Propuesta de sostenibilidad para la utilización de energía fotovoltaica en zonas residenciales de Bogotá. Un estudio de caso para el Conjunto Residencial Ciudad Tintal 2 Etapa 2.
Throughout the document a sustainability proposal was generated for the use of photovoltaic energy in the residential area Ciudad Tintal 2 Stage 2, belonging to the town of Kennedy in Bogotá. This study aims to highlight the opportunities presented by the residential complex related to the generatio...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8813
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/8813
- Palabra clave:
- Energía eléctrica
Energía fotovoltaica
Sostenibilidad
Electrical energy
Photovoltaic energy
Sustainability
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_ea4940138aa3fa8d1828ea4cfce80664 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8813 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de sostenibilidad para la utilización de energía fotovoltaica en zonas residenciales de Bogotá. Un estudio de caso para el Conjunto Residencial Ciudad Tintal 2 Etapa 2. Sustainability proposal for the use of photovoltaic energy in residential areas of Bogotá. A case study for the Residential Complex Ciudad Tintal 2 Stage 2. |
title |
Propuesta de sostenibilidad para la utilización de energía fotovoltaica en zonas residenciales de Bogotá. Un estudio de caso para el Conjunto Residencial Ciudad Tintal 2 Etapa 2. |
spellingShingle |
Propuesta de sostenibilidad para la utilización de energía fotovoltaica en zonas residenciales de Bogotá. Un estudio de caso para el Conjunto Residencial Ciudad Tintal 2 Etapa 2. Energía eléctrica Energía fotovoltaica Sostenibilidad Electrical energy Photovoltaic energy Sustainability Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Propuesta de sostenibilidad para la utilización de energía fotovoltaica en zonas residenciales de Bogotá. Un estudio de caso para el Conjunto Residencial Ciudad Tintal 2 Etapa 2. |
title_full |
Propuesta de sostenibilidad para la utilización de energía fotovoltaica en zonas residenciales de Bogotá. Un estudio de caso para el Conjunto Residencial Ciudad Tintal 2 Etapa 2. |
title_fullStr |
Propuesta de sostenibilidad para la utilización de energía fotovoltaica en zonas residenciales de Bogotá. Un estudio de caso para el Conjunto Residencial Ciudad Tintal 2 Etapa 2. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de sostenibilidad para la utilización de energía fotovoltaica en zonas residenciales de Bogotá. Un estudio de caso para el Conjunto Residencial Ciudad Tintal 2 Etapa 2. |
title_sort |
Propuesta de sostenibilidad para la utilización de energía fotovoltaica en zonas residenciales de Bogotá. Un estudio de caso para el Conjunto Residencial Ciudad Tintal 2 Etapa 2. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salas Orozco, Gustavo Adolfo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía eléctrica Energía fotovoltaica Sostenibilidad Electrical energy Photovoltaic energy Sustainability Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Energía eléctrica Energía fotovoltaica Sostenibilidad Electrical energy Photovoltaic energy Sustainability Tesis y disertaciones académicas |
description |
Throughout the document a sustainability proposal was generated for the use of photovoltaic energy in the residential area Ciudad Tintal 2 Stage 2, belonging to the town of Kennedy in Bogotá. This study aims to highlight the opportunities presented by the residential complex related to the generation of clean energies, preserving their care, optimizing the resources of the electrical matrix proposing to minimize the cost of the final consumer by studying the guidelines for implementing an alternative energy system in this space. Key points of electricity consumption will be identified to prioritize and determine the amount of energy to be supplied (VA/h = w/h) in the common area of the property. Once these aspects have been determined, a market price study will be carried out to estimate the value of the investment in the photovoltaic system that will guarantee the satisfaction of the need taking into account the constraints of the unit. Finally, a proposal is proposed that contemplates temporary economic compensation in which the investor will recover his efforts, the cost-benefit ratio and all the technical, environmental and economic benefits. