Evaluación técnico financiera de la producción de aceite crudo partiendo del aprovechamiento de residuos plásticos post industriales tipo pp (polipropileno) a través del proceso de pirolisis en la empresa IPSA S.A.S.

The production of fuel from plastics has generated a significant advance in the field of renewable energy, achieving the emergence of a large number of high-tech facilities in different countries such as Germany, the United States, and England. The implementation of these technologies has yielded po...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8179
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8179
Palabra clave:
Aceite pirolítico
Pirolisis
Polipropileno
Pyrolytic oil
Pirolisis
Polipropileno
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_e5cbca1fcffb743302290672a970662c
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8179
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación técnico financiera de la producción de aceite crudo partiendo del aprovechamiento de residuos plásticos post industriales tipo pp (polipropileno) a través del proceso de pirolisis en la empresa IPSA S.A.S.
Technical financial evaluation of crude oil production based on the use of post industrial plastic waste type pp (polypropylene) through the pyrolysis process in the company IPSA S.A.S.
title Evaluación técnico financiera de la producción de aceite crudo partiendo del aprovechamiento de residuos plásticos post industriales tipo pp (polipropileno) a través del proceso de pirolisis en la empresa IPSA S.A.S.
spellingShingle Evaluación técnico financiera de la producción de aceite crudo partiendo del aprovechamiento de residuos plásticos post industriales tipo pp (polipropileno) a través del proceso de pirolisis en la empresa IPSA S.A.S.
Aceite pirolítico
Pirolisis
Polipropileno
Pyrolytic oil
Pirolisis
Polipropileno
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación técnico financiera de la producción de aceite crudo partiendo del aprovechamiento de residuos plásticos post industriales tipo pp (polipropileno) a través del proceso de pirolisis en la empresa IPSA S.A.S.
title_full Evaluación técnico financiera de la producción de aceite crudo partiendo del aprovechamiento de residuos plásticos post industriales tipo pp (polipropileno) a través del proceso de pirolisis en la empresa IPSA S.A.S.
title_fullStr Evaluación técnico financiera de la producción de aceite crudo partiendo del aprovechamiento de residuos plásticos post industriales tipo pp (polipropileno) a través del proceso de pirolisis en la empresa IPSA S.A.S.
title_full_unstemmed Evaluación técnico financiera de la producción de aceite crudo partiendo del aprovechamiento de residuos plásticos post industriales tipo pp (polipropileno) a través del proceso de pirolisis en la empresa IPSA S.A.S.
title_sort Evaluación técnico financiera de la producción de aceite crudo partiendo del aprovechamiento de residuos plásticos post industriales tipo pp (polipropileno) a través del proceso de pirolisis en la empresa IPSA S.A.S.
dc.subject.none.fl_str_mv Aceite pirolítico
Pirolisis
Polipropileno
Pyrolytic oil
Pirolisis
Polipropileno
Tesis y disertaciones académicas
topic Aceite pirolítico
Pirolisis
Polipropileno
Pyrolytic oil
Pirolisis
Polipropileno
Tesis y disertaciones académicas
description The production of fuel from plastics has generated a significant advance in the field of renewable energy, achieving the emergence of a large number of high-tech facilities in different countries such as Germany, the United States, and England. The implementation of these technologies has yielded positive results in the management and use of plastic waste, since not only does the elimination of waste occur, but also its recovery. From the bibliographic review of the pyrolysis process in plastics, the most appropriate procedures were determined to carry out the physicochemical characterization of post-industrial polypropylene. Said analyzes consisted of determining the moisture content, ash content, volatile material, fixed carbon and thermogravimetric analysis. The measurements made it possible to establish the influence of these properties on the performance of the process. The results showed that percentages greater than 10% of moisture and ash content decrease oil production. Subsequently, the polypropylene pyrolysis process (post-industrial) was carried out at the laboratory level to obtain pyrolytic oil, from a factorial-type experimental design (22) with two replicates for each factor.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-14
2021-03-11T15:12:22Z
2021-03-11T15:12:22Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Tuta Casas, A. (2020). Evaluación técnico financiera de la producción de aceite crudo partiendo del aprovechamiento de residuos plásticos post industriales tipo pp (polipropileno) a través del proceso de pirolisis en la empresa IPSA S.A.S. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8179
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8179
identifier_str_mv APA 7th - Tuta Casas, A. (2020). Evaluación técnico financiera de la producción de aceite crudo partiendo del aprovechamiento de residuos plásticos post industriales tipo pp (polipropileno) a través del proceso de pirolisis en la empresa IPSA S.A.S. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8179
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8179
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553083683831808
spelling Evaluación técnico financiera de la producción de aceite crudo partiendo del aprovechamiento de residuos plásticos post industriales tipo pp (polipropileno) a través del proceso de pirolisis en la empresa IPSA S.A.S.Technical financial evaluation of crude oil production based on the use of post industrial plastic waste type pp (polypropylene) through the pyrolysis process in the company IPSA S.A.S.Aceite pirolíticoPirolisisPolipropilenoPyrolytic oilPirolisisPolipropilenoTesis y disertaciones académicasThe production of fuel from plastics has generated a significant advance in the field of renewable energy, achieving the emergence of a large number of high-tech facilities in different countries such as Germany, the United States, and England. The implementation of these technologies has yielded positive results in the management and use of plastic waste, since not only does the elimination of waste occur, but also its recovery. From the bibliographic review of the pyrolysis process in plastics, the most appropriate procedures were determined to carry out the physicochemical characterization of post-industrial polypropylene. Said analyzes consisted of determining the moisture content, ash content, volatile material, fixed carbon and thermogravimetric analysis. The measurements made it possible to establish the influence of these properties on the performance of the process. The results showed that percentages greater than 10% of moisture and ash content decrease oil production. Subsequently, the polypropylene pyrolysis process (post-industrial) was carried out at the laboratory level to obtain pyrolytic oil, from a factorial-type experimental design (22) with two replicates for each factor.La producción de combustible a partir de plásticos ha generado un avance significativo en el ámbito de las energías renovables, logrando el surgimiento de un gran número de instalaciones de alta tecnología en distintos países como Alemania, Estados Unidos, Inglaterra. La implementación de estas tecnologías ha arrojado resultados positivos en el manejo y aprovechamiento de residuos plásticos, ya que no solo se da la eliminación de residuos sino a su vez la valorización de estos. A partir de la revisión bibliográfica del proceso de pirolisis en plásticos se determinaron los procedimientos más apropiados para realizar la caracterización fisicoquímica del polipropileno post industrial. Dichos análisis consistieron en la determinación del contenido de humedad, contenido de cenizas, material volátil, carbón fijo y en el análisis termo gravimétrico. Las mediciones permitieron establecer la influencia de estas propiedades sobre el rendimiento del proceso. Los resultados mostraron que porcentajes mayores al 10% de contenido de humedad y cenizas disminuyen la producción de aceite. Posteriormente se realizó el proceso de pirolisis del polipropileno (post industrial) a nivel laboratorio para la obtención del aceite pirolítico, a partir de un diseño experimental tipo factorial (22) con dos replicas para cada factor.Fundación Universidad de América2021-03-11T15:12:22Z2021-03-11T15:12:22Z2020-10-14bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Tuta Casas, A. (2020). Evaluación técnico financiera de la producción de aceite crudo partiendo del aprovechamiento de residuos plásticos post industriales tipo pp (polipropileno) a través del proceso de pirolisis en la empresa IPSA S.A.S. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8179https://hdl.handle.net/20.500.11839/8179Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaTuta Casas, Alejandraoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/81792025-02-01T08:37:31Z