Quinua, Chenopodium quinua (Willd.) en Colombia: Caracterización de gránulos de almidón nativo de quinua por IR-ATR, MEB, DRX
This article explores the starch granules contained in grain-seeds of quinoa grown in Colombia, it is also providing information on the characteristics of starch by ATR-IR, SEM and XRD, enabling two aspects, on the one hand, to define the potential of use of starch in different industries, and also...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/695
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.29097/2011-639X.31
- Palabra clave:
- Almidón
Difracción de rayos X
Quinua
Starch
X-Rays difraction
Quinoa
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
Lumieres_fca351c96dbaa5b71a0f05b60e7f4546 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/695 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Quinua, Chenopodium quinua (Willd.) en Colombia: Caracterización de gránulos de almidón nativo de quinua por IR-ATR, MEB, DRX |
title |
Quinua, Chenopodium quinua (Willd.) en Colombia: Caracterización de gránulos de almidón nativo de quinua por IR-ATR, MEB, DRX |
spellingShingle |
Quinua, Chenopodium quinua (Willd.) en Colombia: Caracterización de gránulos de almidón nativo de quinua por IR-ATR, MEB, DRX Almidón Difracción de rayos X Quinua Starch X-Rays difraction Quinoa |
title_short |
Quinua, Chenopodium quinua (Willd.) en Colombia: Caracterización de gránulos de almidón nativo de quinua por IR-ATR, MEB, DRX |
title_full |
Quinua, Chenopodium quinua (Willd.) en Colombia: Caracterización de gránulos de almidón nativo de quinua por IR-ATR, MEB, DRX |
title_fullStr |
Quinua, Chenopodium quinua (Willd.) en Colombia: Caracterización de gránulos de almidón nativo de quinua por IR-ATR, MEB, DRX |
title_full_unstemmed |
Quinua, Chenopodium quinua (Willd.) en Colombia: Caracterización de gránulos de almidón nativo de quinua por IR-ATR, MEB, DRX |
title_sort |
Quinua, Chenopodium quinua (Willd.) en Colombia: Caracterización de gránulos de almidón nativo de quinua por IR-ATR, MEB, DRX |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Almidón Difracción de rayos X Quinua Starch X-Rays difraction Quinoa |
topic |
Almidón Difracción de rayos X Quinua Starch X-Rays difraction Quinoa |
description |
This article explores the starch granules contained in grain-seeds of quinoa grown in Colombia, it is also providing information on the characteristics of starch by ATR-IR, SEM and XRD, enabling two aspects, on the one hand, to define the potential of use of starch in different industries, and also aspects of cultivation, harvesting, post-harvest and commercialization of quinoa that is sold in Colombia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-29 2016-12-01T19:05:42Z 2016-12-01T19:05:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Bernal Bustos, C. R., Ramírez Peñaranda, L. F., Duarte Díaz, P. D., Guzmán, A. M. y Acero Godoy, J. A. (2015). Quinua, Chenopodium quinua (Willd.) en Colombia: Caracterización de gránulos de almidón nativo de quinua por IR-ATR, MEB, DRX. Revista de Investigación. 9(2), 122-132. https://doi.org/10.29097/2011-639X.31 2011639X https://doi.org/10.29097/2011-639X.31 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Bernal Bustos, C. R., Ramírez Peñaranda, L. F., Duarte Díaz, P. D., Guzmán, A. M. y Acero Godoy, J. A. (2015). Quinua, Chenopodium quinua (Willd.) en Colombia: Caracterización de gránulos de almidón nativo de quinua por IR-ATR, MEB, DRX. Revista de Investigación. 9(2), 122-132. https://doi.org/10.29097/2011-639X.31 2011639X |
url |
https://doi.org/10.29097/2011-639X.31 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553083256012800 |
spelling |
Quinua, Chenopodium quinua (Willd.) en Colombia: Caracterización de gránulos de almidón nativo de quinua por IR-ATR, MEB, DRXAlmidónDifracción de rayos XQuinuaStarchX-Rays difractionQuinoaThis article explores the starch granules contained in grain-seeds of quinoa grown in Colombia, it is also providing information on the characteristics of starch by ATR-IR, SEM and XRD, enabling two aspects, on the one hand, to define the potential of use of starch in different industries, and also aspects of cultivation, harvesting, post-harvest and commercialization of quinoa that is sold in Colombia.El cultivo de quinua es una alternativa productiva que empieza a dimensionarse-rentable en Colombia, se extiende sin control en los departamentos de Nariño, Cauca, Boyacá, Cundinamarca, parte alta del Departamento del Putumayo y Antioquia, lo anterior, a razón de las bondades que posee el grano teniendo en cuenta sus propiedades nutricionales y saludables, así como del valor comercial que representa en el entorno internacional. En este artículo se estudia los grânulos de almidón contenido en granos-semillas de quinua que se cultivan en Colombia, además se trata de proveer información de las características del almidón mediante IR-ATR, MEB y DRX, posibilitando dos aspectos, por un lado, definir el potencial de uso del almidón en diferentes industrias, e igualmente, aspectos de cultivo, cosecha, poscosecha y comercialización de la quinua que se expende en Colombia.Ediciones Universidad de América2016-12-01T19:05:42Z2016-12-01T19:05:42Z2015-10-29Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501APA 7th - Bernal Bustos, C. R., Ramírez Peñaranda, L. F., Duarte Díaz, P. D., Guzmán, A. M. y Acero Godoy, J. A. (2015). Quinua, Chenopodium quinua (Willd.) en Colombia: Caracterización de gránulos de almidón nativo de quinua por IR-ATR, MEB, DRX. Revista de Investigación. 9(2), 122-132. https://doi.org/10.29097/2011-639X.312011639Xhttps://doi.org/10.29097/2011-639X.31Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaBernal Bustos, Claudio RaúlRamírez Peñaranda, Luisa FernandaDuarte Díaz, Paula DaniellaGuzmán, Ana MaríaAcero Godoy, Juliana Andreaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6952020-09-01T20:48:57Z |