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-19T12:33:23Z 2022-04-19T12:33:23Z 2022-02-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Chinchilla Ríos, S. E. y Salinas Romero, Y. A. (2022) Propuesta de sostenibilidad para la utilización de energía fotovoltaica en zonas residenciales de Bogotá. Un estudio de caso para el Conjunto Residencial Ciudad Tintal 2 Etapa 2. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8813 https://hdl.handle.net/20.500.11839/8813 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Chinchilla Ríos, S. E. y Salinas Romero, Y. A. (2022) Propuesta de sostenibilidad para la utilización de energía fotovoltaica en zonas residenciales de Bogotá. Un estudio de caso para el Conjunto Residencial Ciudad Tintal 2 Etapa 2. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8813 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8813 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553091669786624 |
spelling |
Propuesta de sostenibilidad para la utilización de energía fotovoltaica en zonas residenciales de Bogotá. Un estudio de caso para el Conjunto Residencial Ciudad Tintal 2 Etapa 2.Sustainability proposal for the use of photovoltaic energy in residential areas of Bogotá. A case study for the Residential Complex Ciudad Tintal 2 Stage 2.Energía eléctricaEnergía fotovoltaicaSostenibilidadElectrical energyPhotovoltaic energySustainabilityTesis y disertaciones académicasThroughout the document a sustainability proposal was generated for the use of photovoltaic energy in the residential area Ciudad Tintal 2 Stage 2, belonging to the town of Kennedy in Bogotá. This study aims to highlight the opportunities presented by the residential complex related to the generation of clean energies, preserving their care, optimizing the resources of the electrical matrix proposing to minimize the cost of the final consumer by studying the guidelines for implementing an alternative energy system in this space. Key points of electricity consumption will be identified to prioritize and determine the amount of energy to be supplied (VA/h = w/h) in the common area of the property. Once these aspects have been determined, a market price study will be carried out to estimate the value of the investment in the photovoltaic system that will guarantee the satisfaction of the need taking into account the constraints of the unit. Finally, a proposal is proposed that contemplates temporary economic compensation in which the investor will recover his efforts, the cost-benefit ratio and all the technical, environmental and economic benefits.A lo largo del documento se generó una propuesta de sostenibilidad para la utilización de energía fotovoltaica en la zona residencial Ciudad Tintal 2 Etapa 2, el cual, pertenece a la localidad de Kennedy en Bogotá. Este estudio pretende acuciar las oportunidades que presenta el conjunto residencial relacionadas a la generación de energías limpias, preservando su cuidado, optimizando los recursos de la matriz eléctrica proponiendo minimizar el costo del consumidor final por medio del estudio de los lineamientos de implementación de un sistema de energía alternativo en este espacio. Se identificarán los puntos claves de consumo eléctrico para priorizar y determinar la cantidad de energía a suplir (VA/h = w/h) en la zona común del predio. Una vez determinados estos aspectos se ejecutará un estudio de precios de mercado para estimar el valor de la inversión en el sistema fotovoltaico que garantice la satisfacción de la necesidad teniendo en cuenta las restricciones de la unidad. Finalmente, se plantea una propuesta que contemple la retribución económica temporal en la que el inversor recuperará sus esfuerzos, la relación costos beneficios y todos los beneficios técnicos, ambientales y económicos.Fundación Universidad de AméricaSalas Orozco, Gustavo AdolfoChinchilla Ríos, Sergio EstebanSalinas Romero, Yeisson Alejandro2022-04-19T12:33:23Z2022-04-19T12:33:23Z2022-02-18bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Chinchilla Ríos, S. E. y Salinas Romero, Y. A. (2022) Propuesta de sostenibilidad para la utilización de energía fotovoltaica en zonas residenciales de Bogotá. Un estudio de caso para el Conjunto Residencial Ciudad Tintal 2 Etapa 2. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8813https://hdl.handle.net/20.500.11839/8813Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/88132025-02-01T09:10:10Z |