsorción. Para la acidificación se varía el porcentaje de ácido sulfúrico (5%, 10% y 15%) y para el tratamiento de adsorción se escogieron como adsorbente el carbón activado y la ilmenita.SENA - CTT (Centro de Tecnologías del Transporte)Fundación Universidad de AméricaCuesta Parra, Diana MarcelaCuervo Suárez, Angie CarolinaValdiri Palacios, Juan David2019-04-22T20:50:21Z2019-04-22T20:50:21Z2019-02-02bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Cuervo Suárez, A. C. y Valdiri Palacios, J. D. (2019) Evaluación de los procesos de pretratamiento requeridos para el tratamiento biológico de los residuos de aceites usados de motor diésel (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7376https://hdl.handle.net/20.500.11839/7376Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/73762025-02-01T09:01:35Z