Evaluación de la adición de polvo de ladrillo en la mezcla de cemento, para la producción de prefabricados de concreto en la empresa Reciclados Industriales de Colombia

In the present work of degree, develops an experimental design, which has the hypothesis that the construction and demolition waste as in this case the brick dust with the ceramics, have cementing properties that could resemble those of cement Once this raw material is added to the binder material a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6961
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6961
Palabra clave:
Cemento
Polvo de ladrillo
Prefabricados de concreto
Cement
Brick powder
Prefabricated concrete
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_efcdb7ce42fcdfcd331cdd10a0689967
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6961
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la adición de polvo de ladrillo en la mezcla de cemento, para la producción de prefabricados de concreto en la empresa Reciclados Industriales de Colombia
Evaluation of the addition of brick powder in the cement mix, for the production of prefabricated concrete in the company Reciclados Industriales de Colombia
title Evaluación de la adición de polvo de ladrillo en la mezcla de cemento, para la producción de prefabricados de concreto en la empresa Reciclados Industriales de Colombia
spellingShingle Evaluación de la adición de polvo de ladrillo en la mezcla de cemento, para la producción de prefabricados de concreto en la empresa Reciclados Industriales de Colombia
Cemento
Polvo de ladrillo
Prefabricados de concreto
Cement
Brick powder
Prefabricated concrete
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación de la adición de polvo de ladrillo en la mezcla de cemento, para la producción de prefabricados de concreto en la empresa Reciclados Industriales de Colombia
title_full Evaluación de la adición de polvo de ladrillo en la mezcla de cemento, para la producción de prefabricados de concreto en la empresa Reciclados Industriales de Colombia
title_fullStr Evaluación de la adición de polvo de ladrillo en la mezcla de cemento, para la producción de prefabricados de concreto en la empresa Reciclados Industriales de Colombia
title_full_unstemmed Evaluación de la adición de polvo de ladrillo en la mezcla de cemento, para la producción de prefabricados de concreto en la empresa Reciclados Industriales de Colombia
title_sort Evaluación de la adición de polvo de ladrillo en la mezcla de cemento, para la producción de prefabricados de concreto en la empresa Reciclados Industriales de Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv Chamarravi, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Cemento
Polvo de ladrillo
Prefabricados de concreto
Cement
Brick powder
Prefabricated concrete
Tesis y disertaciones académicas
topic Cemento
Polvo de ladrillo
Prefabricados de concreto
Cement
Brick powder
Prefabricated concrete
Tesis y disertaciones académicas
description In the present work of degree, develops an experimental design, which has the hypothesis that the construction and demolition waste as in this case the brick dust with the ceramics, have cementing properties that could resemble those of cement Once this raw material is added to the binder material at certain quantities, which could possibly cause the improvement of the characteristics of a conventional concrete or at least compare them. For this, through the realization of different mechanical tests, which specifically govern the characteristics that a cement must have in order for it to be used in the construction industry; it has the following characteristics more required in the market: The determination of the setting time, NTC 118; the determination of the Resistance of Mortars, NTC 220, the test of Finura de Blaine, NTC 33 and the determination of the Resistance to the Compression of Concrete Cylinders, NTC 673, among others; all evaluated by means of procedures described in the current Colombian Technical Standards (NTC). Similarly, the development of three fundamental chemical tests, such as: X-Ray Fluorescence, Thermogravimetric Analysis (TGA) and Laser Granulometry, seek to investigate more thoroughly the chemical behavior of the compounds that make up the mixture; and in turn, it has the purpose of specifying the appropriate particle size of the addition that achieves a better reaction of it. Among the main results comparing a cement with 0% debris repl acement, against 75% in cement and 25% addition of brick powder, this being the most feasible replacement in terms of gain in resistances.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-02T17:02:22Z
2018-10-02T17:02:22Z
2018-08-23
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Pineda Rincón, J. N. y Quintero Moreno, G. A. (2018) Evaluación de la adición de polvo de ladrillo en la mezcla de cemento, para la producción de prefabricados de concreto en la empresa Reciclados Industriales de Colombia (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6961
