Neuromanagement en procesos de selección
The purpose of this document is to study the different concepts of neuromanagemet, functioning and development within organizations, selection and recruitment processes based on the study of different authors. Neuroscience is gaining strength in the world every day, the study of the brain becomes im...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8722
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/8722
- Palabra clave:
- Neurociencia
Neuromanagement
Procesos de selección
Neuroscience
Neuromanagement
Selection processes
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_ecf3af5aded3e8a9fdc413b7737e7f19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8722 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Neuromanagement en procesos de selección Neuromanagement in selection processes |
title |
Neuromanagement en procesos de selección |
spellingShingle |
Neuromanagement en procesos de selección Neurociencia Neuromanagement Procesos de selección Neuroscience Neuromanagement Selection processes Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Neuromanagement en procesos de selección |
title_full |
Neuromanagement en procesos de selección |
title_fullStr |
Neuromanagement en procesos de selección |
title_full_unstemmed |
Neuromanagement en procesos de selección |
title_sort |
Neuromanagement en procesos de selección |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Espinel Suárez, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neurociencia Neuromanagement Procesos de selección Neuroscience Neuromanagement Selection processes Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Neurociencia Neuromanagement Procesos de selección Neuroscience Neuromanagement Selection processes Tesis y disertaciones académicas |
description |
The purpose of this document is to study the different concepts of neuromanagemet, functioning and development within organizations, selection and recruitment processes based on the study of different authors. Neuroscience is gaining strength in the world every day, the study of the brain becomes important when science identifies the functioning of neurons and how they influence people, decision-making and organizations. Neuromanagement is a new concept in Latin America and more so in Colombian companies, which is why the need arises to highlight the most relevant concepts in this field, identify the characteristics of the processes currently applied in Colombian companies for the selection of personnel. and highlight the impact that implementing neuromanagement would have in the different processes of organizations, this in order to understand certain emotions, behaviors, motivations of how people make decisions and visualize the way forward. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-17 2022-01-19T17:36:46Z 2022-01-19T17:36:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - González Ramos, A. Y.; Carbonó Velásquez, K. S. y Padilla Mora, P. E. (2021) Neuromanagement en procesos de selección. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8722 https://hdl.handle.net/20.500.11839/8722 |
identifier_str_mv |
APA 7th - González Ramos, A. Y.; Carbonó Velásquez, K. S. y Padilla Mora, P. E. (2021) Neuromanagement en procesos de selección. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8722 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8722 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553091414982656 |
spelling |
Neuromanagement en procesos de selecciónNeuromanagement in selection processesNeurocienciaNeuromanagementProcesos de selecciónNeuroscienceNeuromanagementSelection processesTesis y disertaciones académicasThe purpose of this document is to study the different concepts of neuromanagemet, functioning and development within organizations, selection and recruitment processes based on the study of different authors. Neuroscience is gaining strength in the world every day, the study of the brain becomes important when science identifies the functioning of neurons and how they influence people, decision-making and organizations. Neuromanagement is a new concept in Latin America and more so in Colombian companies, which is why the need arises to highlight the most relevant concepts in this field, identify the characteristics of the processes currently applied in Colombian companies for the selection of personnel. and highlight the impact that implementing neuromanagement would have in the different processes of organizations, this in order to understand certain emotions, behaviors, motivations of how people make decisions and visualize the way forward.El presente trabajo tiene como fin estudiar los diferentes conceptos de neuromanagemet su funcionamiento y desarrollo dentro de las organizaciones, procesos de selección y reclutamiento a partir del estudio de diferentes autores. La neurociencia toma cada día más fuerza en el mundo, el estudio del cerebro toma importancia cuando desde la ciencia se identifica el funcionamiento de las neuronas y cómo estas influyen en las personas, toma de decisiones y organizaciones. El neuromanagement es un concepto nuevo en Latinoamérica y aún más en las compañías colombianas, es por esto que surge la necesidad de resaltar los conceptos más relevantes dentro de este campo, identificar las características de los procesos aplicados actualmente en las compañías colombianas para la selección de personal y resaltar el impacto que tendría implementar el neuromanagement en los diferentes procesos de las organizaciones, esto con el fin de comprender ciertas emociones, comportamientos, motivaciones de como las personas toman decisiones y de esta manera visualizar el camino a seguir.Fundación Universidad de AméricaEspinel Suárez, Ana MaríaGonzález Ramos, Anyi YinethCarbonó Velásquez, Katerin SofíaPadilla Mora, Peggy Eileen2022-01-19T17:36:46Z2022-01-19T17:36:46Z2021-08-17bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - González Ramos, A. Y.; Carbonó Velásquez, K. S. y Padilla Mora, P. E. (2021) Neuromanagement en procesos de selección. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8722https://hdl.handle.net/20.500.11839/8722Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/87222025-02-01T09:07:39Z |