Evaluación de la viabilidad del uso de la borra de café para la remoción de colorantes sintéticos en el agua

The research focused on evaluating the feasibility of using coffee grounds (CG) for the removal of synthetic dyes in water. Initially, a bibliographic review was carried out on the biosorption of different types of dyes with the use of this residue, observing the generalities regarding the modificat...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8117
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8117
Palabra clave:
Borra de café
Capacidad de biosorción
Colorantes sintéticos
Porcentaje de remoción
Coffee bean
Biosorption capacity
Synthetic dyes
Removal percentage
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_fd1d47b2410ca2e9f2040a4a2b624fb3
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8117
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la viabilidad del uso de la borra de café para la remoción de colorantes sintéticos en el agua
Evaluation of the feasibility of using waste coffee grounds for the removal of synthetic dyes in the water
title Evaluación de la viabilidad del uso de la borra de café para la remoción de colorantes sintéticos en el agua
spellingShingle Evaluación de la viabilidad del uso de la borra de café para la remoción de colorantes sintéticos en el agua
Borra de café
Capacidad de biosorción
Colorantes sintéticos
Porcentaje de remoción
Coffee bean
Biosorption capacity
Synthetic dyes
Removal percentage
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación de la viabilidad del uso de la borra de café para la remoción de colorantes sintéticos en el agua
title_full Evaluación de la viabilidad del uso de la borra de café para la remoción de colorantes sintéticos en el agua
title_fullStr Evaluación de la viabilidad del uso de la borra de café para la remoción de colorantes sintéticos en el agua
title_full_unstemmed Evaluación de la viabilidad del uso de la borra de café para la remoción de colorantes sintéticos en el agua
title_sort Evaluación de la viabilidad del uso de la borra de café para la remoción de colorantes sintéticos en el agua
dc.contributor.none.fl_str_mv Plaza Tuttle, Jaime
Correa Mahecha, Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Borra de café
Capacidad de biosorción
Colorantes sintéticos
Porcentaje de remoción
Coffee bean
Biosorption capacity
Synthetic dyes
Removal percentage
Tesis y disertaciones académicas
topic Borra de café
Capacidad de biosorción
Colorantes sintéticos
Porcentaje de remoción
Coffee bean
Biosorption capacity
Synthetic dyes
Removal percentage
Tesis y disertaciones académicas
description The research focused on evaluating the feasibility of using coffee grounds (CG) for the removal of synthetic dyes in water. Initially, a bibliographic review was carried out on the biosorption of different types of dyes with the use of this residue, observing the generalities regarding the modifications, their respective characterizations and the operating variables that influenced the process. The main methodologies used in the characterization of this residue were also identified, being the point of zero charge (PZC), the scanning electron microscopy (SEM), the Brunauer-Emmett-Teller isotherms (BET) and the Fourier transform infrared spectroscopy (FTIR), techniques that provide information on the structure, morphology and composition of the CG and the modified CG. Finally, it was shown that the biosorption process depends not only on the affinity between the biosorbent and the biosorbate, but also on the pretreatment or the modifications that this biomass has. As well as the variables pH, initial dye concentration, biosorbent dose, contact time, particle size and temperature, which influence the biosorption capacity or the percentage of removal of synthetic dyes in the water.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-18
2021-01-26T12:40:29Z
2021-01-26T12:40:29Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Gutiérrez Rojas, M. C. y Cerón Bareto, D. (2020) Evaluación de la viabilidad del uso de la borra de café para la remoción de colorantes sintéticos en el agua. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8117
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8117
identifier_str_mv APA 7th - Gutiérrez Rojas, M. C. y Cerón Bareto, D. (2020) Evaluación de la viabilidad del uso de la borra de café para la remoción de colorantes sintéticos en el agua. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8117
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8117
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553088879525888
spelling Evaluación de la viabilidad del uso de la borra de café para la remoción de colorantes sintéticos en el aguaEvaluation of the feasibility of using waste coffee grounds for the removal of synthetic dyes in the waterBorra de caféCapacidad de biosorciónColorantes sintéticosPorcentaje de remociónCoffee beanBiosorption capacitySynthetic dyesRemoval percentageTesis y disertaciones académicasThe research focused on evaluating the feasibility of using coffee grounds (CG) for the removal of synthetic dyes in water. Initially, a bibliographic review was carried out on the biosorption of different types of dyes with the use of this residue, observing the generalities regarding the modifications, their respective characterizations and the operating variables that influenced the process. The main methodologies used in the characterization of this residue were also identified, being the point of zero charge (PZC), the scanning electron microscopy (SEM), the Brunauer-Emmett-Teller isotherms (BET) and the Fourier transform infrared spectroscopy (FTIR), techniques that provide information on the structure, morphology and composition of the CG and the modified CG. Finally, it was shown that the biosorption process depends not only on the affinity between the biosorbent and the biosorbate, but also on the pretreatment or the modifications that this biomass has. As well as the variables pH, initial dye concentration, biosorbent dose, contact time, particle size and temperature, which influence the biosorption capacity or the percentage of removal of synthetic dyes in the water.La investigación se centró en la evaluación de la viabilidad del uso de la borra de café (BC) para la remoción de colorantes sintéticos en el agua. Inicialmente se realizó una revisión bibliográfica sobre la biosorción de diferentes tipos de colorantes con el uso de este residuo, observando las generalidades en cuanto a las modificaciones, sus respectivas caracterizaciones y las variables de operación que influyeron en el proceso. Igualmente se identificaron las principales metodologías usadas en la caracterización de este residuo, siendo el punto de carga cero (PCC), la microscopía electrónica de barrido (SEM), las isotermas de Brunauer-Emmett-Teller (BET) y la espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR), técnicas que brindan información de la estructura, morfología y composición de la BC y la BC modificada. Finalmente, se evidenció que el proceso de biosorción no sólo depende de la afinidad entre el biosorbente y el biosorbato, sino también del pretratamiento o las modificaciones que tenga esta biomasa. Así como las variables pH, concentración inicial del colorante, dosis de biosorbente, tiempo de contacto, tamaño de partícula y temperatura, que influyen en la capacidad de biosorción o el porcentaje de remoción de los colorantes sintéticos en el agua.Fundación Universidad de AméricaPlaza Tuttle, JaimeCorrea Mahecha, FelipeGutiérrez Rojas, María CamilaCerón Bareto, Daniela2021-01-26T12:40:29Z2021-01-26T12:40:29Z2020-08-18bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Gutiérrez Rojas, M. C. y Cerón Bareto, D. (2020) Evaluación de la viabilidad del uso de la borra de café para la remoción de colorantes sintéticos en el agua. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8117https://hdl.handle.net/20.500.11839/8117Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/81172025-02-01T08:57:18Z