La precariedad laboral en la inserción de los jóvenes en el mercado laboral latinoamericano

The present degree work is focused on addressing the social and economic problems generated by job insecurity in Latin America based on studies conducted with the young population, it is taken into account that currently the least favored workers in terms of a stable work environment We are young pe...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7887
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7887
Palabra clave:
Mercado laboral
Precariedad laboral
Job insecurity
Working market
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id Lumieres_dd38f09dddbdc88bbb336d46abfda609
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7887
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La precariedad laboral en la inserción de los jóvenes en el mercado laboral latinoamericano
Labor precariety in the insertion of young people in the Latin American labor market
title La precariedad laboral en la inserción de los jóvenes en el mercado laboral latinoamericano
spellingShingle La precariedad laboral en la inserción de los jóvenes en el mercado laboral latinoamericano
Mercado laboral
Precariedad laboral
Job insecurity
Working market
Tesis y disertaciones académicas
title_short La precariedad laboral en la inserción de los jóvenes en el mercado laboral latinoamericano
title_full La precariedad laboral en la inserción de los jóvenes en el mercado laboral latinoamericano
title_fullStr La precariedad laboral en la inserción de los jóvenes en el mercado laboral latinoamericano
title_full_unstemmed La precariedad laboral en la inserción de los jóvenes en el mercado laboral latinoamericano
title_sort La precariedad laboral en la inserción de los jóvenes en el mercado laboral latinoamericano
dc.contributor.none.fl_str_mv Villa Camacho, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Mercado laboral
Precariedad laboral
Job insecurity
Working market
Tesis y disertaciones académicas
topic Mercado laboral
Precariedad laboral
Job insecurity
Working market
Tesis y disertaciones académicas
description The present degree work is focused on addressing the social and economic problems generated by job insecurity in Latin America based on studies conducted with the young population, it is taken into account that currently the least favored workers in terms of a stable work environment We are young people, so the importance of studying, analyzing and understanding the causes and consequences in respect to the precariousness implanted by organizations. This analysis is carried out in order for governments to try to impart laws based on such advanced studies and, with this, to ensure that the airlines and internal airlines of each country change the way they treat their workers and understand the importance that if an employee He is happy in his load and comes to acquire a sense of belonging to the company, the probability that it will be a successful company will be higher following good practices with its employees, providing them with a better quality of life in their workplace and thus generating its productivity continues and exponential, which in itself is the purpose of each organization.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-20T23:34:06Z
2020-04-20T23:34:06Z
2020-02-14
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Álvarez Valbuena, H. D. (2020) La precariedad laboral en la inserción de los jóvenes en el mercado laboral latinoamericano [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7887
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7887
identifier_str_mv APA 7th - Álvarez Valbuena, H. D. (2020) La precariedad laboral en la inserción de los jóvenes en el mercado laboral latinoamericano [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7887
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7887
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553085760012288
spelling La precariedad laboral en la inserción de los jóvenes en el mercado laboral latinoamericanoLabor precariety in the insertion of young people in the Latin American labor marketMercado laboralPrecariedad laboralJob insecurityWorking marketTesis y disertaciones académicasThe present degree work is focused on addressing the social and economic problems generated by job insecurity in Latin America based on studies conducted with the young population, it is taken into account that currently the least favored workers in terms of a stable work environment We are young people, so the importance of studying, analyzing and understanding the causes and consequences in respect to the precariousness implanted by organizations. This analysis is carried out in order for governments to try to impart laws based on such advanced studies and, with this, to ensure that the airlines and internal airlines of each country change the way they treat their workers and understand the importance that if an employee He is happy in his load and comes to acquire a sense of belonging to the company, the probability that it will be a successful company will be higher following good practices with its employees, providing them with a better quality of life in their workplace and thus generating its productivity continues and exponential, which in itself is the purpose of each organization.El presente trabajo de grado está enfocado a abordar la problemática social y económica que genera la precariedad laboral en América latina basándonos en estudios realizados con la población joven, se tiene en cuenta que en la actualidad los trabajadores menos favorecidos en cuanto a un ambiente laboral estable somos los jóvenes, por eso la importancia de estudiar, analizar y entender las causas y las consecuencias en lo que respecta a la precariedad implantada por las organizaciones. Este análisis se realiza con el fin que los gobiernos intenten impartir leyes con base en tan avanzados estudios y con esto lograr que las compañías externas e internas de cada país, cambien el modo de tratar a sus trabajadores y entiendan la importancia que si un empleado es feliz en su cargo y llega a adquirir un sentido de pertenencia con la empresa la probabilidad de que sea una compañía exitosa será más alta siguiendo buenas prácticas con sus empleados, brindándoles una mejor calidad de vida en su puesto de trabajo y generando así de forma continua y exponencial su productividad que en si es la finalidad de cada organización.Fundación Universidad de AméricaVilla Camacho, María EugeniaÁlvarez Valbuena, Hernán David2020-04-20T23:34:06Z2020-04-20T23:34:06Z2020-02-14bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Álvarez Valbuena, H. D. (2020) La precariedad laboral en la inserción de los jóvenes en el mercado laboral latinoamericano [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7887https://hdl.handle.net/20.500.11839/7887Atribución – No comercial – Compartir igualYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/78872025-02-01T08:43:10Z