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6961
identifier_str_mv APA 6th - Pineda Rincón, J. N. y Quintero Moreno, G. A. (2018) Evaluación de la adición de polvo de ladrillo en la mezcla de cemento, para la producción de prefabricados de concreto en la empresa Reciclados Industriales de Colombia (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6961
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6961
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553083582119936
spelling Evaluación de la adición de polvo de ladrillo en la mezcla de cemento, para la producción de prefabricados de concreto en la empresa Reciclados Industriales de ColombiaEvaluation of the addition of brick powder in the cement mix, for the production of prefabricated concrete in the company Reciclados Industriales de ColombiaCementoPolvo de ladrilloPrefabricados de concretoCementBrick powderPrefabricated concreteTesis y disertaciones académicasIn the present work of degree, develops an experimental design, which has the hypothesis that the construction and demolition waste as in this case the brick dust with the ceramics, have cementing properties that could resemble those of cement Once this raw material is added to the binder material at certain quantities, which could possibly cause the improvement of the characteristics of a conventional concrete or at least compare them. For this, through the realization of different mechanical tests, which specifically govern the characteristics that a cement must have in order for it to be used in the construction industry; it has the following characteristics more required in the market: The determination of the setting time, NTC 118; the determination of the Resistance of Mortars, NTC 220, the test of Finura de Blaine, NTC 33 and the determination of the Resistance to the Compression of Concrete Cylinders, NTC 673, among others; all evaluated by means of procedures described in the current Colombian Technical Standards (NTC). Similarly, the development of three fundamental chemical tests, such as: X-Ray Fluorescence, Thermogravimetric Analysis (TGA) and Laser Granulometry, seek to investigate more thoroughly the chemical behavior of the compounds that make up the mixture; and in turn, it has the purpose of specifying the appropriate particle size of the addition that achieves a better reaction of it. Among the main results comparing a cement with 0% debris repl acement, against 75% in cement and 25% addition of brick powder, this being the most feasible replacement in terms of gain in resistances.En el presente trabajo de grado, se desarrolla un diseño experimental, el cual cuenta con la hipótesis de que los residuos de construcción y demolición como en este caso el polvo de ladrillo junto a los cerámicos, poseen propiedades cementantes que podrían asemejarse a las del cemento una vez esta materia prima es adicionada al material aglutinante a ciertas cantidades, lo cual posiblemente podría ocasionar el mejoramiento de las características de un concreto convencional o al menos compararlas. Para ello, a través de la realización de diferentes ensayos mecánicos, que rigen específicamente las características que debe poseer un cemento para que este logre ser utilizado en la industria de la construcción; se cuenta con las siguientes características más requeridas en el mercado: La determinación del Tiempo de Fraguado, NTC 118; la determinación de la Resistencia de Morteros, NTC 220, el ensayo de Finura de Blaine, NTC 33 y la determinación de la Resistencia a la Compresión de Cilindros de concreto, NTC 673, entre otras; evaluadas todas por medio de procedimientos descritos en las Normas Técnicas Colombianas vigentes (NTC). De igual forma, el desarrollo de tres ensayos químicos fundamentales, como lo son: Fluorescencia de Rayos X, Análisis Termogravimétrico (TGA) y Granulometría Laser, buscan indagar más a fondo el comportamiento químico de los compuestos que conforman la mezcla; y a su vez, tiene el fin de especificar el tamaño de partícula adecuado de la adición que logre conseguir una mejor reacción de ella. Dentro de los principales resultados comparando un cemento con 0% de reemplazo de escombros, contra un 75% en cemento y un 25% de adición del polvo de ladrillo, siendo este el reemplazo más factible en cuanto a ganancia en las resistencias.Reciclados Industriales de ColombiaFundación Universidad de AméricaChamarravi, OscarPineda Rincón, Julieth NataliaQuintero Moreno, Gina Alexandra2018-10-02T17:02:22Z2018-10-02T17:02:22Z2018-08-23bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Pineda Rincón, J. N. y Quintero Moreno, G. A. (2018) Evaluación de la adición de polvo de ladrillo en la mezcla de cemento, para la producción de prefabricados de concreto en la empresa Reciclados Industriales de Colombia (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6961https://hdl.handle.net/20.500.11839/6961Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/69612025-02-01T08:36:44Z