Desarrollo de una propuesta de un plan de gestión integral de residuos sólidos y líquidos (PGIRSL) para el departamento de criminalística de la fiscalía general de la nación sede central

To make a proposal for a comprehensive waste management plan in the Technical Investigations Body of the Department of Criminalistics of the Attorney General's Office, the proposal was initiated, making a diagnosis about the current status of each group in which special attention was paid to th...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7210
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7210
Palabra clave:
Cuerpo técnico de investigaciones
Departamento de criminalística
Neutralización
Technical research body
Criminalistics department
Neutralization
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_ef6f9b1e2c83adc2df00178d1f8b4e45
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7210
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una propuesta de un plan de gestión integral de residuos sólidos y líquidos (PGIRSL) para el departamento de criminalística de la fiscalía general de la nación sede central
Development of a proposal for a solid and liquid waste management integral plan (PGIRSL) for the department of fiscalia general de la nación central headquarters
title Desarrollo de una propuesta de un plan de gestión integral de residuos sólidos y líquidos (PGIRSL) para el departamento de criminalística de la fiscalía general de la nación sede central
spellingShingle Desarrollo de una propuesta de un plan de gestión integral de residuos sólidos y líquidos (PGIRSL) para el departamento de criminalística de la fiscalía general de la nación sede central
Cuerpo técnico de investigaciones
Departamento de criminalística
Neutralización
Technical research body
Criminalistics department
Neutralization
Tesis y disertaciones académicas
title_short Desarrollo de una propuesta de un plan de gestión integral de residuos sólidos y líquidos (PGIRSL) para el departamento de criminalística de la fiscalía general de la nación sede central
title_full Desarrollo de una propuesta de un plan de gestión integral de residuos sólidos y líquidos (PGIRSL) para el departamento de criminalística de la fiscalía general de la nación sede central
title_fullStr Desarrollo de una propuesta de un plan de gestión integral de residuos sólidos y líquidos (PGIRSL) para el departamento de criminalística de la fiscalía general de la nación sede central
title_full_unstemmed Desarrollo de una propuesta de un plan de gestión integral de residuos sólidos y líquidos (PGIRSL) para el departamento de criminalística de la fiscalía general de la nación sede central
title_sort Desarrollo de una propuesta de un plan de gestión integral de residuos sólidos y líquidos (PGIRSL) para el departamento de criminalística de la fiscalía general de la nación sede central
dc.contributor.none.fl_str_mv Barajas Rodríguez, Omar Andrew
dc.subject.none.fl_str_mv Cuerpo técnico de investigaciones
Departamento de criminalística
Neutralización
Technical research body
Criminalistics department
Neutralization
Tesis y disertaciones académicas
topic Cuerpo técnico de investigaciones
Departamento de criminalística
Neutralización
Technical research body
Criminalistics department
Neutralization
Tesis y disertaciones académicas
description To make a proposal for a comprehensive waste management plan in the Technical Investigations Body of the Department of Criminalistics of the Attorney General's Office, the proposal was initiated, making a diagnosis about the current status of each group in which special attention was paid to the executive process in the office area, in the process of analysis and execution of the same, materials and supplies used for the development of their activities and mainly, the waste and waste generated as a result of the aforementioned. With the information gathered about the generation of waste and waste of all groups, the search and research work of the best alternatives for minimization, prevention and use of hazardous and non-hazardous waste is started depending on the needs of each group. To this end, minimization and prevention strategies were established for the generation of non-hazardous waste and waste and alternative treatments and disposal for hazardous waste such as chemical substances and biological waste. For hazardous waste, several liquid waste neutralization and solvent recovery treatments were developed at the laboratory level to observe the viability of each of them in the groups in which they were most frequently generated to provide a mitigation method for them.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-26T18:11:24Z
2018-11-26T18:11:24Z
2018-11-07
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Parra Mora, M. C. y Laverde Musa, V. A. (2018) Desarrollo de una propuesta de un plan de gestión integral de residuos sólidos y líquidos (PGIRSL) para el departamento de criminalística de la fiscalía general de la nación sede central (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7210
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7210
identifier_str_mv APA 6th - Parra Mora, M. C. y Laverde Musa, V. A. (2018) Desarrollo de una propuesta de un plan de gestión integral de residuos sólidos y líquidos (PGIRSL) para el departamento de criminalística de la fiscalía general de la nación sede central (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7210
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7210
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553062035980288
spelling Desarrollo de una propuesta de un plan de gestión integral de residuos sólidos y líquidos (PGIRSL) para el departamento de criminalística de la fiscalía general de la nación sede centralDevelopment of a proposal for a solid and liquid waste management integral plan (PGIRSL) for the department of fiscalia general de la nación central headquartersCuerpo técnico de investigacionesDepartamento de criminalísticaNeutralizaciónTechnical research bodyCriminalistics departmentNeutralizationTesis y disertaciones académicasTo make a proposal for a comprehensive waste management plan in the Technical Investigations Body of the Department of Criminalistics of the Attorney General's Office, the proposal was initiated, making a diagnosis about the current status of each group in which special attention was paid to the executive process in the office area, in the process of analysis and execution of the same, materials and supplies used for the development of their activities and mainly, the waste and waste generated as a result of the aforementioned. With the information gathered about the generation of waste and waste of all groups, the search and research work of the best alternatives for minimization, prevention and use of hazardous and non-hazardous waste is started depending on the needs of each group. To this end, minimization and prevention strategies were established for the generation of non-hazardous waste and waste and alternative treatments and disposal for hazardous waste such as chemical substances and biological waste. For hazardous waste, several liquid waste neutralization and solvent recovery treatments were developed at the laboratory level to observe the viability of each of them in the groups in which they were most frequently generated to provide a mitigation method for them.Para realizar una propuesta de plan de gestión integral de residuos en el Cuerpo Técnico de Investigaciones del Departamento de Criminalística de la Fiscalía General de la Nación se inició la propuesta realizando un diagnóstico acerca del estado actual de cada grupo en el cual se prestó especial atención en el proceso ejecutivo en el área de oficinas, en el proceso de análisis y ejecución de los mismos, materiales e insumos empleados para el desarrollo de sus actividades y principalmente, los residuos y desechos generados a raíz de lo mencionado anteriormente. Con la información recolectada acerca de la generación de residuos y desechos de todos los grupos se inicia la labor de búsqueda e investigación de las mejores alternativas de minimización, prevención y aprovechamiento de residuos peligrosos y no peligrosos dependiendo las necesidades de cada grupo. Para ello se establecieron estrategias de minimización y prevención para la generación de residuos y desechos no peligrosos y alternativas de tratamientos y disposición para los residuos peligrosos como sustancias químicas y desechos biológicos. Para los residuos peligrosos se desarrollaron a nivel laboratorio varios tratamientos de neutralización de residuos líquidos y recuperación de solventes para observar la viabilidad de cada uno de ellos en los grupos en los cuales se generaban con mayor frecuencia para aportar una forma de mitigación de los mismos.Fiscalía General de la naciónFundación Universidad de AméricaBarajas Rodríguez, Omar AndrewParra Mora, Maria CamilaLaverde Musa, Vanessa Andrea2018-11-26T18:11:24Z2018-11-26T18:11:24Z2018-11-07bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Parra Mora, M. C. y Laverde Musa, V. A. (2018) Desarrollo de una propuesta de un plan de gestión integral de residuos sólidos y líquidos (PGIRSL) para el departamento de criminalística de la fiscalía general de la nación sede central (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7210https://hdl.handle.net/20.500.11839/7210Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/72102025-02-01T08:05:25Z