Valorización del vástago de plátano (Musa Paradisiaca L.) En la elaboración de polihidroxialcanoatos por fermentación con Ralstonia Eutropha.
The main objective of the information presented in this document was the chemical analysis of the banana stem (Musa paradisiaca L.) and its valorization as essential biomass for bioprospecting applications by quantifying the sugars present that may be useful for the microorganism inoculation process...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9317
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/9317
- Palabra clave:
- Azúcares reductores
Hidrólisis acida
Vástago de plátano
Reducing sugars
Acid hydrolysis
Banana stem
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_e0c94f6be6b349c41888bb96cfb02af9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9317 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Valorización del vástago de plátano (Musa Paradisiaca L.) En la elaboración de polihidroxialcanoatos por fermentación con Ralstonia Eutropha. |
title |
Valorización del vástago de plátano (Musa Paradisiaca L.) En la elaboración de polihidroxialcanoatos por fermentación con Ralstonia Eutropha. |
spellingShingle |
Valorización del vástago de plátano (Musa Paradisiaca L.) En la elaboración de polihidroxialcanoatos por fermentación con Ralstonia Eutropha. Azúcares reductores Hidrólisis acida Vástago de plátano Reducing sugars Acid hydrolysis Banana stem Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Valorización del vástago de plátano (Musa Paradisiaca L.) En la elaboración de polihidroxialcanoatos por fermentación con Ralstonia Eutropha. |
title_full |
Valorización del vástago de plátano (Musa Paradisiaca L.) En la elaboración de polihidroxialcanoatos por fermentación con Ralstonia Eutropha. |
title_fullStr |
Valorización del vástago de plátano (Musa Paradisiaca L.) En la elaboración de polihidroxialcanoatos por fermentación con Ralstonia Eutropha. |
title_full_unstemmed |
Valorización del vástago de plátano (Musa Paradisiaca L.) En la elaboración de polihidroxialcanoatos por fermentación con Ralstonia Eutropha. |
title_sort |
Valorización del vástago de plátano (Musa Paradisiaca L.) En la elaboración de polihidroxialcanoatos por fermentación con Ralstonia Eutropha. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cardenas Romay, Dany José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Azúcares reductores Hidrólisis acida Vástago de plátano Reducing sugars Acid hydrolysis Banana stem Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Azúcares reductores Hidrólisis acida Vástago de plátano Reducing sugars Acid hydrolysis Banana stem Tesis y disertaciones académicas |
description |
The main objective of the information presented in this document was the chemical analysis of the banana stem (Musa paradisiaca L.) and its valorization as essential biomass for bioprospecting applications by quantifying the sugars present that may be useful for the microorganism inoculation process. producers of polyhydroxyalkanoate (PHA) polyesters on an industrial scale. The choice of the microorganism was made through a bibliographic analysis of the temperature conditions, yield, dry production of polyhydroxyalkanoates, the nutritional needs of the bacterial strains, the pH level and tolerance to compounds that may be toxic generated in the biomass treatments, as well as its possible metabolization in bacteria. The information was represented in a selection matrix composed of three bacterial strains (Ralstonia Eutropha, Pseudomonas Oleovorans and Paracoccus Denitrificans). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-20T17:09:52Z 2023-10-20T17:09:52Z 2023-08-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Piñeros Diaz, J. S. y Sánchez Achury, C. A. (2023) Valorización del vástago de plátano (Musa Paradisiaca L.) En la elaboración de polihidroxialcanoatos por fermentación con Ralstonia Eutropha. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9317 https://hdl.handle.net/20.500.11839/9317 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Piñeros Diaz, J. S. y Sánchez Achury, C. A. (2023) Valorización del vástago de plátano (Musa Paradisiaca L.) En la elaboración de polihidroxialcanoatos por fermentación con Ralstonia Eutropha. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9317 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9317 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América Biotecnología de materiales |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América Biotecnología de materiales |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553091676078080 |
spelling |
Valorización del vástago de plátano (Musa Paradisiaca L.) En la elaboración de polihidroxialcanoatos por fermentación con Ralstonia Eutropha.Azúcares reductoresHidrólisis acidaVástago de plátanoReducing sugarsAcid hydrolysisBanana stemTesis y disertaciones académicasThe main objective of the information presented in this document was the chemical analysis of the banana stem (Musa paradisiaca L.) and its valorization as essential biomass for bioprospecting applications by quantifying the sugars present that may be useful for the microorganism inoculation process. producers of polyhydroxyalkanoate (PHA) polyesters on an industrial scale. The choice of the microorganism was made through a bibliographic analysis of the temperature conditions, yield, dry production of polyhydroxyalkanoates, the nutritional needs of the bacterial strains, the pH level and tolerance to compounds that may be toxic generated in the biomass treatments, as well as its possible metabolization in bacteria. The information was represented in a selection matrix composed of three bacterial strains (Ralstonia Eutropha, Pseudomonas Oleovorans and Paracoccus Denitrificans).La información exhibida en el presente documento tuvo como principal objetivo el análisis químico del vástago de plátano (Musa paradisiaca L.) y su valorización como biomasa esencial para aplicaciones de bioprospección al cuantificar los azúcares presentes que puedan ser útiles para el proceso de inoculación de microorganismos productores de poliésteres tipo polihidroxialcanoatos (PHA) a escala industrial. La elección del microorganismo se efectuó a través de un análisis bibliográfico de las condiciones de temperatura, rendimiento, producción en seco de polihidroxialcanoatos, las necesidades nutricionales de las cepas bacterianas, el nivel de pH y la tolerancia a compuestos que puedan ser tóxicos generados en los tratamientos de la biomasa, así como su posible metabolización en las bacterias. La información se representó en una matriz de selección compuesta de tres cepas bacterianas (Ralstonia Eutropha, Pseudomonas Oleovorans y Paracoccus Denitrificans).Fundación Universidad de AméricaBiotecnología de materialesCardenas Romay, Dany JoséPiñeros Diaz, Johan SebastianSánchez Achury, César Augusto2023-10-20T17:09:52Z2023-10-20T17:09:52Z2023-08-22bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Piñeros Diaz, J. S. y Sánchez Achury, C. A. (2023) Valorización del vástago de plátano (Musa Paradisiaca L.) En la elaboración de polihidroxialcanoatos por fermentación con Ralstonia Eutropha. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9317https://hdl.handle.net/20.500.11839/9317Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/93172025-02-01T09:10:12Z |