Análisis de la competitividad de las frutas exóticas caso maracuyá y granadilla como oportunidad de negocio en el mercado mexicano
Este trabajo analiza la competitividad de las frutas exóticas, caso maracuyá y granadilla como oportunidad de negocio en el mercado mexicano, en donde se inició con una fase explorativa en la cual se contextualiza el sector de las frutas exóticas partiendo de lo general a lo particular a nivel mundi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/599
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/599
- Palabra clave:
- Competitividad
Comercio
Frutas-comercio
Competitivity
Trate
Fruit trade
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Este trabajo analiza la competitividad de las frutas exóticas, caso maracuyá y granadilla como oportunidad de negocio en el mercado mexicano, en donde se inició con una fase explorativa en la cual se contextualiza el sector de las frutas exóticas partiendo de lo general a lo particular a nivel mundial, Colombia, México, terminando con las pasifloras. A continuación se realiza un marco teórico referente a la competitividad el cual incluye indicadores (nivel internacional, nacional y sectorial) que permitan realizar un análisis respecto al comportamiento competitivo de un sector en este caso el frutícola y de esta forma establecer las perspectivas internacionales del mismo. Al final se hace el análisis cuantitativo de la competitividad de la granadilla y el maracuyá, respecto al mercado mexicano en base a los indicadores planteados. Para realizar el análisis de la competitividad de la granadilla y maracuyá en el mercado mexicano se tuvieron en cuenta los indicadores de Revelada e indicadores de competitividad sectorial (CAN), de lo cual se obtuvo que estas frutas no alcanzan los índices de competitividad necesarios para convertirse en pilares económicos. |
---|